Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Aquí América Latina

Resumen del Libro

Libro Aquí América Latina

"Leídas hoy, estas especulaciones tal vez resulten menos disruptivas que en 2010, lo que por fortuna nos permitirá apreciar su carácter visionario. Al mismo tiempo, esas rupturas tienen momentos que conservan toda su potencia respecto de la obra anterior de Josefina Ludmer. En este sentido, el encuadre fue audaz, destinado a despertar tanto rechazo como valoración diez años atrás." Matilde Sánchez, del prólogo del libro. En este libro, Josefina Ludmer deja de lado las categorías más habituales de la teoría literaria en busca de nuevas articulaciones e ideas que permitan entender la configuración política y social de los años 2000 en América latina. El resultado es una serie de esbozos teóricos que parten de un universo “sin afueras, real virtual”, al que llama imaginación pública o fábrica de realidad. Un universo que diferencia entre realidad y ficción, y cuya lógica es “el movimiento, la conectividad, la superposición y la sobreimpresión de todo lo visto y oído”. La literatura es el hilo conductor de la imaginación pública y la vía por la que la especulación entra en esa fábrica de realidad. Las temporalidades y los territorios que instalan las ficciones literarias latinoamericanas de los últimos años definen una forma determinada de “realidadficción”. Un libro que a lo largo de estos últimos diez años se volvió un clásico imprescindible para pensar la América latina del siglo XXI.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una especulación

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Josefina Ludmer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina Ludmer

Josefina Ludmer es una escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1939 en Buenos Aires. Su obra se destaca en el campo de la literatura latinoamericana y la teoría literaria, siendo reconocida por su enfoque innovador y multidisciplinario. Ludmer ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar la producción literaria, especialmente en el contexto de la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ludmer ha abordado diversas temáticas, centrándose en las prácticas culturales y literarias de Argentina y América Latina. Su trabajo es notable por su capacidad de conectar la teoría con la literatura, lo que le ha permitido ofrecer nuevas perspectivas sobre textos y autores emblemáticos.

Una de sus contribuciones más importantes es la exploración de la narrativa contemporánea, donde realiza un análisis crítico de las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, y Roberto Arlt. En su libro "La novela argentina contemporánea" (1991), Ludmer indaga en las transformaciones del género y las tensiones culturales que marcan estas obras.

Además de su labor como crítica, Josefina Ludmer ha sido profesora universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque pedagógico es reconocido por integrar la teoría literaria con la práctica creativa, lo que permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico sobre la literatura. La Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Buenos Aires son algunas de las instituciones donde ha impartido sus enseñanzas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La novela argentina contemporánea” – una exploración de la narrativa actual en el país.
  • “Los géneros en la literatura” – un análisis sobre los diversos géneros literarios y sus interrelaciones.
  • “La invención de la tradición” – un estudio sobre cómo las tradiciones literarias son construidas y reinventadas.

La labor de Josefina Ludmer no se limita solo a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en el ámbito de la literatura creativa. Sus ensayos y relatos han sido publicados en diversas revistas literarias, contribuyendo a la discusión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. A través de su escritura, Ludmer busca desafiar las convenciones establecidas y abrir espacios para nuevas voces y narrativas.

En los últimos años, Ludmer ha sido parte activa de conferencias y simposios internacionales, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre la literatura latinoamericana. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un reflejo de su pasión por la literatura y la cultura.

Josefina Ludmer es, sin duda, una figura fundamental en la literatura argentina y latinoamericana. Su obra continúa influenciando a escritores, críticos y académicos, estableciendo un legado que trasciende fronteras y épocas. Su enfoque innovador y comprometido con la realidad literaria convierte a Ludmer en un referente ineludible para entender la complejidad y riqueza de la literatura contemporánea en nuestra región.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Viaje a Italia

Libro Viaje a Italia

Junto con Poesía y verdad , Viaje a Italia es la otra gran obra autobiográfica de Goethe, en la que detalla uno de los períodos más importantes de su vida: la estancia de un año y medio en Italia. Este viaje -la doble estadía en Roma y el itinerario hasta Sicilia- propició una serie de notas que, reelaboradas en este volumen, no se publicarían hasta cuarenta años después. En ellas Goethe describe con minuciosidad -y haciendo gala de un estilo sumamente lírico- los lugares, gentes y costumbres de los pueblos y ciudades que recorrió, así como los palacios, iglesias y otras obras...

Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Libro Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

La obra de Jose Martí ha recibido en las últimas décadas numerosos acercamientos críticos desde puntos de vista muy diferentes, ya que nos encontramos ante el escritor cubano más cimpleto de todos los tiempos y el héroe indiscutible de la independencia de la Isla. Sin embargo, estos textos suelen a menudo analizar facetas muy conocidas de su personalidad o de su obra, que con frecuencia se convierten en lugares comunes relacionado con los temas de su poesía, su adscripción o no al modernismo hispanoamericano, sus aspiraciones revolucionarias o si idealismo práctico

Cómo leer y escribir poesía / El arte de perdurar

Libro Cómo leer y escribir poesía / El arte de perdurar

«Hiriart es nuestro gran ingenio y cualquier literatura mayor lo tendría, como lo tenemos nosotros, entre sus glorias vivas. Es didáctico, es mayéutico, es el antimaestro ante el Altísimo, además de ser persona sobria y especulador intransigente, disperso y mordaz.» Christopher Domínguez Michael Además de ser un magnífico poeta, narrador y dramaturgo, Hugo Hiriart fue un prolífico ensayista. Este segundo volumen de su biblioteca en Debolsillo incluye las obras El arte de perdurar, una serie de ensayos en los que el autor reflexiona en torno a la valía de una obra y la tan...

Memorias de un cortesano

Libro Memorias de un cortesano

Novela de gran actualidad en la que Galdós retrata la corrupción de los políticos y de la corte española, Memorias de un cortesano de 1815 (1875) forma parte de los Episodios Nacionales y narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega a integrar la caricaturesca camarilla de Fernando VII. Llena de humor y crítica social, la obra da continuidad a la mejor tradición picaresca hispánica. El protagonista del libro, que narra en primera persona su experiencia, en forma de testimonio, relata corruptelas y trapicheos de favores. Piapón -símbolo del cortesano de entonces...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas