Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Arte de las putas

Resumen del Libro

Libro Arte de las putas

Escrita en 1770, “El arte de la putas” estuvo oculta más de un siglo por la férrea censura de la Inquisición Española. Moratín, aunque tomó del poema de Ovidio el asunto, altera el contenido. En sus cuatro cantos poéticos relata las peripecias de las trabajadoras de la noche de un pujante Madrid borbónico.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Nicolás Fernandez De Moratin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Fernandez De Moratin

Nicolás Fernández de Moratín, nacido en 1760 en Madrid, España, fue un destacado dramaturgo, poeta y ensayista del siglo XVIII y principios del XIX, conocido por su influencia en el teatro español y por su papel como precursor del neoclasicismo en la literatura española. Su vida y obra son un reflejo del contexto social y político de su época, marcado por el Iluminismo y la búsqueda de la razón y la claridad en las expresiones artísticas.

Moratín proviene de una familia de origen noble. Su padre, José Fernández de Moratín, era un hombre de letras que influyó en su formación intelectual. Desde joven, Nicolás mostró un interés notable por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Moratín se dedicó no solo a escribir, sino también a estudiar las obras de los grandes dramaturgos europeos de su tiempo, lo que le permitió desarrollar un estilo propio caracterizado por la claridad y la elegancia.

La primera obra significativa de Moratín, “El viejo y la niña”, se estrenó en 1790 y presentó una crítica sutil a la sociedad de su época, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre generaciones y a las normas establecidas. Este enfoque crítico fue un sello distintivo en su carrera y le permitió abordar temas controvertidos con una perspectiva innovadora.

Uno de los momentos más significativos en la carrera de Moratín fue la publicación de su obra “Las reglas de la poesía castellana”, un ensayo en el que planteó las bases para la creación poética en el contexto español, sugiriendo que la poesía debía regirse por reglas claras y que el arte debía estar al servicio de la razón. Este enfoque racionalista lo colocó en la vanguardia del pensamiento literario de su tiempo.

Moratín también fue un fervoroso defensor del teatro como medio para provocar el pensamiento y la reflexión en la sociedad. Su obra “La comedia nueva”, estrenada en 1800, es un claro ejemplo de su compromiso con la renovación teatral. En esta pieza, Moratín se distancia de las comedias tradicionales y propone un nuevo modelo en el que la trama se centra en la crítica social y la exploración de las relaciones humanas.

A pesar de sus logros, la vida de Moratín no estuvo exenta de dificultades. Durante la invasión napoleónica, se vio obligado a abandonar España y se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo y mantuvo contacto con otros intelectuales de su época. Su experiencia en el extranjero enriqueció su visión del mundo y su obra, que comenzó a reflejar una mayor influencia de las corrientes literarias europeas.

Durante su estancia en Francia, Moratín también se enfrentó a la incertidumbre política y social, que afectó profundamente su obra. Regresó a España en 1814, un momento crítico para el país tras la guerra de independencia. A pesar de la inestabilidad del contexto español, Moratín se mantuvo activo en el ámbito literario y cultural y continuó produciendo obras que cuestionaban y reflexionaban sobre la realidad social y política de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Moratín escribió numerosas obras, otras destacadas son “El sí de las niñas” y “El amor de las tres melancólicas”, que se caracterizan por su aguda crítica a las costumbres de su época y su deseo de promover un cambio social mediante la educación y la reflexión crítica. Sus personajes son complejos, lo que permite una identificación con el público y una reflexión sobre los problemas existentes en la sociedad.

Nicolás Fernández de Moratín dejó un legado literario significativo que influyó en generaciones posteriores de escritores y dramaturgos. Su enfoque en la razón, la ética y la claridad en la expresión artística ayudó a sentar las bases para el desarrollo del teatro moderno en España. A medida que el romanticismo emergía y transformaba el panorama literario, Moratín continuó siendo una figura de referencia para aquellos que buscaban inspiración en la tradición clásica, pero también en la innovación.

Falleció en 1828 en París, dejando tras de sí un profundo impacto en la literatura española. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, no solo por su valor estético, sino también por su crítica social y su reflexión sobre la condición humana.

Libros relacionados de Poesía

Sueno Fugaz

Libro Sueno Fugaz

Obra del autor Mexicano, Héctor Omar Frías Austria, originario de la Ciudad minera, Pachuca, Hgo. Su libro esta dividido en dos partes, la primera "Sueño Fugaz", donde trata del perene tema del amor y del desamor en sus muy diferentes vertientes. La segunda "Pensamiento Atrapado" aborda los muy diversos problemas sociales como es la locura, la drogadicción, el niño no deseado, la vejes. Etc. En su última parte envía pensamientos a la juventud, de lucha, de no claudicación ante los embates de la vida. En conclusión la obra de un tobogán de ideas reflexivas.

La venganza del cordero atado

Libro La venganza del cordero atado

"Escribir allí adentro no era una metáfora de la libertad. Era moverme sin salir de la celda. No experimenté ningún poder de la imaginación; las ideas no abrían los candados, mis ilusiones literarias no hacían que la requisa nos dejara de pegar. Escribir en ese entonces, fusionado con la claustrofobia hasta hacernos uno, conviviendo apretado con otros colegas, prisioneros también de la industria del delito, me sirvió como trampolín hacia los misterios más lejanos de una interioridad que se conecta con lo más tangible de lo que hay afuera del cuerpo. Escribía y seguía adentro de...

Horario del viento

Libro Horario del viento

Since 1931, Buesa was a writer for all the main radio companies in Cuba, as well as program director and scriptwriter for television and cinema.

La senda encantada

Libro La senda encantada

«La senda encantada» (1913) es una recopilación de poemas de Belisario Roldán, de influencia modernista, entre los cuales se encuentran «Bajo el pórtico», «La senda encantada», «La página blanca», «El poema triste», «La duda galante», «La hora vesperal», «Desde la playa», «Ave Mía» o «Endecha». Belisario Roldán (1873-1922) fue un político, periodista y escritor argentino. Se licenció en Derecho en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, se doctoró en Jurisprudencia. Militó en las filas de la Unión Cívica Nacional y fue elegido diputado nacional en 1902....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas