Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ayudar a morir

Resumen del Libro

Libro Ayudar a morir

¿Por qué son tan pocas las personas que tienen lo que se calificaría como una buena muerte? Y, antes aun: ¿qué es una buena muerte? ¿Qué forma de morir queremos para nosotros y para nuestros seres queridos? "Compruebo -escribe la doctora Iona Heath- que para muchos una buena muerte es aquella en la que el moribundo puede controlar el proceso y morir con dignidad y calma, y todos los que lo rodean se sienten privilegiados, en cierta forma enriquecidos por la situación". Sin embargo, esas muertes son poco comunes. Son muchos más los que son objeto de manoseo y falta de respeto, los que quedan sumidos en el sufrimiento. Morir es difícil. También es difícil ser médico: presenciar cada día la agonía y tomar conciencia una y otra vez de los límites de la ciencia. Cuando el paciente terminal conoce a su médico, ambos inician una de las tareas más complejas que deberán afrontar. ¿Cómo dialogar con quien está por dejarnos? ¿Cómo acompañarlo sin reducirlo a objeto de un inútil ensañamiento terapéutico? ¿Cómo hacer más suave y digna la transición? A estas preguntas clave responde la autora de un libro tan inteligente como bello. Sus respuestas combinan la experiencia, la empatía y una gran pasión por la literatura. 'Ayudar a morir' es la descripción de un viaje en cuyo trayecto la palabra de poetas, escritores y pensadores echa luz sobre circunstancias de las vidas y las muertes de hombres y mujeres que siempre, de algún modo, son extraordinarias.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 126

Autor:

  • Iona Heath

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Iona Heath

Iona Heath es una médica y escritora británica reconocida por sus contribuciones al campo de la medicina y la filosofía de la salud. A lo largo de su carrera, ha explorado cuestiones éticas y prácticas en la atención médica, centrándose en la relación entre el médico y el paciente, así como en la importancia de la humanización en la práctica médica.

Nacida en 1945, Heath se graduó en el University College London en 1968 y se convirtió en médica de cabecera, ejerciendo en el sistema de salud pública del Reino Unido. Su experiencia práctica en el cuidado de pacientes le permitió observar de cerca las complejidades y desafíos de la medicina moderna. Estas vivencias la llevaron a escribir y reflexionar sobre el papel del médico en la sociedad contemporánea.

Además de su práctica médica, Heath ha sido una prolífica autora y periodista. Ha escrito numerosos artículos y ensayos que abordan la intersección entre la medicina y la ética, así como el impacto de las políticas de salud en la atención al paciente. Sus escritos a menudo resaltan las realidades cotidianas que enfrentan los médicos y pacientes, y critica la burocratización de la sanidad, que a su juicio puede deshumanizar la atención médica.

Una de las principales preocupaciones de Iona Heath es el concepto de humanidad en la medicina. En sus trabajos, argumenta que los médicos deben reconocer a sus pacientes como individuos con historias de vida, emociones y necesidades específicas, en lugar de simplemente verlos como casos clínicos. Esta perspectiva es fundamental para el enfoque de la medicina centrada en el paciente, que busca tratar a las personas de manera integral y no solo enfocarse en sus enfermedades.

En 2006, Heath fue reconocida como miembro de la Royal College of General Practitioners y ha sido activa en diversas organizaciones relacionadas con la salud pública. También ha sido miembro del consejo de la British Medical Journal, donde contribuyó con su visión crítica acerca de la práctica médica y las políticas de salud en el Reino Unido.

Heath ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que resalta su impacto en el ámbito médico y académico. Su obra ha sido influyente en la formación de nuevas generaciones de médicos y en la concientización sobre la importancia de la empatía y la conexión humana en la atención sanitaria.

A través de su escritura y su trabajo clínico, Iona Heath continúa desafiando a los profesionales de la salud a reconsiderar su enfoque hacia la atención de los pacientes, defendiendo una práctica que no solo se preocupe por la enfermedad, sino que también valore la experiencia humana en su totalidad.

Libros relacionados de Educación

Filosofía Greco-Egipcia

Libro Filosofía Greco-Egipcia

El Apartheid filosófico ha segregado las aguas negras de las que bebió el iniciático pensamiento griego. El trazo del Nilo con origen en el lago Eduardo, revela el brotar de una “actividad pensante” –con la genialidad Ishango- que habría de difundirse a lo largo y a lo ancho de África, y desde Egipto, cruzar el Mediterráneo rumbo al Egeo. Esa relación África-Europa des-oculta la histórica lucha colonialista que el norte ejerció y aún ejerce sobre el sur, ampliando las fronteras de una esfera por la que no es dado pensar en lo oculto (Amón) o en la tensa luz que elucubra...

Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Libro Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas

Abordar el conflicto con adolescentes desde el sistema escolar es, habitualmente, complejo. Aquí presentamos una serie de experiencias surgidas de la práctica docente, con las que se aportan reflexiones, pautas y ejemplos de abordaje concretos, que pueden ser útiles para aquellos docentes con inquietud e interés por realizar una práctica educativa. Se trata de ver el conflicto como factor clave de crecimiento y, desde un abordaje creativo y con la ayuda de dinámicas y estrategias adecuadamente desarrolladas, contribuir a que todos los alumnos en general, y los mal denominados...

Adiós Manoplas

Libro Adiós Manoplas

Manoplas es un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Su dueño decide librarse de él dejándolo en el bosque. Pero no será fácil deshacerse de un amigo como Manoplas. Tierno, fresco, para reflexionar... ¡Un libro imposible de abandonar!

La trata de esclavos cristianos

Libro La trata de esclavos cristianos

Baruch de Spinoza (1632-1677), célebre filósofo holandés de origen sefardí portugués, solía mencionar a sus simpatizantes que ante los hechos humanos no había que reír, llorar o detestarlos, sino comprenderlos. Las páginas de este libro constituyen un esfuerzo serio y sincero por persistir en esta línea y comprender el fenómeno de la esclavitud, de la que se lucraron cristianos y musulmanes y que fue alentada o consentida por los gobiernos más destacados de Europa y el islam entre los siglos XV y XIX.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas