Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Resumen del Libro

Libro Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Este ensayo crítico en forma epistolar, escrita por Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) pintor, historiador y crítico de arte, alaba las cualidades únicas de la escuela de Sevilla y examina la obra de Bartolomé Murillo, el primer pintor español que logró renombre en toda Europa.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana; y sobre el grado de perfección a que la elevó Bartolomé Estevan Murillo: cuya vida se inserta, y se describen sus obras en Sevilla

Cantidad de páginas 165

Autor:

  • Juan Agustín Céan Bermúdez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Agustín Céan Bermúdez

Juan Agustín Céan Bermúdez fue un notable escritor y crítico literario español, nacido el 10 de enero de 1749 en la ciudad de Cádiz. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural rico y diverso, en el que se entrelazaron las corrientes del neoclasicismo y el romanticismo. Céan Bermúdez es recordado principalmente por su contribución a la literatura y su papel en la promoción de las letras españolas en una época marcada por cambios significativos.

Desde joven, mostró un intenso interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Céan Bermúdez cultivó una sólida formación intelectual que le permitió conectarse con las corrientes filosóficas y literarias de su tiempo. En su juventud, se trasladó a Madrid, donde se integró en los círculos literarios y culturales, asistiendo a tertulias y participando en debates sobre las tendencias literarias de la época.

Una de las aportaciones más destacadas de Céan Bermúdez a la literatura española fue su obra “La nueva poesía”, publicada en 1792. En este trabajo, se propuso analizar la poesía contemporánea, abogando por una renovación de los estilos poéticos frente a las normas rígidas del neoclasicismo. Su enfoque fue revolucionario, ya que defendió la libertad de expresión y la creatividad individual en la escritura, aspectos que más tarde serían fundamentales para el desarrollo de la poesía romántica.

Además de su labor como poeta, Céan Bermúdez fue un crítico literario perspicaz. Su obra “Memorias de un autor” es una valiosa fuente de información sobre el estado de la literatura española en su tiempo. En este texto, Céan Bermúdez reflexiona sobre su propia experiencia como escritor, al mismo tiempo que ofrece una crítica profunda a las obras y autores contemporáneos, destacando tanto sus virtudes como sus defectos. Mediante un análisis riguroso, se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores y críticos.

La vida de Céan Bermúdez también estuvo marcada por su compromiso social y político. Durante la invasión napoleónica de España, mostró su apoyo a la resistencia contra las fuerzas invasoras. Esta postura se reflejó en su obra, donde incluyó elementos que hacían eco de la lucha por la libertad y la identidad nacional. Su compromiso con estos ideales lo convirtió en una figura admirada en su tiempo.

Además de su faceta como escritor, Céan Bermúdez también se destacó en el ámbito académico. Se desempeñó como catedrático de poesía en la Universidad de Salamanca, donde influyó en la formación de muchas generaciones de estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la literatura dejaron una huella indeleble en quienes tuvieron la oportunidad de aprender de él.

La producción literaria de Juan Agustín Céan Bermúdez abarca diversos géneros, incluyendo poesía, ensayo y crítica. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y contundente, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la literatura y la condición humana. Los temas que abordó en su obra se centraron en la búsqueda de la belleza, la expresión de los sentimientos y la crítica social, lo que le permitió conectar con una amplia audiencia.

A pesar de su notable trayectoria, el reconocimiento de Céan Bermúdez fue limitado en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su legado ha perdurado a lo largo de los años, siendo redescubierto por estudiosos y amantes de la literatura que valoran su aportación a la cultura española. Su vida culminó en 1806, pero su influencia sigue siendo relevante en el estudio de la literatura española, así como en la comprensión de la evolución de las corrientes literarias en el siglo XVIII y XIX.

En resumen, Juan Agustín Céan Bermúdez fue un escritor y crítico literario cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la literatura española. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad literaria lo convierten en un referente importante, cuya obra merece ser leída y apreciada en su totalidad.

Libros relacionados de Arte

Estudio contrastivo entre los cuentos germnicos recogidos por los hermanos Grimm y los cuentos tradicionales espaoles en su vertiente popular / Contrastive Germanic study collected by Brothers Grimm and the Spanish popular folk tales

Libro Estudio contrastivo entre los cuentos germnicos recogidos por los hermanos Grimm y los cuentos tradicionales espaoles en su vertiente popular / Contrastive Germanic study collected by Brothers Grimm and the Spanish popular folk tales

Se ha analizado la relación existente entre el material literario de origen popular recogido en su día por los hermanos Grimm y los diferentes cuentos arraigados en el folklore y la literatura españoles. Para el análisis de los cuentos de Grimm se ha tomado como base el estudio de los mismos realizado por Bolte y Polívka, Anmerkungen zu den Kinder- und Hausmärchen der Brüder Grimm, por tratarse de un medio de gran utilidad y fiabilidad para investigar sobre el cuento y para el estudio comparado de estos materiales. Se ha estudiado en detalle cada uno de los cuentos que recogen los tres ...

Cuaderno del artista. La técnica del óleo

Libro Cuaderno del artista. La técnica del óleo

El "Cuaderno del artista" es una obra dirigida tanto a quienes se inician en el arte de la pintura como a quienes desean profundizar en sus técnicas y procedimientos. Su pedagogía se basa en explicaciones directas y sencillas acompañadas de abundantes ejemplos clarificadores. En este título, La técnica del óleo, se desarrollan cuatro temas pictóricos distintos: la naturaleza muerta, la pintura de marinas, la pintura de figuras y el retrato. Estos son temas de gran interés para el pintor, y en estas páginas se abordan con claridad y sencillez, acudiendo a ejemplos que ponen de...

De las ideas al libro

Libro De las ideas al libro

En enero de 2011, se llevó a cabo el Primer Encuentro Editorial "De las ideas al libro" en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM con el objeto de formar autores. Aquí se presenta un resumen de las experiencias enriquecidas con detalles de los diversos temas tratados y con otros que hacen más diversa y completa la reflexión. Son reflexiones sobre el hecho mismo de escribir: nuestra propia capacidad y disposición para escribir; sobre qué, para qué y para quién escribir; conocimientos o experiencias que estimamos valiosos de plasmar y trasmitir a otros para definir...

Gregorio Ferro, 1742-1812

Libro Gregorio Ferro, 1742-1812

Gregorio Ferro (1742 - 1812) es, sin lugar a dudas, una de las cumbres de la pintura gallega de todos los tiempos y un importante artífice dentro del siglo XVIII español. Esta necesaria revisión de su obra se enmarca en la línea de trabajo dedicada a recuperar artistas plásticos gallegos gracias a catalogaciones rigurosas, como la que en este caso ha llevado a cabo el ya fallecido profesor Morales y Marín. Este libro es, precisamente, el último título de su rica bibliografía, y se publica como homenaje a su memoria, complementando a la primera muestra antológica dedicada al pintor...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas