Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

CAVERNAS Y PALACIOS

Resumen del Libro

Libro CAVERNAS Y PALACIOS

"¿Somos una función del cerebro? ¿Deberemos aceptar que nuestra historia, nuestras emociones, nuestra conciencia, nuestros dolores, todo está codificado en la actividad de unos miles de millones de neuronas? Hoy podemos mirar el cerebro en acción desde afuera, y así vislumbrar sus funciones, las zonas que se activan al ver la imagen de la maestra de primer grado, o al repasar la tabla del siete, o al cantar bajo la lluvia. Pero la comprensión de la conciencia, esa capacidad de saber quiénes somos, que tenemos un cuerpo, que nos duele la punta del dedo, es aún esquiva, aunque hay cierto consenso en que el cerebro tiene mucho (si no todo) que ver con esas cosas. En este libro recorreremos las cavernas y los palacios de la conciencia; tanto esas zonas luminosas que podemos comprender como las cuevas oscuras que el cerebro se resiste a mostrarnos (a nosotros mismos y a los investigadores que las exploran con velas en la mano). Luego de un paseo histórico por las ideas sobre el cerebro y la conciencia, entraremos de lleno en el sistema nervioso a través de las puertas de la percepción, que nos permiten saber que hay un mundo ahí afuera (aunque a veces sean de lo más engañosas). Nos sorprenderemos con diversos experimentos y transitaremos por los bordes de la conciencia perdida en el cerebro. En suma, se trata de un viaje hacia nosotros mismos." --Contratapa.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 214

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

33 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Golombek

Diego Golombek es un destacado científico, divulgador y escritor argentino, ampliamente reconocido por su trabajo en el campo de la neurociencia y la ciencia cognitiva. Nació el 21 de diciembre de 1964 en la ciudad de Buenos Aires, donde desde joven mostró un gran interés por las ciencias y el aprendizaje. A lo largo de su carrera, ha combinado la investigación científica con la divulgación, logrando acercar la ciencia a un público más amplio y promoviendo el pensamiento crítico.

Golombek se graduó como Licenciado en Biología en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y continuó su formación en el ámbito de la neurociencia. Obtuvo su doctorado en la misma institución y luego realizó una estancia postdoctoral en el Ciencias de la Vida y la Neurociencia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un paso que marcó un hito en su carrera. Su investigación se ha centrado en comprender los mecanismos del sueño, el aprendizaje y la memoria, áreas que han sido objeto de numerosos estudios y publicaciones en revistas científicas de renombre.

Además de su faceta como investigador, Golombek ha demostrado ser un hábil comunicador y un apasionado divulgador de la ciencia. Es conocido por su estilo ameno y accesible, que logra captar la atención del público en sus charlas y conferencias. Ha participado en variados programas de televisión y radio, donde aborda temas complejos de la neurociencia de manera comprensible y entretenida. Su programa “¿Por qué es tan difícil?” ha sido un gran éxito en Argentina, donde el público puede aprender sobre la ciencia detrás de fenómenos cotidianos.

Entre sus logros más destacados se encuentra la creación del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Nacional de Quilmes, donde es director. Este laboratorio se enfoca en la investigación de la percepción, la cognición y la neurociencia del comportamiento, contribuyendo significativamente al desarrollo del campo en Argentina y en el ámbito internacional.

Golombek también ha escrito varios libros que reflejan su intención de acercar la ciencia a la sociedad. Entre ellos destacan “El reloj biológico” y “La ciencia de la felicidad”, obras que exploran temas relacionados con la biología y el bienestar humano. A través de sus libros, busca no solo informar, sino también inspirar a las personas a reflexionar sobre su vida y el funcionamiento de su propio cuerpo.

En su compromiso con la divulgación científica, ha recibido múltiples reconocimientos y premios, tanto a nivel nacional como internacional. Su labor se extiende más allá de la academia y la televisión; ha sido un firme defensor de la educación científica en las escuelas y ha participado en iniciativas que buscan mejorar la enseñanza de la ciencia en Argentina.

En el ámbito de la investigación, Diego Golombek se ha mantenido activo y relevante. Sus obras y participaciones han inspirado a cientos de jóvenes a seguir carreras en ciencias y han promovido una cultura de apreciación por el conocimiento científico en la sociedad argentina. En este sentido, Golombek no solo es un científico, sino también un embajador de la ciencia, con un fuerte compromiso por hacer accesible el conocimiento a todos.

En resumen, Diego Golombek es una figura emblemática en la ciencia argentina. Su labor como investigador y divulgador ha dejado una huella profunda en la forma en que se percibe y se enseña la ciencia en su país. Con un enfoque en el aprendizaje continuo y la curiosidad, Golombek continúa trabajando para inspirar a las futuras generaciones a explorar el fascinante mundo de la ciencia.

Más ebooks de Diego Golombek

Sexo, drogas y biología

Libro Sexo, drogas y biología

¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en ...

Libros relacionados de Educación

La constancia de un testigo

Libro La constancia de un testigo

Rafael Chirbes sitúa su creación novelesca en la tradición del realismo, que concibe como narración de la vida privada en relación con la pública. Sus primeras obras versaban sobre la transición política española desde una posición que rezumaba desencanto, convencido de que la ruptura con el franquismo hubiera sido un procedimiento más justo que una transición consensuada por los grandes partidos. En La larga marcha (1996) da la palabra a un narrador compasivo que acompaña a los personajes y sufre con ellos, a los que sin embargo pide responsabilidades, porque cedieron a los...

La Peste

Libro La Peste

Desde Homero y Tucídides, y desde Antiguo Testamento hasta nuestros días, la imagen de la plaga -junto con la de la guerra- es una de las más habituales en la filosofía y la literatura para ilustrar el desorden político. "La ciencia supone en la naturaleza un orden que es posible conocer; la filosofía política, un desorden que es necesario apaciguar", escribe Leiser Madanes al comienzo de esta aguda reflexión que echa luz sobre el comportamiento de los individuos y las comunidades frente a las pestes. Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige...

Europa busca modelo

Libro Europa busca modelo

Europa esta tratando de definir un modelo en el que asentar su construcci¢n y futuro, un modelo que impulsar¡a una Uni¢n pol¡tica m s all de la econ¢mica y que podr¡a haber encontrado en la Constituci¢n Europea. La Constituci¢n Europea ha sido respaldada por la mayor¡a de espa¤oles, franceses, holandeses y luxemburgueses que acudieron a las urnas para votar el texto en sendos referenda. Este libro tiene por objeto recordar tanto las cifras como las circunstancias que caracterizaron el proceso de ratificaci¢n de la Constituci¢n Europea que, en el momento actual, ha recobrado la...

Lo que puede una escuela

Libro Lo que puede una escuela

¿Qué se dice hoy de la escuela? ¿Qué se le pide? ¿Qué diagnósticos se hacen sobre su vigencia? Cuando se habla de la escuela, surgen una serie de lugares comunes, a veces contradictorios: "la escuela ya no puede"; "los pibes ya no son lo que eran, los docentes tampoco"; "está desactualizada"; "no responde a las necesidades de los chicos"; en suma... quedó en el pasado. Desde otras perspectivas, se apela a un salto al futuro: "cuando se produzca una reforma"; "cuando se incorporen las nuevas tecnologías"... funcionará bien. La escuela es una institución especial entre las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas