Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ojo al cine

Resumen del Libro

Libro Ojo al cine

Libro que reúne lo mejor de los escritos de Andrés Caicedo sobre cine, muchos de estos publicados en Ojo al cine, la revista que él mismo fundó en los años setenta.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Andres Caicedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Andres Caicedo

Andrés Caicedo nació el 29 de enero de 1942 en Cali, Colombia. Fue un escritor, dramaturgo y cineasta colombiano que se destacó por su estilo único y su profundo impacto en la literatura latinoamericana. Desde muy joven, Caicedo mostró un interés notable por las artes, especialmente por el cine y la literatura, actividades que serían fundamentales en su vida y obra.

El entorno en el que creció tuvo una influencia significativa en su formación intelectual. A medida que crecía, desarrolló un profundo amor por la lectura y comenzó a escribir obras de teatro y relatos cortos. Su pasión por el cine lo llevó a formar parte de un grupo de cineastas aficionado en Cali, donde abordó cuestiones sobre la identidad cultural y la mediación del arte en la vida cotidiana.

Caicedo estudió en la Universidad del Valle, donde se involucró en el ambiente literario y cultural de la ciudad. En esta época, comenzó a crear una serie de cuentos y ensayos que reflejaban su visión crítica sobre la sociedad colombiana y su desarrollo urbano. Esta época de efervescencia cultural lo llevó a publicar sus primeros trabajos en medios locales y a participar activamente en el panorama literario de su país.

La obra más emblemática de Caicedo es “¡Que viva la música!”, publicada en 1977, que se considera una de las novelas más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Esta novela, que captura la vida en Cali durante los años sesenta y setenta, combina elementos de la cultura popular, la música y la identidad, todo ello narrado con un estilo frenético y vibrante. La protagonista, una joven de clase alta, se embarca en un viaje de autodescubrimiento en medio de la rica vida cultural de la ciudad.

Además de su novela más reconocida, Caicedo también escribió varios cuentos, ensayos y obras de teatro que evidencian su aguda percepción de la realidad. Sus relatos, aunque breves, están cargados de simbolismo y una crítica social profunda, explorando temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la alienación en un mundo moderno. Una colección destacada de sus cuentos es “Los perros”, donde utiliza la figura del perro como una metáfora de la realidad social y económica de Colombia.

El trabajo de Caicedo se distingue por su tono provocador y su enfoque innovador. No obstante, su vida estuvo marcada por la angustia y la lucha interna. A pesar de sus logros, Caicedo enfrentaba problemas de depresión y ansiedad, que lo llevaron a una compleja relación con su entorno. Su búsqueda por encontrar un lugar en el mundo literario y su influencia del cine se entrelazaron de manera significativa en su obra.

Trágicamente, la vida de Andrés Caicedo terminó el 4 de marzo de 1977, cuando se suicidó a la edad de 35 años. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria, que había comenzado a reconocer su talento y su aportación al ámbito cultural colombiano. Sin embargo, su legado perdura y su obra ha resurgido con fuerza en las últimas décadas, influyendo a nuevas generaciones de escritores y artistas.

El impacto de Caicedo en la literatura latinoamericana es innegable. Muchos lo consideran un precursor de movimientos como el realismo mágico y una voz esencial en la exploración de la identidad colombiana. Su estilo único y su preocupación por los problemas sociales y culturales continúan resonando en las obras contemporáneas. A través de sus escritos, Caicedo logró capturar la esencia de un momento específico en la historia de Colombia, dejando un legado que trasciende su propia vida y que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Andrés Caicedo no solo fue un autor talentoso, sino también un pensador crítico que utilizó su arte para explorar y cuestionar la realidad que lo rodeaba. Su figura se ha convertido en un símbolo de la lucha por la identidad y la expresión artística en Colombia, y su obra sigue viva y vigente, invitando a lectores y escritores a reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana.

Libros relacionados de Arte

Tratado de Pintura

Libro Tratado de Pintura

Rigurosa edición de una de las obras clave de la teoría del arte renacentista, con un amplio aparato crítico y de imágenes que pone de manifiesto toda la riqueza del pensamiento de Leonardo.

Callada belleza

Libro Callada belleza

Catálogo de la exposición de obras de arte religioso en la Catedral de Cuenca del 15 de agosto de 2007 al 31 de julio de 2008, proveniente de las clausuras de toda la diócesis conquense, recogiendo mas de ochenta piezas de gran valor artístico, cultural y sociológico, de la mano de especialistas de la materia.

Casas del mundo

Libro Casas del mundo

En Papúa-Nueva Guinea se construyen casas en lo alto de lo árboles; en Suecia, algunas casas recubren sus tejados con hierba para protegerse más del frío; en África las casas están hechas de tierra. ¡Por todo el mundo, las casas son realmente sorprendentes!

Puros y Cigarros

Libro Puros y Cigarros

En este compendio el lector podrá encontrar todo lo que necesita saber para convertirse en un conocedor de cigarros, historia del tabaco, tipos de cigarros, algunas marcas recomendadas, cigarros del mundo, protocolos y tips para fumadores y mucho, mucho más... Contenido: Historia Del Tabaco Diferencia Entre Habano, Puro Y Cigarro Habanos Puros Cigarros ¿Qué Es Una Vitola? Los Inicios De Las Vitolas Proceso De Elaboración Del Tabaco La Planta Del Tabaco Paso 1: Añejado Y Cura Paso 2: Primera Fermentación Paso 3: Selección Paso 4: Segunda Fermentación Anatomía Del Cigarro Cabeza:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas