Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cómo hacer que funcione la globalización

Resumen del Libro

Libro Cómo hacer que funcione la globalización

Un crítico eminente de la globalización explica cómo reestructurar un sistema financiero global inestable, cómo las naciones pueden crecer económicamente sin dañar el ambiente, y cómo idear un marco para el comercio global libre y justo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 440

Autor:

  • Joseph E. Stiglitz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

52 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph E. Stiglitz

Joseph E. Stiglitz es un economista estadounidense, conocido por sus contribuciones en el campo de la economía de la información y la teoría del desarrollo. Nació el 9 de febrero de 1943 en Gary, Indiana. Stiglitz se graduó de la University of Chicago en 1964, donde obtuvo su licenciatura en economía. Posteriormente, completó su doctorado en 1967 en la misma universidad, bajo la supervisión del economista George Stigler, quien también recibió el Premio Nobel de Economía.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Stanford, donde enseñó durante varios años antes de unirse a la MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 1970. Su trabajo en el MIT estuvo marcado por una intensa investigación sobre el comportamiento de los mercados y la economía del bienestar. En 1979, Stiglitz se convirtió en profesor en la Universidad de Columbia, donde ha desarrollado gran parte de su trabajo en teoría económica, finanzas y temas de desarrollo.

Stiglitz es reconocido por su análisis de la asimetría de información y el impacto que tiene en los mercados. Junto con George Akerlof y Michael Spence, recibió el Premio Nobel de Economía en 2001 por «sus análisis de mercados con información asimétrica». Su trabajo ha demostrado cómo la falta de información en el mercado puede conducir a fallos de mercado y, por ende, a resultados económicos subóptimos. Uno de sus artículos más influyentes, "The Market for 'Lemons'", examina cómo la calidad de los productos puede no ser evidente para los compradores, lo que puede llevar a una reducción en la calidad y a la eliminación de los buenos productos del mercado.

Aparte de sus contribuciones teóricas, Stiglitz ha estado involucrado en políticas públicas y ha trabajado en diversas instituciones internacionales. Fue economista jefe del Banco Mundial entre 1997 y 1999, un período que estuvo marcado por crisis financieras en varias partes del mundo, incluyendo Asia y Rusia. Su experiencia en el Banco Mundial influenció su perspectiva en cuanto a la globalización y el desarrollo, llevando a Stiglitz a criticar algunas de las políticas impuestas por las instituciones financieras internacionales.

Stiglitz ha sido un vocal crítico del neoliberalismo y de las políticas de austeridad. En su libro Globalization and Its Discontents, publicado en 2002, argumenta que la globalización, tal como se ha implementado, ha perjudicado a los países en desarrollo y ha exacerbado las desigualdades económicas. A lo largo de su carrera, ha abogado por un enfoque más equitativo en la economía global, que tenga en cuenta las realidades sociales y económicas de los países en desarrollo.

Además de su labor académica y crítica, Stiglitz ha escrito numerosos libros y artículos en los que aborda temas como el capitalismo, la desigualdad económica, y las fallas del mercado. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Price of Inequality, donde explora las raíces de la desigualdad en los Estados Unidos y cómo afecta a la economía en su conjunto, y Rewriting the Rules of the American Economy, que propone un conjunto de reformas para enfrentar los desafíos económicos contemporáneos.

Stiglitz ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo la membresía en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y premios de diversas organizaciones académicas y de investigación. Su trabajo no solo ha influido en el ámbito académico, sino que también ha impactado en debates políticos y sociales relacionados con la economía y las políticas públicas.

Hoy en día, Stiglitz continúa escribiendo, investigando y participando en conferencias a nivel mundial, llevando su mensaje sobre la necesidad de un enfoque más justo y sostenible hacia la economía. Su legado perdura no solo en la teoría económica, sino también en la práctica, donde su voz es un importante referente en la lucha por la justicia económica y la reducción de la desigualdad.

Libros relacionados de Economía y Negocios

La mejora de la calidad normativa

Libro La mejora de la calidad normativa

La mejora de la calidad normativa y su posterior evaluación forman parte de las preocupaciones actuales de nuestro Derecho público. No obstante, hasta fechas muy recientes, principalmente por influencia de modelos anglosajones y, muy particularmente, de la Unión Europea, no se han ido introduciendo medidas en este ámbito, y su desarrollo hasta hoy tampoco ha sido demasiado satisfactorio. El presente estudio analiza los problemas y las ineficiencias del modelo español para la mejora de la calidad normativa y trata de sistematizar una serie de propuestas a través del diseño de un nuevo...

Wikipedia

Libro Wikipedia

Este manual expone cómo es y cómo utilizar Wikipedia para aquellos que quieran iniciarse en una de las principales comunidades colaborativas de la red.

La comunicación en el matrimonio

Libro La comunicación en el matrimonio

Cómo mantener un matrimonio amoroso y saludable simplemente agregando una cosa a tu vida de casado... Recuerda las mariposas que sentías en el estómago cuando se encontraban sus miradas. Cuando te comprometes en un matrimonio, te comprometes en una relación de amor profundo durante el resto de tu vida. Igualmente, hay días en que no puedes leer la mente de tu compañero. Intentas comunicar tus necesidades, pero es lo mismo que hacerlo con un muro. A veces parece que han nacido en planetas radicalmente diferentes. Sentirte pleno y feliz en tu matrimonio depende de una comunicación...

Historia breve del Mercado de Trabajo

Libro Historia breve del Mercado de Trabajo

Este libro cuenta la historia documentada del mercado de trabajo. El comienzo de los desarrollos teóricos se ha situado en el siglo XVIII y en Gran Bretaña, que era el país donde se estaba produciendo la Revolución Industrial, con la consiguiente especialización de la mano de obra y la expansión generalizada de la producción industrial y de los mercados. La Escuela Clásica británica conformada por Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus, John Stuart Mill y muchos otros economistas incluidos en el libro, abrieron la estructura analítica de la oferta y de la demanda de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas