Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Espiga de junio

Resumen del Libro

Libro Espiga de junio

M s que una antolog a, Espiga de junio es una memorable selecci n de poemas que muestra verdaderamente un panorama completo de las facetas l ricas de Carlos Pellicer (1899-1977). Aspira a que este recorrido po tico lleve al lector a conocer el orden luminoso en la pluralidad del mundo que le toc vivir al poeta del tr pico.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : antología

Cantidad de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Pellicer

Carlos Pellicer, uno de los poetas más destacados de México, nació el 16 de enero de 1897 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Desde joven, Pellicer mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que lo llevó a formar parte de la vanguardia literaria en su país. Su obra abarca no solo la poesía, sino también la crítica literaria y la promoción de las artes, convirtiéndolo en una figura fundamental en la cultura mexicana del siglo XX.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con importantes intelectuales y artistas de la época, como Diego Rivera y Frida Kahlo. A lo largo de su vida, Pellicer viajó por Europa, lo que le permitió enriquecer su obra con influencias de diferentes corrientes literarias y artísticas.

La poesía de Carlos Pellicer se caracteriza por su profundo amor por la naturaleza y su búsqueda de la identidad mexicana. Su primer libro de poesía, “El elemento del sueño”, publicado en 1921, marcó el inicio de su carrera literaria. A través de sus versos, Pellicer logró capturar la esencia de sus raíces y su entorno, creando una obra profundamente personal y universal al mismo tiempo.

Uno de los temas recurrentes en su poesía es el místico vínculo con la tierra, que se refleja en obras como “La casa de la tierra” y “Canto a un dios mineral”. A través de su lírica, el autor celebra la riqueza de la naturaleza y la cultura mexicana, al tiempo que aborda la complejidad de la existencia humana. Las imágenes evocadoras y el lenguaje musical que emplea hacen de su poesía una experiencia sensorial única.

En la década de 1930, Pellicer se convirtió en un importante promotor de la cultura mexicana, trabajando en el ámbito de la educación y la difusión de las artes. Fue uno de los fundadores de la Casa del Lago, un espacio cultural donde se promovía el arte y la literatura, y donde se realizaron importantes eventos artísticos. Su labor como gestor cultural fue fundamental para el desarrollo de la vida artística en México durante esa época.

Pese a su éxito como poeta y promotor cultural, Carlos Pellicer también fue un apasionado defensor de la conservación de la naturaleza y los derechos humanos. Participó activamente en movimientos sociales y culturales, abogando por la justicia y la equidad. Su compromiso con estas causas se refleja en su obra, donde la conexión con la tierra y la humanidad son pilares fundamentales.

En 1951, Pellicer fue nombrado director del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde continuó impulsando la cultura y las artes en México. A lo largo de su vida, fue reconocido con numerosos premios y distinciones, tanto en su país como en el extranjero. En 1964, recibió el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes de México, que cimentó su legado como uno de los más grandes poetas de la lengua española.

Además de su faceta como poeta, Pellicer también incursionó en el ensayo, la crítica literaria y la narrativa. Su obra abarca más de treinta títulos, entre los que se destacan “El fuego nuevo”, “Los elementos”, y “La palmera”. A través de sus escritos, ofreció una mirada profunda y reflexiva sobre la realidad social, política y cultural de su tiempo.

El legado de Carlos Pellicer perdura en la memoria colectiva de México, donde su obra sigue siendo estudiada y apreciada. Su visión poética, su amor por la naturaleza y su compromiso con la justicia social lo convierten en un referente no solo en la literatura, sino también en la historia cultural de México. Falleció el 16 de julio de 1977, en la Ciudad de México, dejando tras de sí un legado imborrable que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas.

Más ebooks de Carlos Pellicer

Antología breve

Libro Antología breve

Esta seleccion de poemas, la cual abarca casi todas las epocas del gran poeta tabasqueno, fue realizada por su sobrino, Carlos Pellicer Lopez, quien escribe en la presentacion a esta antologia: "En estos tiempos en que parece dificil escuchar una voz de honda alegria, de sabio regocijo, la lectura de Pellicer es sin duda una compania incomparable para la juventud que quiere seguir siendolo, como el."

Libros relacionados de Poesía

Momentos de amor

Libro Momentos de amor

Aquí encontrarás plasmados esos pensamientos, esas ideas, esos momentos en que el amor se ha hecho presente en tu vida; son instantes que en ocasiones se han quedado guardados en lo profundo de tu corazón. Porque hay veces que te quiero decir tantas cosas y no puedo, las palabras no vienen a mi boca, se agolpan en mi mente y permanecen ahí; son ideas que manifiestan, ¡cuánto te amo!, que adoro los momentos que estas a mi lado, tus detalles, tus encantos, lo bello que es tu persona. Es tanto lo que quiero expresarte, pero que aún dormido, no logra despertar. Las palabras se me esconden, ...

En isla

Libro En isla

La poesía de Ana María Fagundo se sitúa en la tradición de los intentos de dar el sentido exacto a la palabra, de encontrar sus matices, de descubrir sus posibilidades. Dichos intentos remiten, por un lado, al concepto del poder creativo de la palabra de Dios en el Génesis, y por otro, a la insuficiencia de la palabra de la cual se han quejado los escritores a través de los siglos. Como indica Gardeta-Healey: "la poesía de Ana María Fagundo nace dentro de la corriente poética de Salinas y Valente donde la palabra es el instrumento base de experimentación del descubrimiento del...

Llegamos tarde a todo

Libro Llegamos tarde a todo

¿Puede hablarse de la existencia de un sentir nacional? ¿Es posible pensar en un estado de ánimo que caracterice al mexicano en sus diferentes versiones? Es probable que con Llegamos tarde a todo Fernando Rivera Calderón haya logrado obtener la más precisa radiografía de la condición anímica nacional. Esa sensación que se resume en frases como "ya casi", "hoy no era" y, por supuesto, "ahi pa' la otra", ese sabor de boca que dejan en este país sucesos como el mundial, la entrega de los Óscares o las elecciones. En su escritura Rivera Calderón traza nuestro perfil poético; uno en...

Tatuajes

Libro Tatuajes

En Tatuajes encontramos vestigios que acercan la poetica de Ana Luisa Martinez a la del nuevo paradigma. La finalidad de su obra es serle fiel a la voz poetica, deshacerse de preceptos y conceptos, entablar el dialogo con el lector, y para ello se ve obligada a plasmar la crueldad del dia a dia. En otras palabras, Tatuajes trata de un viaje desde los confines del ego a la ilimitada dimension del corazon, en donde el mundo y sus lenguajes con todas sus vicisitudes, le sirven como maestros al yo poetico que, ya sea por la crueldad que percibe o por una conciencia unitiva, adquirida a traves de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas