Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De la indignación a la regeneración democrática

Resumen del Libro

Libro De la indignación a la regeneración democrática

La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la regeneración de nuestra democracia. ¿En qué medida puede la actitud de los ciudadanos contribuir a una regeneración democrática? ¿Estamos dispuestos a transformar la indignación en una actitud de compromiso por la justicia? Nada cambiará externamente sin una transformación interna de nuestra actitud democrática? ¿Qué entendemos por democracia? ¿Se trata de una meta ya alcanzada o de un horizonte inalcanzable? La democracia es lo que nosotros queramos hacer de ella. La actitud de los ciudadanos es fundamental para que la democracia no degenere, pero también para que pueda haber una transformación del sistema. Para obrar moralmente no basta con cumplir la ley. No podemos depositar nuestra responsabilidad individual en el Estado, pues ¿qué ocurriría si las leyes fuesen injustas? Y por otro lado, de nada serviría vivir en un Estado perfecto, con leyes justas, si no hay ciudadanos que estén dispuestos a cumplirlar. El objetivo de esta obra colectiva es encontrar juntos caminos para que nuestra indignación se traduzca en un compromiso real por la regeneración democrática.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 231

Autor:

  • Belmonte García, Olga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

Soledad Existe?

Libro Soledad Existe?

"La soledad no es buena consejera", resuena desde siempre en la conciencia individual y colectiva de las personas. Se la asocia a dolorosas carencias de amor y se la presenta como incompatible con la naturaleza social de los seres humanos. Pero esto no es mas que una percepcion deformada de la realidad: la soledad no es como la pintan, y el amor tampoco. En un entorno en el que todo sin excepcion evoluciona vertiginosamente, el amor es un concepto que tambien requiere de una progresiva y positiva transformacion en los modos de asimilarse y manifestarse. La soledad no es ese fantasma, monstruo ...

Ruptura de la tradición

Libro Ruptura de la tradición

El conjunto de estos estudios trata de la "ruptura de la tradición" tal como ha sido testimoniada y expresada en lo que se ha venido a llamar la segunda modernidad. Desde mediados del siglo XIX, la pérdida de fuerza orientadora y de vigencia de la tradición es un proceso que se ha convertido en un elemento constitutivo de la consciencia de este tiempo. Dos pensadores se revelan aquí como ineludibles para la reflexión: Martin Heidegger y su relectura del nihilismo en busca de su esencia y superación; y Walter Benjamin, exponente de la crisis de la consciencia histórica y de la búsqueda ...

ZEN

Libro ZEN

"El Zen no es una religión, no es un dogma, no es un credo. El Zen ni siquiera es una búsqueda, una indagación; es no-filosófico. El fundamento del planteamiento Zen estriba en que todo es tal como debe ser, no falta nada. En este mismo momento todo es perfecto." "El Zen es como un telegrama. Cree en lo más esencial. No permite tonterías a su alrededor, ni rituales, ni cantos, ni mantras, ni escrituras...; tan sólo pequeñas anécdotas. Si tienes la conciencia adecuada, te impactarán directamente en el corazón. En una enseñanza muy condensada y cristalizada; pero hace falta que la...

Urbicidio

Libro Urbicidio

Vivimos, desde hace más de un siglo, la época de las grandes ciudades y, coincidentemente, el tiempo de las grandes guerras, una época caracterizada por la destrucción monumental. Ante este panorama, Urbicidio: filosofía de la ciudad herida despliega reflexiones filosóficas a través de interrogantes como ¿qué consecuencias trae consigo la destrucción de las ciudades?, ¿qué tipo de ciudades nos esperan?, ¿qué es un edificio y qué implica su destrucción? Las ciudades son víctimas de procesos de devastación armada y los autores de este libro se encargan de esclarecer que no son ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas