Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El saber del ciudadano

Resumen del Libro

Libro El saber del ciudadano

Este libro se propone explicar las cuestiones principales acerca de la democracia: su naturaleza y justificación, su procedimiento de toma de decisiones, las figuras básicas que hoy reviste y algunos de los desafíos que afronta. Al ponerse a esa tarea, sus autores dan por sentado el notable influjo que un mejor saber político de la gente tendría en la cosa pública y su gobierno: pocas empresas hay tan dependientes de la fuerza y claridad de las razones de sus protagonistas como la democrática. Nuestra conducta ciudadana será relativa a nuestra idea de democracia, a lo que creamos que ésta sea, pero no menos a lo que puede y debe llegar a ser. Por ello nadie nace demócrata, sino que más bien se hace. Nadie puede suponer que ya es demócrata, o que no puede serlo más, o que es demócrata en todos sus comportamientos políticos o que -pase lo que pase- no puede dejar de serlo. El buen ciudadano se halla en estado de educación democrática permanente.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : las nociones capitales de la democracia

Cantidad de páginas 405

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Aurelio Arteta

Aurelio Arteta fue un destacado pintor y grabador español, conocido por su notable contribución al mundo del arte en el siglo XX. Nació el 12 de enero de 1885 en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco. Desde una edad temprana, Arteta mostró un talento excepcional para el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Sebastián y, posteriormente, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Arteta tuvo una carrera artística marcada por diversas influencias y estilos. Su obra abarca tanto el impresionismo como el postimpresionismo, y a lo largo de su vida, experimentó con diferentes técnicas y materiales. Se trasladó a París en 1907, donde entró en contacto con otros artistas de vanguardia y se sumergió en la efervescente escena artística de la ciudad. Durante su estancia en París, fue influenciado por el cubismo y el fauvismo, corrientes que enriquecieron su estilo personal.

La obra de Arteta se caracteriza por un uso intensivo del color y la luz, así como por su habilidad para capturar la esencia de la figura humana y la naturaleza. Aunque comenzó su carrera pintando paisajes y retratos, con el tiempo se centró más en la figura humana, explorando temas de intimidad y emoción. Sus pinturas a menudo reflejan una profunda sensibilidad, combinando lo académico con lo moderno, lo que le valió el reconocimiento en el mundo del arte.

Arteta también fue un prolífico grabador, destacándose en técnicas como la litografía y el aguafuerte. Durante su carrera, realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, y su trabajo fue bien recibido tanto en España como en el extranjero. Su estilo único y su enfoque innovador lo posicionaron como uno de los artistas más importantes de su tiempo, y su legado sigue siendo relevante en el panorama artístico contemporáneo.

A lo largo de su vida, Arteta también se dedicó a la enseñanza. Impulsó a muchos jóvenes artistas a explorar su creatividad y a desarrollar su propio estilo. Fue profesor en varias instituciones de arte, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con generaciones futuras de creadores.

El estallido de la Civil War en España en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida y obra. Arteta, quien había regresado a su país natal tras su estancia en París, fue forzado a emigrar debido a la situación política. Se estableció en Francia, donde continuó produciendo arte y mantuvo su compromiso con la causa republicana. Durante este período, sus obras reflejaron una mayor carga emocional y un sentido de desesperanza, en respuesta a los acontecimientos trágicos que se desarrollaban en su patria.

Aurelio Arteta regresó a España en 1943, donde continuó trabajando hasta su muerte el 24 de enero de 1962. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones póstumas y ha sido reconocida por su profundo impacto en el arte español del siglo XX. Hoy en día, su legado se mantiene vivo a través de su influencia en artistas contemporáneos y su presencia en importantes colecciones de arte.

En resumen, Aurelio Arteta es recordado no solo por su habilidad técnica y su talento artístico, sino también por su contribución a la educación del arte y su compromiso social a lo largo de su carrera. Su vida es un testimonio del poder del arte para trascender tiempos difíciles y conectar con la humanidad en su conjunto.

Más ebooks de Aurelio Arteta

A pesar de los pesares

Libro A pesar de los pesares

La ocultamos, fingimos ignorarla, pero por más que se mire para otro lado, por más que se cambie de tema o se baje la voz cuando asoma en la conversación, la vejez, el envejecimiento, están ahí, forman parte de nuestra vida. Apenas sin percibirlo, hemos cumplido los cincuenta, los sesenta, los setenta... ¿Se puede componer un libro hermoso y lúcido sobre esta cuestión? Aurelio Arteta nos demuestra en esta obra, casi un dietario, que sí, que es mejor perder el miedo, y que pensar y vivir la vejez con naturalidad nos conviene. Entre la introspección y la mirada atenta al mundo, sin...

Libros relacionados de Filosofía

Ari

Libro Ari

El Programa Filosofía para Niños, creado en 1969 por Matthew Lipman, es ampliamente reconocido en el mundo por su significativo impacto en la excelencia académica de niños y adolescentes, al fomentar el pensamiento crítico y creativo mediante el desarrollo de la comprensión lectora, el razonamiento lógico y matemático, la dedicación al trabajo y la motivación por el saber. Tiene un notable efecto en el desarrollo de la autoestima y favorece el respeto y la tolerancia. Las narraciones que presentamos en esta serie tocan temas de la filosofía de todos los tiempos y estimulan las...

Conjeturas sobre el conocimiento

Libro Conjeturas sobre el conocimiento

Las nuevas tecnologías y los avances científicos muestran que los procedimientos explicativos tradicionales y las divisiones clásicas del conocimiento han quedado obsoletos. Nuestra manera del ver el mundo ya no consiste en atesorar sensaciones, percepciones o intelecciones, sino que nos exige llevar a cabo un constante proceso de retroalimentación con el medio exterior. En este libro se exponen los fundamentos históricos, sociológicos y epistemológicos que sustentan la actual concepción del conocimiento, así como su sentido dinámico y conflictivo a comienzos del siglo XXI. Cecilio...

Democracia y educación

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades ...

Libertario en 30 días (Edición en Letras Grandes)

Libro Libertario en 30 días (Edición en Letras Grandes)

Edición en Letras Grandes! Más en LargePrintLiberty.com. La siguiente lista de artículos no te convertirá en un erudito en Libertarianismo o un experto en Economía Austriaca. Está diseñada para explicar a una persona muy ocupada la esencia del Libertarianismo. La lista consta de 30 artículos. Si uno lee un artículo por día, lenta y cuidadosamente, al término de los 30 días uno debe tener un conocimiento muy sólido de los principios libertarios y una comprensión básica de Economía Austriaca. La lista contiene artículos sobre una variedad de temas, pero no cubre todos los temas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas