Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De sobremesa

Resumen del Libro

Libro De sobremesa

«Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» Tomado del prólogo de Camilo Hoyos Gómez

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 264

Autor:

  • Silva, José Asunción

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

65 Valoraciones Totales


Biografía de Silva, José Asunción

José Asunción Silva fue un poeta, novelista y ensayista colombiano, nacido el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá y fallecido el 23 de mayo de 1896. Su vida y obra se sitúan en el contexto de una Colombia en transformación, donde convergen el modernismo literario y una intensa búsqueda de identidad cultural. Silva es, sin duda, una figura fundamental en la literatura colombiana y un precursor del modernismo en América Latina.

Desde muy joven, Silva mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación se vio influenciada por el entorno familiar, ya que su madre, una mujer culta, lo introdujo en el mundo de las letras. A los 12 años, escribió su primer poema, y a partir de ese momento, la poesía se convirtió en su forma de expresión más auténtica. Silva también tuvo la oportunidad de estudiar en Europa, donde pudo ampliar su visión del mundo literario y artístico.

Su obra más reconocida es El Espectro, un poema en el que se puede apreciar la influencia de poetas como el chileno Pablo Neruda y el español Gustavo Adolfo Bécquer, pero con un estilo propio que refleja su angustia existencial y sus dilemas personales. A lo largo de su vida, José Asunción Silva publicaría varios libros de poesía, entre los que se destacan La canción del mar y El libro de los diez, que marcan su afán por experimentar con la métrica y el verso libre.

Silva también incursionó en la prosa. Su novela El Diablo, publicada en 1895, se adentra en los dilemas morales y filosóficos que atormentan a sus personajes, reflejando así sus propias luchas internas. A pesar de su corto tiempo de vida, la producción literaria de Silva fue prolífica y dejó una huella significativa en la literatura hispanoamericana.

A lo largo de su vida, Silva enfrentó dificultades personales, entre ellas problemas económicos y una tendencia a la depresión que lo llevó a enfrentarse a su propia existencia. Estos aspectos de su vida se reflejan en su obra, donde la melancolía y la búsqueda de la belleza son temas recurrentes. La muerte prematura de Silva, a los 30 años, dejó un vacío en la literatura colombiana, pero su legado perdura hasta hoy.

Algunos de sus contemporáneos, como el poeta José Eustasio Rivera y el novelista Gabriel García Márquez, reconocieron su influencia. Su estilo lírico y su capacidad para plasmar emociones complejas en sus versos lo convierten en uno de los poetas más destacados de su generación. Silva no solo fue un pionero del modernismo, sino que también sentó las bases para que futuras generaciones de poetas exploraran nuevas formas de expresión literaria.

En su corta pero intensa vida, José Asunción Silva logró establecer un diálogo profundo entre su obra y las inquietudes sociales y culturales de su tiempo. Hoy, su legado es recordado y celebrado en antologías y estudios literarios, lo que demuestra que su voz sigue resonando en la literatura colombiana y latinoamericana.

La celebración de su vida se lleva a cabo en varias partes de Colombia, donde se realizan eventos culturales en su honor. Su poesía es estudiada en escuelas y universidades, y su figura se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad y la belleza en medio del sufrimiento humano.

En conclusión, José Asunción Silva sigue siendo un referente en el ámbito literario, una figura que, a través de su poesía, logró articular las emociones de una época y dar voz a las inquietudes de un país en transformación. Su legado perdura en el tiempo, invitando a nuevas generaciones a explorar el mundo de la literatura con la misma pasión y sensibilidad que él demostró en su obra.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Exposición y refutación del Islam

Libro Exposición y refutación del Islam

Edición crítica y traducción de la versión latina, elaborada en Hispania a mediados del siglo XII, de las epístolas atribuidas al musulmán al-Hasimi y al cristiano al-Kindi, un importante documento de la polémica cristiana contra el islam redactado en árabe a mediados del siglo IX.

El alma del bosque

Libro El alma del bosque

Emilio es un muchaho de 17 años a quien detiene la policía por robar un coche, una tienda y conducir temerariamente. Como es menor de edad y no puede ingresar en prisión, el juez decreta su ingreso en el reformatorio Leonardo Valverde. Dos policías lo llevan hasta allí en helicóptero. Pero para su sorpresa, cuando aterrizan, lo dejan en medio de un bosque, donde no encuentra ningún reformatorio ni a nadie a quien preguntar. Al día siguiente, se encuentra con un pastor y su rebaño y, tras algunas diferencias, se queda con él. Pero allí, la vida no es nada fácil...

El diablo y Cervantes

Libro El diablo y Cervantes

El autor de estos tratados ilumina el prodigioso infierno de la obra cervantina, un infierno donde el diablo y sus secuaces toman formas a veces esperadas pero casi siempre impredecibles. La posesión demoniaca, el ritual del exorcismo, lo objetos fáusticos, la satanización de las minorías y los vericuetos del bestiario diabólico son sólo algunos de los temas que comprende este viaje al corazón de las tinieblas literarias. Afincado en los rigores de la más pura tradición cervantina, este libro es, sin embargo, una sucesión de asombros, una prueba más de cuánto tienen todavía por...

A partir del trauma

Libro A partir del trauma

A través de un diálogo crítico en el que se entrecruzan diversas disciplinas y la crítica previa, este estudio invita al lector a profundizar en los modos como la literatura preserva instancias de la memoria colectiva y contribuye a que no se olviden situaciones que es preciso reconocer y continuar evaluando.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas