Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Declaración de las canciones oscuras

Resumen del Libro

Libro Declaración de las canciones oscuras

"In August 1592, a sheriff and his two assistants arrive at the monastery of Úbeda, with the secret task of transferring the body of Fray Juan de la Cruz, the great Carmelite poet and mystic, who died the year before, to his final abode in Segovia. When they find him 'incorrupt and as fresh as when he died,' there is an ecstatic fervor for the friar's body...all kinds of adventures and misfortunes happen, with characters that seem to be drawn from mythological deeds. The story told by Luis Felipe Fabre masterfully intertwines with the friar's verses, as if they had prophesied the delirium that would surround his own posthumous transfer"--Mercado libre website.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 151

Autor:

  • Luis Felipe Fabre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Felipe Fabre

Luis Felipe Fabre es un poeta, ensayista y traductor mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1970. A lo largo de su carrera, ha logrado un reconocimiento considerable dentro de la literatura contemporánea en México y ha sido un contribuyente activo a la escena literaria. Estudió la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló un profundo interés por la poesía y la crítica literaria, que más tarde influirían en su trabajo como escritor.

Su obra poética ha sido fundamental en el ámbito de la poesía mexicana actual, destacándose por su originalidad y su enfoque innovador. Fabre ha creado una voz literaria que juega con los límites del lenguaje y explora la identidad, la memoria y la realidad. Entre sus libros más destacados se encuentran “Los ojos” (1997), una colección que ha sido elogiada por su intensidad lírica y su profundidad emocional. Este libro marca el inicio de su reconocida trayectoria como poeta.

Uno de los aspectos más intrigantes de la obra de Fabre es su capacidad para integrar elementos de la cultura popular, la historia y las tradiciones mexicanas en su poesía. Esto le permite conectar con un público amplio, al tiempo que mantiene un enfoque sofisticado y literario. Su estilo es a menudo descrito como ecléctico, combinando el verso libre con estructuras más tradicionales, lo que le da a su poesía un carácter profundamente personal y a la vez accesible.

Además de su labor poética, Luis Felipe Fabre también ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Ha escrito sobre diversos temas relacionados con la literatura, la cultura y la filosofía, posicionándose como un pensador influyente en el ámbito académico. Sus ensayos y artículos han sido publicados en varias revistas literarias y académicas, donde su análisis agudo y su perspectiva única han sido bien recibidos.

Fabre ha sido un defensor de la poesía como un medio de reflexión y transformación social. A lo largo de los años, ha participado en diversas iniciativas culturales que promueven la poesía y la literatura en México. Esto incluye talleres de escritura, lecturas poéticas y colaboraciones con otros escritores y artistas. Su compromiso con la promoción de la literatura y su deseo de conectar con nuevas generaciones de lectores y escritores son parte fundamental de su legado.

En su labor de traducción, Fabre ha trabajado con poetas de diferentes tradiciones literarias, llevando su visión y sensibilidad a obras de otros idiomas. Esto no solo refleja su versatilidad como escritor, sino también su deseo de crear puentes entre las culturas a través de la poesía.

Con el paso de los años, Luis Felipe Fabre ha recibido múltiples reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas, lo que subraya su importancia en el panorama literario contemporáneo. Fabre sigue siendo una figura activa en el mundo literario, participando en eventos, ferias del libro y encuentros literarios, donde comparte su pasión por la poesía y el arte de la escritura.

En resumen, la trayectoria de Luis Felipe Fabre es un testimonio del poder de la poesía como vehículo de expresión y reflexión. Su dedicación a la literatura, su enfoque innovador y su compromiso con la cultura hacen de él un referente indispensable en la poesía mexicana actual. Con cada obra, Fabre invita a sus lectores a explorar nuevas dimensiones del lenguaje y a cuestionar la realidad que los rodea.

Libros relacionados de Literatura

Cartas a los Jonquières

Libro Cartas a los Jonquières

Entre las cartas de Julio Cortázar se destacan éstas que publicamos ahora, enviadas al pintor y poeta argentino Eduardo Jonquiéres, a quien lo unieron cincuenta años de amistad. El conjunto es de una extraordinaria importancia porque se da en ellas algo inusual en el autor, que se permite confidencias, consejos y discrepancias: son atisbos al Cortázar más secreto. Constituyen también la crónica detallada de los primeros años de su instalación en Europa, decisivos en su formación estética y de los que apenas hay testimonio. Como obra del artista que fue, son a la vez crónica de...

Fulgores en la penumbra

Libro Fulgores en la penumbra

Luego de haber postergado a través del teléfono un segundo almuerzo junto al mar debido al confinamiento obligatorio, cuatro escritores decidieron inspirarse en esta experiencia, que a muchos resulta traumática, para escribir, cada uno desde lo suyo, algunos cuentos, reflexiones, poemas, breves ensayos. Y así nace esta obra que reúne a los escritores Theodoro Elssaca, Juan Eduardo Esquivel, Walter Garib y Jaime Hales. Camilo Esquivel, diseñador y artista chileno, aportó algunas de sus pinturas creadas después de haber leído los textos e inspirado por ellos, una de las cuales ha...

La suciedad del corredor de fondo

Libro La suciedad del corredor de fondo

La condición humana, los altos decibelios de la vida moderna y las encrucijadas de lo que llamamos realidad son las herramientas del autor en esta compilación de cuentos. El ser humano desnudo ante el espejo, la inconformidad y el desaliento en un mundo cada vez más solitario e incomprensible le dan forma a estas narraciones donde el ayer, el presente y el futuro son simples condicionantes para llegar al intríngulis: estamos solos. Historias rotas, rasgos decadentes, aventuras malsanas y un poco de amor que se filtra por la ventana son las viñetas de un escenario creado por Hermes...

Insanias del Espíritu

Libro Insanias del Espíritu

María Bolio se ha inspirado en un hecho real, claramente documentado, aunque lacónico: la apertura del Hospital del Divino Salvador, para atención a mujeres dementes en el siglo XVII. Una oda al amor que no se conforma, al que cambia su entorno. Una ventana a los más oscuros y recónditos pensamientos de la mente humana donde el lector se percata de que los más temibles demonios pueden vivir dentro de uno mismo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas