Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Después del fin del arte

Resumen del Libro

Libro Después del fin del arte

Después del fin del arte recoge las “Mellone Lectures in the Fine Arts” pronunciadas por Arthur C. Danto en el año 1995. En alguno de sus textos, Arthur Danto ya había situado el fin del arte exactamente en los años sesenta. Sin embargo, y a pesar de esta afirmación radical, ha continuado efectuando una crítica radical de la naturaleza del arte en nuestro tiempo. Después del fin del arte presenta la primera reformulación a gran escala de esa intuición de Danto y muestra cómo, tras el eclipse del expresionismo abstracto, el arte se ha desviado irrevocablemente del curso narrativo que Vassari definió para él en el Renacimiento, de modo que lo que debe hacerse es señalar el camino hacia un nuevo tipo de crítica que resulte capaz de ayudarnos a entender el arte en esta era posthistórica: un tiempo en el que, por ejemplo, las teorías tradicionales no pueden explicar la diferencia entre una obra de Andy Warhol y el producto comercial en el que se inspira. Se trata, pues, de plasmar una serie de consideraciones, tan rigurosas como amenas, sobre los más relevantes temas estéticos y filosóficos con respecto al arte que, a su vez, reflejan a la perfección el pensamiento de uno de los observadores más atentos de la escena estética actual. En este libro, pues, se reúnen, entre otras muchas cosas, el pop, el «arte del pueblo», el futuro de los museos y la contribución teórica de un hombre como Clement Greenberg que hace ya mucho tiempo explicó el sentido de la modernidad sobre una base crítica fundamentada en la estética para esbozar una nueva historia del arte que va desde la tradición mimética (la idea de que el arte es una fiel representación de la realidad) hasta los manifiestos de la época moderna (en los que el arte se define como la filosofía del artista). La conclusión es que ya no es posible aplicar las nociones tradicionales de la estética al arte contemporáneo, sino que hay que centrarse en una filosofía de la crítica de arte que pueda arrojar luz con la que quizá sea la característica más sorprendente del arte contemporáneo: que todo es posible.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : El arte contemporáneo y el linde de la historia

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur C. Danto

Arthur C. Danto fue un influyente filósofo, crítico de arte y profesor nacido el 1 de enero de 1924 en Ann Arbor, Michigan, y fallecido el 25 de octubre de 2013 en Nueva York. Reconocido por su trabajo en filosofía del arte, Danto dejó una huella importante en el pensamiento contemporáneo sobre la naturaleza del arte y su interpretación.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, Danto regresó a los Estados Unidos y completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones, pero fue en la Universidad de Columbia donde más brilló, siendo profesor desde 1981 y encantando a generaciones de estudiantes con su pensamiento crítico y su perspectiva única sobre el arte.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Danto es su exploración sobre la definición de arte. En su famoso ensayo de 1964 "La historia del arte como teoría del arte", Danto argumentó que el arte es un fenómeno que no puede ser definido únicamente por sus características físicas o estéticas, sino que está intrínsecamente vinculado a la historia y el contexto cultural. Esta idea revolucionaria llevó a muchos a repensar la manera en que se considera el arte en la sociedad contemporánea.

Danto también es conocido por su concepción del "fin del arte", una teoría que postuló que el arte, como lo conocíamos en las tradiciones del pasado, había llegado a su fin debido a la saturación de estilos y movimientos artísticos. Según él, esto no significa que el arte haya dejado de existir, sino que ha entrado en una nueva fase donde cualquier cosa podría ser considerada arte, dependiendo del contexto y la interpretación. Este concepto instó a muchas personas a desafiar sus preconcepciones sobre lo que constituye una obra de arte.

En sus escritos, Danto examinó el papel del artista y la obra de arte dentro de la cultura contemporánea. Creía que el artista moderno no solo crea objetos, sino que también proporciona un discurso significativo sobre el significado del arte. Esto lo llevó a un análisis profundo de las obras de artistas notables como Andy Warhol y Marcel Duchamp, cuyos trabajos desafiaron las nociones tradicionales de la estética y el valor del arte.

Además, Danto fue un prolífico crítico de arte, escribiendo para importantes publicaciones como The Nation y Artforum. En su tarea como crítico, no solo discutía el valor estético de las obras, sino que también se preocupaba por el contexto cultural y filosófico que las rodeaba. Su estilo de crítica fue caracterizado por su profundidad y por su capacidad de conectar ideas filosóficas complejas con el arte contemporáneo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El uso de la historia del arte" (1985) y "La filosofía del arte: una introducción" (1997), donde desarrolla sus ideas sobre la relación entre el arte y la filosofía, así como la importancia de la historia en la comprensión del arte. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas lo colocaron como un referente en el ámbito filosófico y artístico.

Arthur C. Danto dejó un legado perdurable en el mundo del arte y la filosofía. Su influencia continúa siendo sentida en el campo del arte contemporáneo y sigue inspirando a nuevos pensadores a explorar la rica intersección entre el arte, la cultura y la filosofía. Su capacidad para cuestionar y redefinir lo que entendemos por arte ha hecho de su obra un pilar fundamental en la educación artística y filosófica.

En resumen, la vida y obra de Arthur C. Danto nos invitan a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad, su significado y su evolución a lo largo del tiempo. A través de su crítica y su teoría, Danto nos desafía a repensar nuestras nociones preconcebidas y a apreciar la complejidad del mundo artístico en el que vivimos.

Más ebooks de Arthur C. Danto

Estética después del fin del arte

Libro Estética después del fin del arte

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las...

El abuso de la belleza

Libro El abuso de la belleza

Hace un siglo, la belleza era considerada de forma unánime como meta suprema del arte y hasta como sinónimo de excelencia artística. Hoy, en cambio, algunos la contemplan como algo parecido a un delito estético. En nuestros días, determinada crítica increpa a los artistas cuando sus obras parecen aspirar a la belleza. En los últimos años, sin embargo, algunos artistas, críticos y comisarios de exposiciones han empezado a contemplar la belleza de distinta manera. A menudo el debate resulta confuso: en ocasiones los especialistas ven la belleza como una traición frente al verdadero...

Libros relacionados de Arte

Pensar con los ojos

Libro Pensar con los ojos

El propósito central de este libro es exponer al juicio crítico el perfil cultural de Latinoamérica como algo claro y preciso. Damián Bayón reúne ensayos, ponencias, entrevistas y algunos trabajos inéditos referentes al arte latinoamericano, divididos en dos grandes secciones: arte antiguo y colonial, y arte moderno y contemporáneo.

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Libro El arte de la lectura en tiempos de crisis

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

Carolus V Imperator

Libro Carolus V Imperator

La obra nos habla de la figura del emperador Carlos V, monarca español del siglo XVI, que consiguió reunir un gran número de posesiones territoriales. El prólogo de Geoffrey Parker y los autores, hispanistas de referencia, analizan la vida de Carlos V y su reinado, su labor como gobernante, su interés por el mundo del arte y, finalmente, la conquista y colonización de los territorios americanos de México y Perú. La publicación contiene una extensa selección de imágenes de cuadros, monumentos, edificios, documentos, mapas, etc., que permite complementar y profundizar la información ...

El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Libro El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Se reúnen en este volumen diversos trabajos que han sido publicados por el doctor Ramón Jiménez Madrid en revistas regionales y nacionales sobre autores murcianos y otros inéditos, especialmente sobre el cuento en Murcia en el siglo XX. A través de las páginas de este libro se pasa revista, especialmente en el campo narrativo, a lo que ha sido la literatura en Murcia durante el siglo XX y se proporcionan las primicias sobre lo que puede ser el futuro de una literatura enclavada en un ámbito reducido. El volumen finaliza con las aportaciones sobre la obra de Cela y de Juan Eduardo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas