Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Diccionario Bagobo-Español

Resumen del Libro

Libro Diccionario Bagobo-Español

Tras estudiar a fondo la lengua de los Bagobos de Mindanao, en Filipinas, el jesuita, Mateo Gisbert publicó en 1892 este Diccionario Bagobo-Español. Fragmento de la obra Al publicarse por vez primera, este pequeño Diccionario Bagobo-Español, que con no poca paciencia hemos compuesto y ordenado, debemos recordar, o amado lector, lo dicho ya en el prólogo del Diccionario Español-Bagobo, respecto a la separación de sílabas que existe en muchas palabras bagobas, cuya separación la indica un guión o pequeña línea horizontal, que generalmente se encontrará entre dos consonantes iguales como por ejemplo en OD-DO GON-NAO, en cuyas palabras y en otras semejantes, la consonante suena lo mismo en la sílaba posterior que en la anterior, si bien en ésta es en donde especialmente se carga el acento, procurando que la pronunciación sea clara e imitativa en lo posible.Mas este guión que separa unas sílabas de otras cuando la ortografía bagoba así lo exige, no ha de confundirse con el guión o línea horizontal que en este Diccionario bagobo usamos, a fin de dar a conocer las Raíces en toda palabra compuesta, y al efecto usaremos para esto de un guión de tamaño algo mayor. Así en la palabra bagoba OD-DO=AN que tiene dos guiones el menor indica cómo debe separarse una sílaba de otra en la pronunciación, y el mayor que separa la sílaba AN que no pertenece a la Raíz, da a conocer desde luego que en OD-DO=AN, habitación, la Raíz es OD-DO, habitar, como en CA=RAMIT=AN, temor, se ve que la Raíz es RAMIT, temer.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 190

Autor:

  • Mateo Gisbert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

81 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Literatura

Las flores del mal

Libro Las flores del mal

Los poemas de Las flores del mal despliegan una arquitectura verbal resplandeciente mientras nos introducen en el lado más oscuro de la naturaleza humana, esa raíz maldita que, según Baudelaire, nos alimenta a todos. Desde su primera edición en 1857, este libro «maldito» —ahora nuevamente traducido por el poeta Pedro Provencio— ejerció una enorme influencia en la poesía posromántica y, hasta bien entrado el siglo xx, su trascendencia es equiparable a la del Cancionero de Petrarca en el Renacimiento.

Fenomenología y literatura

Libro Fenomenología y literatura

CONTENIDO: La fenomenología de Husserl como monadología - El concepto husserliano de mónada - La antigua y difícil propuesta de amor - Para una fenomenología de la violencia - La fenomenología de Husserl: ¿ecología o monadología? - Descripción fenomenológica del dolor de la experiencia intropática del dolor - Memoria y olvido en relación con la identidad personal - De fenomenología, violencia y víctimas - En torno a la esperanza - Libertad como problema: comentario de las Moscas de Jean Paul Sastre - Eco filosófico de muertes literarias en torno a la obra de Jorge Luis Borges.

Beethoven

Libro Beethoven

Beethoven es, junto con Ópera y drama, la obra que contiene las aportaciones más significativas de Richard Wagner a la estética musical. Wagner lo escribe para conmemorar el centenario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, en un contexto histórico de exaltación nacional. La presente edición cuenta con un estudio introductorio que analiza el trasfondo filosófico de este ensayo: la clara influencia de la obra principal de A. Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, y la amistad del músico con F. Nietzsche, quien, durante el Idilio de Tribschen, leyó y revisó el...

Aromas de leyenda de Valle-Inclán

Libro Aromas de leyenda de Valle-Inclán

Aromas de leyenda de Valle-Inclán sigue la tradición de las Églogas de Virgilio para ofrecer un libro bucólico al que se adaptan las leyendas y el paisaje de la tierra natal. El estilo y los ecos modernistas tamizan la influencia clásica y contribuyen al realce de la expresión subjetiva. Con estos presupuestos se analizan los poemas individuales y la construcción unitaria y secuencial del conjunto. Finalmente se reproducen los poemas y se realiza un análisis textual que considera las ediciones de 1907, 1913, 1920 y 1930 para clasificar las variantes y describir el proceso de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas