Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cristo con un fusil al hombro

Resumen del Libro

Libro Cristo con un fusil al hombro

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos.» En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo Torres, abatido a tiros arma en mano, quien había hecho de prototipo de la figura de Cristo con un fusil. Pero sólo la muerte del Che dio comienzo a la leyenda que inspiró a los jóvenes rebeldes de los países del Sur, desangrados por unos regímenes atroces y genocidas. Precisamente a ellos, a los que lucharon por la libertad de sus países y congéneres ?ya en Oriente Medio, ya en América Latina, ya en Mozambique?, están dedicados los reportajes reunidos en este volumen.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ryszard Kapuscinski

Ryszard Kapuściński, nacido el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Polonia (actualmente en Bielorrusia), fue un destacado periodista y escritor, conocido por su profundo enfoque en los acontecimientos políticos y sociales de África, América Latina y Asia. Su vida y obra están marcadas por una intensa curiosidad por el mundo y una búsqueda incesante de la verdad, elementos que lo convirtieron en uno de los más grandes cronistas del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Kapuściński se destacó en el campo del reportaje literario, un género que combina la narrativa de no ficción con técnicas literarias. Esto le permitió no solo informar, sino también contar historias de una manera que resonara emocionalmente en sus lectores. Su estilo único lo hizo merecedor de numerosos premios y reconocimientos internacionales, estableciéndolo como una figura emblemática del periodismo moderno.

Durante su juventud, Kapuściński estudió en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la literatura y la historia. Su carrera como periodista comenzó en la década de 1950, cuando trabajó para la agencia de noticias polaca Polska Agencja Prasowa (PAP). En ese momento, Polonia estaba bajo el régimen comunista, lo que impactó profundamente en su visión del mundo y su enfoque hacia el reportaje. Kapuściński cubrió diversos eventos históricos, incluyendo la Revolución Húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.

Uno de los hitos en la carrera de Kapuściński fue su trabajo en África, adonde llegó por primera vez en 1959. Durante más de una década, cubrió el proceso de descolonización en el continente, documentando la lucha de los países africanos por la independencia. Su experiencia en África influyó enormemente en su obra, resultando en libros como "El Sha" (1986), que narra la caída del último emperador de Irán, y "Ébano" (1998), una profunda reflexión sobre la cultura africana y sus conflictos.

Kapuściński también fue testigo de la guerra, la violencia y la opresión en diversas partes del mundo. Su libro "Los cínicos no sirven para este oficio" (1993) es un compendio de sus reflexiones sobre la ética del periodismo y la humanidad. Su prosa poética y su capacidad para captar la esencia de los lugares y las personas con las que interactuaba lo distinguieron como un gran narrador, algo que le permitió contar la historia de los marginados y olvidados.

Además de su trabajo como periodista, Kapuściński fue un prolífico autor. Publicó más de 20 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas y estudiados en escuelas de periodismo. Sus obras fueron reconocidas no solo por su contenido, sino también por su forma literaria. Kapuściński usó su talento para plasmar la complejidad de los eventos que cubrió, explorando las emociones y las experiencias humanas que rodean los conflictos.

Su legado perdura en el periodismo contemporáneo, donde muchos de sus principios éticos y su enfoque humanista siguen inspirando a nuevas generaciones de periodistas. Kapuściński falleció el 23 de enero de 2007 en Varsovia, dejando un vacío en el mundo del periodismo y la literatura. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender el mundo a través de las historias de sus ciudadanos más vulnerables.

En resumen, Ryszard Kapuściński no solo fue un periodista excepcional, sino también un cronista de la complejidad humana en un mundo a menudo dividido. Su capacidad para contar historias profundas y significativas, unida a su compromiso con la verdad, lo consolidó como una figura indispensable en la historia del periodismo y de la literatura.

Más ebooks de Ryszard Kapuscinski

Un día más con vida

Libro Un día más con vida

La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapuscinski, con grandes dosis de valor o de insensatez decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un reportero, se trata de un diario...

Libros relacionados de Literatura

El caballero de Harmental

Libro El caballero de Harmental

En 1718 se produjo en Francia la llamada “Conspiración de Cellamare”, el primer intento de derrocar al duque Felipe de Orleans. Raoul de Harmental, a quien han despojado de su regimiento, olvidándose de los servicios prestados al difunto monarca, acepta tomar parte en la conspiración. Esta novela mezcla intriga y amor y fue llevada al teatro en un drama en cinco actos que se estreno en el Theatre Historique el 26 de Julio de 1849. La novela fue escrita por Dumas con la colaboración de Auguste Maquet y tuvo dos ediciones en 1842: una en Bruselas (Hauman et Cie, 3 vols., 1842) y otra en ...

La vida cotidiana

Libro La vida cotidiana

Lo cotidiano de la vida en la década del cincuenta en Colombia está marcado por la violencia. Jorge Gaitán Durán, director de Mito, registra en 1950 en su "Diario de viaje": "Me dice un colombiano recién llegado a París, que la represión ha tomado en mi patria proporciones inimaginables: los muertos pasan de cincuenta mil, en su inmensa mayoría campesinos" (362). En sus cartas desde Asia, París, Varsovia, etc., Gaitán Durán manifiesta una y otra vez su preocupación por la situación del país, por la elección de Laureano Gómez, el 7 de agosto de 19501. Sin embargo, la violencia...

Diario de abordo

Libro Diario de abordo

Múltiples enigmas y secretos mil envuelven la figura de Cristóbal Colón y todo cuanto le atañe. Su Diario de a bordo, que conocemos por la versión que nos dejó Bartolomé de las Casas, es la fuente más directa que se conserva sobre la travesía marina que lo llevó hasta América. Desde el viernes 3 de agosto de 1492, en que salió por la barra de Saltés, hasta que regresó a la misma el viernes 15 de marzo de 1493, el almirante fue anontando cuantas peripecias conoció en el viaje de ida y vuelta que más trascendencia habría de tener para la era moderna de la historia de la...

El ángel caído

Libro El ángel caído

Harold Bloom, autor de El canon occidental, ha escrito este precioso libro regalo donde vuelve a combinar su permanente interés por la religión y por la literatura. El punto de partida es la figura de los ángeles. Bloom está especialmente preocupado por una subespecie de ángeles: los ángeles caídos. Examina la tradición literaria sobre ángeles, a través de autores como Tony Kushner, gran estudiador de los ángeles, o pasajes de la Biblia de Milton. Un ángel caído es un ángel que ha sido expulsado del cielo por rebelarse o desobedecer a los mandatos de Dios. El texto de Bloom...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas