Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Discurso Sobre La Educacion Popular de Los Artesanos Y Su Fomento: Apéndice ... Parte Primera...

Resumen del Libro

Libro Discurso Sobre La Educacion Popular de Los Artesanos Y Su Fomento: Apéndice ... Parte Primera...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Pedro Rodríguez De Campomanes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Rodríguez De Campomanes

Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802) fue un destacado político, economista y escritor español, conocido por su influencia en la Ilustración española y su contribución a diversas reformas en el ámbito social y económico. Nacido en una familia noble en la ciudad de La Rasa, en la región de Asturias, Campomanes se formó en el ámbito jurídico, lo que le permitió adquirir un profundo conocimiento de las leyes y la administración pública.

Desde joven, Campomanes mostró un interés particular por la literatura y la economía, lo cual lo llevó a ser un miembro activo del movimiento ilustrado. Este movimiento buscaba promover la razón como la base del conocimiento y la ética, y Campomanes fue un ferviente defensor de estos ideales en sus escritos y en su actuación política.

En 1752, fue nombrado miembro del Consejo de Castilla, donde comenzó a implementar reformas en la administración del reino. Durante su etapa en el consejo, se destacó por su enfoque en la mejora de la economía nacional, buscando fomentar la agricultura y la industria como motores del crecimiento. Sus propuestas incluyeron la reducción de impuestos para incentivar la producción y el comercio, así como la promoción de la educación como medio para mejorar el bienestar social.

En 1765, Campomanes publicó su obra más famosa, "Discurso sobre el fomento de la industria popular", en la que abogó por el desarrollo de una economía más dinámica y menos dependiente de la agricultura tradicional. En este texto, argumentó que el progreso económico debía basarse en la industria y el trabajo, y propuso diversas medidas para estimular la producción y el comercio en España. La obra tuvo un impacto significativo en su época y se convirtió en una referencia para otros pensadores ilustrados.

A lo largo de su carrera, también desempeñó un papel crucial en la reforma de la educación en España. Campomanes fue un firme defensor de la enseñanza pública y laica, y promovió la creación de instituciones educativas que fueran accesibles para todos los estratos sociales. Su visión de una educación integral ayudó a sentar las bases para reformas educativas posteriores en el país.

Además, Campomanes se destacó por su interés en la historia y la arqueología. Fue miembro de la Real Academia de la Historia, donde contribuyó a la investigación y difusión del patrimonio histórico español. Su trabajo en este campo lo llevó a obtener un reconocimiento considerable, tanto por su erudición como por su compromiso con la preservación de la cultura española.

En su vida personal, Campomanes fue un hombre de familia. Se casó y tuvo varios hijos, y aunque su carrera pública a menudo lo mantenía ocupado, siempre mostró interés en la educación y el bienestar de su descendencia. A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica ante las injusticias sociales y trabajó incansablemente para promover un cambio positivo en la sociedad.

En resumen, Pedro Rodríguez de Campomanes fue un intelectual de gran relevancia en la historia de España, cuyas ideas y reformas tuvieron un impacto duradero en la economía, la educación y la cultura del país. Su legado sigue presente en el pensamiento contemporáneo, y su vida es un reflejo del poder transformador de la Ilustración en la sociedad española del siglo XVIII.

Campomanes falleció en 1802, dejando tras de sí una obra rica y diversa que continúa inspirando a generaciones de pensadores y reformadores. Su vida y trabajo son un testimonio del papel fundamental que desempeñó en la modernización de España y en la promoción de valores ilustrados como la razón, la educación y el progreso social.

Libros relacionados de Historia

La Comunidad Europea y la unificación alemana

Libro La Comunidad Europea y la unificación alemana

¿Qué grado de interrelación existe entre la creación de la nueva Alemania y el nacimiento de la Unión Europea? ¿Cuál fue la respuesta de las instituciones y Estados miembros de la Comunidad Europea ante un desafío político de proporciones tan grandes como la unificación alemana? ¿Qué papel desempeñaron países como Francia y el Reino Unido en el desarrollo del proceso? En La Comunidad Europea y la unificación alemana el historiador y politólogo Javier Lion Bustillo responde a estas y otras muchas preguntas relevantes sobre uno de los procesos históricos y políticos más...

Historia: ¿Por qué importa?

Libro Historia: ¿Por qué importa?

Se da la paradoja, en nuestros días, de que nunca ha habido más controversia en torno a la historia, o incluso obsesión por ella, para deformarla, negarla o reinterpretarla; en relación con los monumentos históricos y el contenido de los libros de texto; en forma de proliferación de comisiones de la verdad, museos y exposiciones, y sin embargo nunca ha habido menos inquietud por la "verdad histórica". La historia se ha convertido en nuestros días en un instrumento que cada cual moldea y esgrime a su conveniencia con el fin de blanquear o dar una pátina de seriedad a motivos muy a...

LAS CARAS DE HUELVA

Libro LAS CARAS DE HUELVA

Inicia la andadura de una nueva colección (UNIRADIO) dentro de las Publicaciones de la UHU. El libro se ha ido configurando en Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva, en el programa "Del Rosa al Amarillo" que presenta el propio autor. Este libro, acompañado de un cd, nos muestra Huelva a través de las “caras” que conforman el rostro de nuestra ciudad, en el que se entremezclan personas con monumentos y calles aderezando un ambiente que aún pervive en el recuerdo de muchos onubenses.

Esparta

Libro Esparta

Más allá de los habituales tópicos sobre Esparta —el sacrificio de Leónidas y sus hombres en las Termópilas, el asumido ascetismo de la ciudad o el rigor de su sistema educativo—, el modelo de Atenas es el que generalmente se ha instalado en el imaginario popular como arquetipo de ciudad griega. Sin embargo, Esparta constituye un modelo alternativo fascinante. Si bien la ciudad del Peloponeso debe considerarse ante todo una ciudad griega de griegos en Grecia, su organización y sus prioridades son verdaderamente genuinas. Su victoria sobre la ciudad de Atenea en la guerra del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas