Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Discursos IV

Resumen del Libro

Libro Discursos IV

Los discursos reunidos en este volumen muestran a Cicerón en su faceta de abogado, la que le convirtió en modelo de prosa latina. En agradecimiento al Senado y En agradecimiento al pueblo componen el Post reditum, que probablemente Cicerón pronunció en el 57 a.C. a su regreso del exilio (aunque se ha puesto en duda su autenticidad), en los que agradece a ambas instancias que le hayan permitido regresar, repasa los hechos recientes y ataca a sus enemigos. Sobre la casa (De domo sua) es un discurso pronunciado ante el Colegio de los Pontífices, en el que Cicerón reclama la devolución de un terreno donde había estado su casa antes de marchar al exilio en el 58 a.C., que un rival político había destruido para a continuación consagrar el lugar y erigir en él un monumento a la Libertad (el orador obtuvo la anulación de la consagración con el argumeto de que era injusta e impía). Sobre la respuesta de los arúspides fue pronunciado ante el Senado en el 56 a.C., y está estrechamente relacionado con el discurso anterior. Clodio, el rival político que destruyera la casa de Cicerón, sostenía que los adivinos, al atribuir a la ira de los dioses (por acciones impías como la profanación de lugares sagrados) unos ruidos misteriosos oídos cerca de Roma, apuntaban a la reconstrucción de dicha casa en su emplazamiento original. Cicerón replicó que la impiedad la había cometido Clodio. En defensa de Sestio, del año 56, representa a un tribuno acusado por un adversario político de alterar el orden público. En el discurso Cicerón menciona los servicios que ha prestado a Roma y defiende la dignidad aristocrática frente a los triunviros.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 558

Autor:

  • M. Tulio Cicerón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de M. Tulio Cicerón

M. Tulio Cicerón, conocido simplemente como Cicerón, fue un destacado político, orador y filósofo romano del siglo I a.C. Nació en Arpino, una pequeña ciudad al sureste de Roma, en el año 106 a.C. Su familia pertenecía a la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven mostró un gran talento para la oratoria, lo que más tarde lo llevaría a convertirse en uno de los más grandes oradores de la historia.

Cicerón estudió en Roma y luego en Grecia, donde tuvo la oportunidad de aprender de importantes filósofos y retóricos de la época. A su regreso a Roma, comenzó su carrera pública, destacándose como abogado. Su habilidad para hablar en público y su capacidad para argumentar le aseguraron un lugar en la política romana. En el 63 a.C., fue elegido cónsul, un cargo de gran importancia en la República romana.

Una de las circunstancias más notables de su carrera como cónsul fue su manejo de la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno romano. Cicerón demostró su astucia política al revelar la conspiración y ejecutar a los conspiradores, lo que le valió tanto admiradores como enemigos. Esta situación estableció a Cicerón como una figura central en la política romana y la consolidó como orador y defensor de la República.

A pesar de sus logros, la vida política de Cicerón fue tumultuosa. En el 58 a.C., debido a su enemistad con poderosos rivales, fue exiliado de Roma. Sin embargo, regresó en 57 a.C. y continuó su trabajo como abogado y orador. Durante sus últimos años, Cicerón se vio atrapado en las luchas internas de la política romana y fue víctima de la persecución política que condujo al colapso de la República. En el 43 a.C., después del asesinato de Julio César, Cicerón fue asesinado en un clima de inestabilidad y violencia política.

La obra literaria de Cicerón es vasta y variada, abarcando desde la filosofía y la política hasta la oratoria y la retórica. Sus escritos incluyen obras como De Oratore, Philippicae y De Re Publica. En sus textos, Cicerón explora temas de moralidad, justicia y la naturaleza del Estado, influyendo en generaciones de pensadores y en el desarrollo del pensamiento occidental.

Cicerón también es conocido como el hombre que trajo la filosofía griega a Roma. Su enfoque sobre el estoicismo, el epicureísmo y otras escuelas de pensamiento influyó enormemente en la educación de su época. A través de su vasta obra escrita, sus ideas han perdurado y continúan siendo objeto de estudio en la actualidad.

Su legado se extiende más allá de su vida y su obra. Cicerón se convirtió en un símbolo del ideal del ciudadano romano, un defensor de la justicia y la oratoria. Su influencia se puede ver en el desarrollo de la retórica y la filosofía política a lo largo de la historia, siendo objeto de admiración y estudio en la época del Renacimiento y más allá.

Conclusión:

M. Tulio Cicerón no solo fue un importante político y orador de la antigua Roma, sino también un claro pensador cuyas ideas han resonado a través de los siglos. Sus contribuciones a la oratoria, la filosofía y su defensa del Estado romano han dejado una marca indeleble en la historia, asegurando su lugar como uno de los más grandes intelectuales y líderes de la antigüedad.

Libros relacionados de Literatura

Árboles de largo invierno

Libro Árboles de largo invierno

El tema de este ensayo es la humillación y su presencia en el mapa de la sociedad contemporánea. El libro analiza las circunstancias actuales de pobreza, falta de educación, marginación, hacinamiento, invisibilidad, que dan como resultado la desigualdad social. La dignidad humana nos eleva a todos un nivel de igualdad, en el que merecemos el respeto de nuestros semejantes, al tiempo que nos dan derecho a tener la mano los elementos suficientes para saciar nuestras necesidades. Por ello, el autor de las razones para que la lógica y la reflexión colectiva nos permitan terminar con la...

Un país para narrar

Libro Un país para narrar

Un país para narrar nos invita a adentrarnos en la exploración de un complejo y muy diverso universo narrativo —poco familiar para el lector cubano— desde la convicción de que conocer estas obras nos enriquece. Hace décadas viene desarrollándose fuera de la Isla un corpus literario escrito por cubanos o sus descendientes que aborda temas como la experiencia del exilio, la difícil adaptación a un medio cultural y lingüístico ajeno, el desarraigo, el problema de la identidad, y otros. Se trata de varias generaciones de escritores y escritoras cuya obra no puede ser pasada por alto...

Bienvenido, Mister Marshall

Libro Bienvenido, Mister Marshall

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and...

Los temas poéticos de Miguel Hernández

Libro Los temas poéticos de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se alza como un conjunto de singular riqueza, se abre como un universo de una complejidad extremada, derivada de la coherencia y fidelidad a sí mismo que enhebró su existencia. Marie Chevallier, atraída por la singularidad de la obra hernandiana, trata de descifrar “el mito personal” que late bajo la cobertura poética. En un estudio anterior, La escritura poética de Miguel Hernández, abordó el análisis estilístico de la obra, para adentrarse ahora en una investigación que permita establecer el inventario de los temas hernandianos. La elaboración...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas