Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El árbol y la raíz

Resumen del Libro

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la posguerra". Una desmemoria que se utiliza para ocultar la pervivencia de los abusos de una "guerra interminable que no dice su nombre". Lo que le lleva a preguntarse: "¿Hasta cuándo ha de extenderse la memoria histórica correspondiente a una guerra proseguida por posguerra sin solución de continuidad ni siquiera luego, a efectos de resarcimiento, con constitución? Pueblo a pueblo, puerta a puerta, persona a persona, tal vez tenga que ser historia de presente incluso, historia de generaciones herederas."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : memoria histórica familiar

Cantidad de páginas 225

Autor:

  • Bartolomé Clavero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Clavero

Bartolomé Clavero es un destacado intelectual y académico español conocido por sus contribuciones en el ámbito del derecho, la filosofía y la historia. Nacido en el año 1944, Clavero ha sido una figura clave en el análisis de las cuestiones de derechos indígenas y el patrimonio cultural, así como en el estudio de la colonización y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

Formado en Derecho, Clavero ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y reflexionar sobre el impacto de la colonización en las comunidades originarias, particularmente en América Latina. Obtiene su licenciatura en Derecho en la Universidad de Sevilla y posteriormente profundiza en su educación con estudios de posgrado en diversas instituciones académicas. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas desde múltiples perspectivas, combinando el derecho, la ética y la sociología.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias universidades y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales en derecho y ciencias sociales. Su labor docente se ha complementado con una amplia producción académica que incluye libros, artículos y ensayos sobre temas como el derecho consuetudinario, la justicia social y los derechos humanos.

Un aspecto destacado de la obra de Clavero es su interés por los derechos de los pueblos indígenas. Desde su experiencia y conocimiento, ha abogado por la necesidad de reconocer y proteger los derechos de estas comunidades, así como su cultura y patrimonio. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar las luchas de estos pueblos en el contexto de la historia colonial y su relación con el estado moderno.

Además de su labor académica, Clavero ha participado activamente en conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas sobre la necesidad de una mayor justicia social y legal para los pueblos originarios. Su voz se ha hecho eco en diversos foros, defendiendo la importancia de entender la historia colonial no solo como un legado de opresión, sino también como un punto de partida para la reflexión y el cambio.

El enfoque de Bartolomé Clavero es siempre crítico, analizando cómo las estructuras del poder han moldeado la vida de las comunidades a lo largo de la historia. En este sentido, su obra es tanto un llamado a la acción como una invitación a la reflexión profunda sobre el pasado y el presente de la humanidad.

En el ámbito de su producción literaria, Clavero ha creado obras que no solo son académicas, sino también accesibles para un público más amplio. Libros como “Los derechos de los pueblos indígenas” y “La memoria colonial en el siglo XXI” se han convertido en referencias para aquellos interesados en comprender las dinámicas de poder y resistencia que han caracterizado la historia de las comunidades indígenas.

  • Contribuciones destacadas:
  • Estudios sobre derechos indígenas y patrimonio cultural.
  • Proyectos de investigación interdisciplinarios en derecho y sociología.
  • Participación en conferencias internacionales sobre justicia social.
  • Obras literarias que abordan temas de memoria histórica y derechos humanos.

Con una carrera que se extiende por más de cuatro décadas, Bartolomé Clavero continúa siendo una voz influyente en el debate sobre los derechos humanos, la justicia social y la historia colonial. Su legado perdura en el compromiso por una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de todos, especialmente los de los pueblos indígenas, sean reconocidos y respetados. Su obra invita a repensar el pasado y a construir un futuro en el que la diversidad cultural y los derechos humanos sean pilares fundamentales.

Libros relacionados de Historia

Rumbo a Tartaria

Libro Rumbo a Tartaria

' Rumbo a Tartaria' es un clásico contemporáneo de la literatura de viajes, una ruta inolvidable por una de las regiones más fascinantes y volátiles de la tierra de la mano de Robert D. Kaplan, que en este libro construye un verdadero atlas político. Desde Hungría y Rumanía a las lejanas costas del mar Caspio, el viaje de Kaplan recorre Turquía, Siria e Israel para pasar a la turbulenta zona del Cáucaso, desde la ciudad de Baku hasta los desiertos de Turkmenistán y Armenia. Por el camino, las increíbles historias de personajes inolvidables iluminan la trágica historia de esta...

La otra dinastía

Libro La otra dinastía

La historiografía oficial ha dedicado escaso eco a las personas que ostentaron la titularidad de la dinastía carlista, la otra dinastía, desde su emerger en 1833 hasta nuestros días. Estos ocho monarcas se enfrentaron al poder constituido de turno, unas veces con las armas en la mano y otras con la comparecencia electoral. Las cuatro guerras civiles en que intervinieron se saldaron, de una forma u otra, con sendas derrotas. Pero en la lucha electoral obtuvieron ciertos éxitos, que asustaron a los dictadores de turno. No me he limitado en este trabajo a ofrecer la simple narración...

La Farsa de Jesus: (Spanish Language Edition)

Libro La Farsa de Jesus: (Spanish Language Edition)

Jesus es un lisiado (ciego de un ojo, cojo y enano). El no murio en la cruz, pero condeno a Judas Iscariote a morir en la cruz en lugar de el. Se burlo del crucificado. El parte ""oficial"" da a Judas Iscariote como el supuesto ""traidor"" que escolta a las tropas hasta el delincuente, representado por otro doble: Simon de Cirene. Por lo menos dos veces mas escapo de la pena de muerte gracias a un doble. Con el veredicto de pena de muerte aun pendiente de el, creo la leyenda de ""Saul"" y ""Pablo"" con la que vivio en secreto, mientras que, supuestamente, estaba en el cielo. El es el...

La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474)

Libro La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474)

Análisis de la trayectoria del linaje desde 1374 a 1474, período que encierra de principio a fin dos ejes argumentales de extraordinario interés: los vínculos de la Casa de Arcos con la monarquía y las relaciones con el linaje de Guzmán, su eterno rival. En ambos casos, el objeto de deseo y de discordia es la propia ciudad de Sevilla.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas