Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El caso Franza

Resumen del Libro

Libro El caso Franza

El caso Franza y Réquiem por Fanny Goldmann pertenecen, junto con Malina al ciclo Modos de muerte, destinados a ser la obra cumbre de la escritora austriaca Ingeborg Bachmann, pero su prematuro fallecimiento impidió la conclusión de este ambicioso proyecto. En el caso Franza, una mujer que huye de su esposo, un afamado psiquiatra vienés, se refugia en el inhóspito paisaje del desierto egipcio. Por su parte, Réquiem por Fanny Goldmann, narra la destructiva relación entre una actriz y un incipiente novelista sin escrúpulos. Ambas mujeres son víctimas de una sutil violencia, que se viene a encarnar en la escritura. Cargada de subjetividad, la prosa de Ingeborg Bachmann rompe las barreras entre lo interior y lo exterior y se adentra en las regiones más oscuras del alma. Su intención con Modos de muerte era escribir un compendio de los años de posguerra, siempre en un mismo escenario: Viena y Austria. Los crímenes del nazismo no habían desaparecido, simplemente se habían desplazado al ámbito de lo interior. Ingeborg Bachmann pretende con su obra proyectar luz sobre la violencia oculta inherente a nuestra sociedad, realizando, desde una visión radical de la condición femenina, un análisis minucioso de esos crímenes sutiles que emanan de un poder occidental y masculino.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Ingeborg Bachmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Ingeborg Bachmann

Ingeborg Bachmann nació el 25 de junio de 1926 en Klagenfurt, Austria. Su padre, un oficial del ejército austriaco, y su madre, una maestra, influyeron en su temprano interés por la literatura y el arte. Desde joven, Bachmann mostró un talento excepcional para la escritura, lo que la llevó a estudiar filosofía, filología y derecho en la Universidad de Innsbruck. Durante sus años universitarios, se convirtió en una figura destacada en el ámbito literario, participando en diversas actividades culturales y políticas.

La obra de Bachmann, marcada por el existencialismo y el feminismo, aborda temas como el amor, la soledad, la identidad y el sufrimiento. Su primera colección de poemas, “Die gestundete Zeit” (El tiempo prestado), fue publicada en 1953 y rápidamente estableció su reputación como una voz innovadora en la poesía de habla alemana. Su estilo lírico combina la profundidad emocional con un lenguaje preciso y evocador, lo que la distingue de sus contemporáneos.

En 1956, Bachmann se trasladó a Berlín, donde se unió a un círculo de escritores y artistas que incluía a figuras como Peter Weiss y Hans Magnus Enzensberger. Este período fue crucial para su desarrollo como autora, ya que participó en debates literarios y políticos que influyeron en su trabajo. Durante estos años, también comenzó a explorar el medio del drama, lo que culminó en la publicación de su obra más famosa, “Der gute Gott von Manhattan” (El buen Dios de Manhattan), en 1958.

A pesar de su éxito, la vida de Bachmann estuvo marcada por la lucha interna y la angustia. A menudo enfrentó la presión de ser una mujer en un campo dominado por hombres, y su relación con la literatura estuvo teñida de tensiones personales. A lo largo de su vida, tuvo diversas relaciones románticas, siendo notable su vínculo con el poeta austriaco Max Frisch. Sin embargo, su lucha con la identidad y el sufrimiento personal se reflejó en su obra, que muchas veces explora la alienación y la búsqueda de conexión.

En 1964, publicó “Malina”, una novela que se considera una de las obras maestras de la literatura alemana del siglo XX. En ella, Bachmann explora las complejidades de la psicología femenina a través de la vida de una mujer que lucha por encontrar su voz en un mundo patriarcal. La novela, rica en simbolismo y experimentación narrativa, es un testimonio de la capacidad de Bachmann para abordar temas profundamente humanos con una sensibilidad única.

Durante la década de 1970, Bachmann se trasladó a Roma, donde continuó escribiendo y dando conferencias. Aunque su salud comenzó a deteriorarse, su trabajo siguió siendo influyente. En 1971, recibió el prestigioso Premio Georg Büchner, el cual es uno de los galardones literarios más importantes en el ámbito de la literatura alemana. A pesar de su éxito, Bachmann nunca dejó de experimentar crisis creativas y existenciales que marcaron su producción literaria.

Ingeborg Bachmann falleció el 17 de octubre de 1973 en Roma, a la edad de 47 años, debido a un incendio en su apartamento. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. A través de su escritura, Bachmann desafió las convenciones de su tiempo y dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea, convirtiéndose en un referente para las futuras generaciones de escritores, especialmente mujeres.

Hoy en día, Ingeborg Bachmann es considerada una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX, y su obra sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su capacidad para abordar la complejidad de la experiencia humana desde una perspectiva femenina ha asegurado su lugar en el canon literario, reafirmando su relevancia en la discusión sobre la literatura y el feminismo.

Libros relacionados de Ficción

Operacion Maletin

Libro Operacion Maletin

Una mujer aparece muerta en un céntrico hotel de Barcelona. El caso recae en el jefe del grupo de Homicidios, que recurre a la recién llegada Candela Luque, agente del Grupo Experimental de Policía, para llevar a cabo la investigación.La joven pertenecía a un grupo de ventas, que proliferaban en la época, pero la aparición de unos brillantes y la huida de los jefes, junto a la desaparición de las restantes compañeras de la víctima, complica los hechos.Candela viaja a la isla de Tenerife buscando respuestas porque la joven asesinada era de allí. Encontrará tráfico de drogas,...

El fútbol, de la mano

Libro El fútbol, de la mano

Segunda parte de las columnas de Sacheri publicados en El Gráfico. «Estos años de escribir columnas fueron, para mí, un estupendo modo de dialogar con otras personas. De hablar de fútbol. Fue como conversar en la tribuna, mientras esperás que salgan los equipos.» Historias de vida y de fútbol, casi cuentos, postales, diatribas, tomas de posición, declaraciones de principios es lo que ofrece este nuevo libro de Eduardo Sacheri, que reúne textos escritos entre 2013 y 2015 para la revista El Gráfico, así como Las llaves del reino recopila los publicados entre 2011 y 2013. Un gol de...

En la casa del guarda

Libro En la casa del guarda

¿Por qué habría una dama de esconderse en una casa llena de secretos? La señorita Mariah Aubrey desaparece tras un escándalo y se esconde en la casa abandonada de un guarda, en los confines de la hacienda de un pariente. Para ganarse la vida y pagar a su leal sirvienta, Mariah se dedica a lo único que sabe hacer: escribir novelas. El capitán Matthew Bryant, que acaba de volver de la guerra rico y condecorado, alquila una enorme hacienda a un noble empobrecido, decidido a demostrarle a la bella mujer a la que un día amó y lo rechazó que se equivocaba, y de qué manera. Al visitar la...

La vida es un cuento

Libro La vida es un cuento

Alejandro Jodorowsky explica que, en su infancia, la lectura de cuentos «le impidió morir», ya que encontró un alimento que reencantó su difícil existencia. Desde entonces le gusta crear cuentos: cortos, largos, sabios o locos. Los cuentos han vertebrado su vida y su trayectoria como escritor. Así, en 2005 publicó El tesoro de la sombra, una antología ahora inencontrable. El afán cuentista de Jodorowsky lo ha llevado a revisar y ampliar aquella compilación hasta prácticamente duplicar el volumen. En La vida es un cuento se cristaliza la inmensa sabiduría de este escritor, que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas