Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El cerebro moral

Resumen del Libro

Libro El cerebro moral

En esta nueva edición de El cerebro moral, con nuevo prólogo de la autora, Patricia Churchland sostiene que la moralidad se origina en la biología del cerebro y que los valores morales están arraigados en la conducta habitual de todos los mamíferos, lo que se manifiesta en el cuidado a la prole. El resultado es una provocativa genealogía de la moral que nos induce a reevaluar la prioridad que concedemos a la religión, a las normas absolutas y a la razón pura como base de la moralidad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Lo que la neurociencia nos cuenta sobre la moralidad

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Patricia S. Churchland

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia S. Churchland

Patricia S. Churchland, nacida el 16 de julio de 1943 en Sunnyvale, California, es una influyente filósofa y neurocientífica, reconocida por su trabajo en la intersección de la filosofía, la neurociencia y la psicología. Su enfoque se centra en la comprensión de la mente y el comportamiento humano a través de la biología, lo que la ha llevado a desafiar muchas ideas tradicionales sobre la conciencia y la moralidad.

Churchland obtuvo su licenciatura en filosofía en la Universidad de California, San Diego, y continuó sus estudios en la Universidad de Alberta, donde recibió su doctorado en filosofía. Su interés por la mente humana y el comportamiento la llevó a explorar la neurociencia, convirtiéndose en una pionera en la defensa de una perspectiva biológica sobre temas tradicionalmente filosóficos.

Una de las contribuciones más significativas de Churchland es su promoción de la neurofilosofía, un campo que combina la neurociencia con la filosofía. En su obra más influyente, Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain (1986), Churchland argumenta que para realmente entender la mente, debemos abandonar las explicaciones puramente filosóficas y abrazar los descubrimientos de la neurociencia. Esta obra puso de manifiesto la importancia de la investigación científica en el estudio de la conciencia y el pensamiento humano, posicionándola como una voz única en el debate sobre la naturaleza de la mente.

Además de su trabajo sobre la neurofilosofía, Churchland ha abordado temas de ética y moralidad desde una perspectiva biológica. En su libro Touching a Nerve: The Self as Brain (2013), explora cómo nuestras emociones, decisiones y moralidad están profundamente influenciadas por nuestra biología. A través de este trabajo, Churchland desafía la visión dualista que separa la mente y el cuerpo, proponiendo en su lugar que el comportamiento humano es el resultado de patrones de actividad cerebral.

La influencia de Churchland se extiende más allá de su escritura. Ha sido profesora en la Universidad de California, San Diego, donde ha contribuido a la formación de generaciones de estudiantes en filosofía y neurociencia. Su enfoque interdisciplinario ha inspirado a muchos a considerar las implicaciones filosóficas de los avances en la ciencia del cerebro.

Churchland también ha sido reconocida con varios premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Su trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión contemporánea de la mente y el cerebro, y sus ideas continúan influyendo en debates filosóficos y científicos.

En resumen, Patricia S. Churchland es una figura destacada que ha revolucionado el campo de la filosofía contemporánea al integrar conocimientos científicos en sus teorías sobre la mente y el comportamiento humano. Su legado, que desafía las nociones tradicionales sobre la separación entre mente y cuerpo, sigue siendo relevante en los avances actuales en neurociencia y filosofía.

Libros relacionados de Ciencia

Si Galileo levantara la cabeza

Libro Si Galileo levantara la cabeza

Con grandes dosis de humor, este libro recopila docenas y docenas de estas «extrañas» investigaciones, junto a espectaculares casos clínicos y algún que otro descerebrado invento... Una evidente demostración de que la ciencia y la literatura científica no siempre son tan «serias» como parece o, al menos, de que a menudo no se acierta a explicarlas con claridad.

Biotecnología para principiantes

Libro Biotecnología para principiantes

La biotecnología es una ciencia aplicada que utiliza organismos vivos y sus procesos bioquímicos con la finalidad de obtener, crear o modificar productos para usos específicos. Esta tecnología ha crecido y evolucionado hasta tal punto durante los últimos años que el número de profesionales que trabajan en las distintas áreas relacionadas directamente con ella es cada vez mayor. Este libro, dirigido a profesionales y a estudiantes del ámbito de las Ciencias de la Vida (Genética, Inmunología, Microbiología, Bioquímica, Agronomía, Ciencia de los Alimentos, etc.) es una emocionante...

Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Libro Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Los espacios forestales tradicionales han proporcionado recursos a las comunidades asentadas en sus inmediaciones. En un principio, la economía pastoril fue la base de su subsistencia y el monte, refugio ante los peligros procedentes del exterior. Los avances tecnológicos en los albores de la revolución industrial encontraron respuesta franca con la provisión de recursos útiles para el carboneo, las ferrerías y para entibado de minas, construcción del ferrocarril y la propia vivienda ante la explosión urbana acontecida paralelamente. Ya en la época postindustrial las sociedades...

Los hidrogramas y otros sistemas de representación del quimismo de las aguas

Libro Los hidrogramas y otros sistemas de representación del quimismo de las aguas

La hidroquímica constituye una técnica alternativa para conocer el funcionamiento hidrogeológico de los sistemas naturales. Entre las técnicas o herramientas disponibles para estudiar la evolución de la composición química de las aguas superficiales y subterráneas, como consecuencia de su circulación regional y de su tiempo de residencia en el acuífero, cabe destacar los índices hidrogeoquímicos, clasificaciones de aguas, hidrogramas (representaciones gráficas) y mapas de isocontenidos. Esta publicación posibilita conocer las posibilidades que nos brindan estas técnicas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas