Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Resumen del Libro

Libro El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Este estudio reconstruye el comercio exterior de la gobernación de Nueva Andalucía a partir de las cuentas de uno de los ingresos de Real Hacienda: el almojarifazo.Otros ramos fiscales relacionados con el contrabando han aportado información acerca de la importancia que tenía el comercio clandestino. La correspondencia cruzada entre las diferentes instituciones ha aportado la tercera base de apoyo para nuestras conclusiones. La definición de la estructura comercial de la Gobernación han servido, además, de fundamento par la consolidación de dos hipótesis de trabajo: la marginalidad del Oriente Venezolano por un lado, y la trascendental función que el comercio exterior jugó en la integración nacional de la época preindependentista, por otro lado.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 155

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

51 Valoraciones Totales


Más ebooks de María José Nestares Pleguezuelo

Fiscalidad y marginalidad en el Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Libro Fiscalidad y marginalidad en el Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Este estudio hacendístico y fiscal recoge la ordenación, sistematización y clasificación de las cuentas de Real Hacienda de la Caja Real de Cumaná, cabecera de la gobernación de Nueva Andalucía, durante el período 1734-1785, así como una reconstrucción de la dependencia finaciera exterior que mantuvo hasta la década de los años ochenta de la centuria analizada. El trabajo completa una importante laguna en el conocimiento del pasado colonial de las provincias orientales de Venezuerla. Constituye igualmente una valiosa aportación para el conocimiento de las zonas marginales del...

Libros relacionados de Historia

Historia política del pantalón

Libro Historia política del pantalón

Aunque ahora el pantalón se encuentre en el armario de cualquier mujer y se adapte sin cesar a los dictámenes de la moda, no siempre estuvo bien visto como prenda femenina. Sucesor del calzón, el pantalón simbolizó la masculinidad y el poder. Durante la Revolución francesa, expresó los valores republicanos y se convirtió en un elemento clave del nuevo orden político. Sin embargo, el Antiguo Régimen continuó para las mujeres, que, tanto en el ámbito del vestir como en el social, no accedieron ni a la libertad ni a la igualdad. Privadas de derechos, tuvieron prohibido el pantalón....

Lugares recorridos y sentidos de la memoria histórica

Libro Lugares recorridos y sentidos de la memoria histórica

Este libro es una iniciativa de los Grupos Regionales de Memoria Histórica (GRMH), que, junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica desde el 2013 generaron propuestas para la construcción de memoria histórica en Colombia. El objetivo de la consolidación de los GRMH ha sido reconocer procesos de investigación locales que hacen profesores universitarios para tejer puentes entre las instituciones del país y comunidades victimizadas en el marco del conflicto armado interno de Colombia. Aunque las apuestas de investigación social participativa se nutren de múltiples aristas,...

HISTORIA NACIONAL

Libro HISTORIA NACIONAL

Nació en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco País México, el Día 14 de Abril del Año de 1958, hijo de María de Jesús Casillas Gutiérrez y José Refugio Rodríguez Medina, casado con María de la Luz Mariscal Espinosa, y tiene dos hijos Alfredo Akzayakatl Rodríguez Mariscal, Y Guillermo Pakal Rodríguez Mariscal. Curso sus estudios en la escuela Primaria Federal Oblatos ubicada en la calle Gómez de Mendiola y la escuela secundaria en la secundaria No. 1 para varones en el turno matutino, su bachillerato lo realizo en escuela vocacional de la Universidad de Guadalajara,...

Madrid antes del Siglo de Oro. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2021. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Libro Madrid antes del Siglo de Oro. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2021. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Antonio Malalana Ureña, Catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Imparte docencia en materias relacionadas con la Documentación y con los Métodos de Investigación, también con la Historia de España. Como investigador comparte dos ámbitos de estudio, España durante la Edad Media, fundamentalmente en los espacios geográficos de Madrid y Toledo. En los últimos años forma parte del equipo de investigación que trabaja en los yacimientos arqueológicos de Los Hitos y San Pedro de la Mata...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas