Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El diablo en el agua bendita

Resumen del Libro

Libro El diablo en el agua bendita

Darnton nos ofrece un excelente estudio sobre el bajo mundo de las publicaciones literarias de la Francia del siglo xviii, mostrando un interesante análisis sobre su utilización para publicar difamaciones y calumnias, además de expresar fuertes críticas respecto a las prácticas cotidianas de las figuras públicas de Francia a finales de la década de 1700. Al desentrañar el arte de la calumnia, el arte del canalla, Darnton nos muestra una pieza clave en el pensamiento y la acción de la Francia que transitó del Antiguo Régimen al Imperio napoleónico.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón

Cantidad de páginas 562

Autor:

  • Robert Darnton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Darnton

Robert Darnton, nacido el 10 de mayo de 1939 en Nueva York, es un renombrado historiador, bibliotecólogo y autor estadounidense, conocido principalmente por sus trabajos en la historia cultural y la historia del libro. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor apasionado de la importancia de la cultura impresa y su impacto en la sociedad. Su influencia se extiende a través de diversas disciplinas, incluyendo historia, literatura y estudios de la comunicación.

Darnton obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Harvard y continuó sus estudios en el mismo lugar, donde completó su doctorado en 1963. Su interés por la historia de la cultura y la literatura lo llevó a investigar el papel de la literatura y los libros en la vida cotidiana de la Francia del siglo XVIII, un tema que dominaría gran parte de su obra.

Una de sus contribuciones más notables es su libro The Business of Enlightenment: A Publishing History of the Encyclopédie, 1775-1800, que analiza cómo las prácticas editoriales y la economía del libro influyeron en la difusión del conocimiento durante la Ilustración. Este trabajo es un referente en la historia del libro, al proporcionar una visión integral sobre cómo los libros pueden ser entendidos como vehículos de ideas y cambios sociales.

Durante su carrera, Darnton ha sido un crítico constante del sistema de publicación académica y de la forma en que se distribuyen y valoran las ideas en la era moderna. En su ensayo “The Kiss of Lamourette: Reflections on Moral History”, reflexiona sobre la necesidad de integrar las narrativas morales en el ámbito histórico, sugiriendo que la historia no solo debe ser una crónica de hechos, sino también una exploración de las emociones y pensamientos humanos.

En 2007, Darnton fue nombrado director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard, donde impulsó proyectos innovadores como la digitalización de colecciones raras y la creación de plataformas para el acceso abierto a la información. Esto refleja su compromiso con la democratización del conocimiento, al hacer que la investigación y los recursos académicos sean accesibles para un público más amplio.

A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de libros y artículos que han contribuido significativamente al campo de la historia cultural. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Studies in the Age of Enlightenment
  • The Great Cat Massacre and Other Episodes in French Cultural History
  • karangast's Introducción a la historia de la conciencia

Darnton ha sido reconocido por su contribución a la historia y la cultura con numerosos premios y honores, reflejando su estatus como uno de los historiadores más influyentes de su tiempo. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar la historia con aspectos contemporáneos han hecho de su trabajo un recurso valioso para académicos y estudiantes por igual.

En resumen, Robert Darnton no solo ha dejado una huella indeleble en el estudio de la historia del libro y la cultura, sino que también ha defendido la importancia de la accesibilidad a la información y el conocimiento en la era digital. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos en su búsqueda por entender el pasado y su relación con el presente.

Libros relacionados de Arte

Cualquiera puede ir al espacio

Libro Cualquiera puede ir al espacio

Parodiando el estilo de los manuales de autoayuda y, con más humor que acierto, nos van a contar todo lo que nos falta por saber de nuestra serie favorita, The Big Bang Theory. Entrañables, ocurrentes, graciosos. Genios de la ciencia y nulos en las relaciones sociales. Imagina que Leonard, Sheldon, Penny, Howard y Raj se unen para escribirte un compendio de todos sus consejos de vida. Este sería el resultado. Unos consejos que en algunos casos NO deberías seguir si quieres alcanzar el éxito en lo que te propongas. Las relaciones familiares, sociales, laborales y, sobre todo,...

Hasta que ella se olvide de mí

Libro Hasta que ella se olvide de mí

La apuesta más ambiciosa de Pearson, Mojo y Universal, reúne a cuatro de los mejores escritores de este planeta para mezclar sus estilos en un historia romántica trágica. Nahuel Villarino, Federico Moccia, Rubén Zapata y Al Li Adrianzén son las promesas de esta tentativa.

Pancho el Pitbull. Tres

Libro Pancho el Pitbull. Tres

Siguen las aventuras del pitbull más simpático delmundo y es momento de conocer a Pildorito. Pancho el pitbull es una historieta humorística infantil que cuenta la historia de un humano llamado Tato, que decide adoptar un perro pitbull del refugio, a quien llama Pancho. Desde entonces sus vidas cambiaron para siempre: Pancho deberá aprender a vivir entre humanos, mientras que Tato tendrá que adaptarse a la vida con una mascota. Esta serie de libros comenzó a publicarse en 2015, editada de forma independiente por el guionista y dibujante Nicolás Peruzzo, basado en conceptos creados con...

La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en escuelas rurales mexicanas.

Libro La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en escuelas rurales mexicanas.

Brindar una mejor educación básica a alumnos del medio rural es uno de los grandes pendientes de la agenda educativa mexicana. Así lo demuestra el informe La educación obligatoria en México. Informe 2018, del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). En él se señala que las escuelas rurales tienen carencias importantes en infraestructura; que, al ser escuelas de un tipo distinto a las previstas en el currículo, la atención educativa que brindan es inequitativa y, además, un porcentaje considerable de alumnos rurales obtiene resultados educativos por debajo del nivel...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas