Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Of Purest Blue: Poems by Francisco Brines

Resumen del Libro

Libro Of Purest Blue: Poems by Francisco Brines

A selection of poetry by Francisco Brines, Spain’s most eminent living poet. A fully bilingual text with preface. In November 2020 Brines was awarded the prestigious Cervantes Prize for Literature, widely regarded as equivalent to the Nobel, for a ‘poetic work that goes from the carnal and the purely human to the metaphysical, to the spiritual, towards an aspiration of beauty and immortality’, according to the jury. Translation was supported by the Ministry of Culture in Spain. Una selección de la poesía de Francisco Brines, el poeta contemporáneo español más importante. Todos los textos y el prefacio bilingües. En noviembre de 2020 Brines fue galardonado con el Premio Cervantes por ‘su obra poética que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad’, según las palabras del jurado. Traducción hecha con el apoyo del Ministerio de Cultura de España.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 104

Autor:

  • Francisco Brines

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Brines

Francisco Brines es un poeta y ensayista español, nacido el 22 de diciembre de 1932 en Oliva, una localidad de la provincia de Valencia. Su obra se ha distinguido por su profunda reflexión sobre la condición humana, la naturaleza y el paso del tiempo, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea española.

Brines creció en un entorno rural que influyó notablemente en su obra poética. Desde joven mostró inclinación hacia la literatura, siendo su primer contacto con la poesía a través de autores del Siglo de Oro y de la Generación del 98. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se formó en Filosofía y Letras, y posteriormente se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el campo de la Filología.

Su incursión en el mundo literario comenzó en la década de 1950, cuando se unió a un grupo de poetas que buscaba renovación estética y un lenguaje más íntimo y reflexivo. En 1966, publicó su primer libro Los elementos de la poesía, que no solo reveló su talento como poeta, sino también su interés por la teoría literaria.

A lo largo de su carrera, Francisco Brines ha publicado numerosos poemarios, entre los que destacan El otoño de las letras (1970), La última muerte (1980) y El sol de la tarde (1998). Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de la belleza en lo efímero. Sus versos, a menudo cargados de simbolismo, exploran temas como la muerte, el amor, la naturaleza y el paso del tiempo, ofreciendo una visión única y profunda de la existencia humana.

Brines también ha sido un destacado ensayista. Su obra ensayística incluye títulos como Las cosas de la vida y El lugar y la imagen, donde reflexiona sobre la relación entre el arte y la realidad. Su capacidad para unir lo poético con lo filosófico lo ha consolidado como una figura clave en la literatura española.

En 1999, Francisco Brines fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a las letras hispánicas. Además, recibió el prestigioso Premio Cervantes en 2020, uno de los más altos honores en el ámbito de la literatura en español. Estos premios han contribuido a su consolidación como uno de los poetas más relevantes de su generación.

A lo largo de su vida, Brines ha mantenido un compromiso con la enseñanza y ha sido profesor de Literatura en diversas universidades. Su labor docente ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la naturaleza humana.

En sus últimos años, Brines ha continuado escribiendo y publicando nuevos poemas, mostrando una vitalidad y pasión por la poesía que lo han convertido en un referente para los jóvenes poetas y escritores contemporáneos. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto en círculos académicos como en lectores de todo el mundo.

El legado de Francisco Brines se encuentra en su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana a través de un lenguaje lírico y evocador. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también invita a la reflexión sobre el sentido de la vida y la belleza que se esconde en lo cotidiano.

En conclusión, Francisco Brines es un poeta esencial en el panorama literario español, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda y duradera en la literatura contemporánea. Su exploración de la naturaleza y de los sentimientos humanos sigue resonando en los lectores, garantizando su lugar en la historia de las letras españolas.

Libros relacionados de Poesía

Y no podréis callar este grito que os hiere

Libro Y no podréis callar este grito que os hiere

¿Qué nos dirían aquellos sidos no nacidos que no han podido ver la luz? ¿Aquellos a quienes se les ha privado de la palabra porque no han llegado a nacer? Estos versos son una respuesta dura, desgarrada y conmovedora a esa pregunta. Versos libres, recios, documentados, denunciatorios y proféticos, que sacuden al lector y le incomodan, a la vez que le despiertan interrogantes ante los más de 900.000.000 abortos legales en todo el mundo. El lector que se adentre en estos 24 poemas-grito descubrirá además, una tensión poética de un lenguaje que sorprende por su fuerza y contundencia, y ...

Retazos

Libro Retazos

Acabo la serie de libros de poemas con Retazos, después de Avatares, Despertares y Cantos de amor y desamor. Cada uno de esos libros es una recopilación, casi temática, de un periodo adolescente, juvenil, que clasifiqué como Poesía Interior. Después de la serie Poesía Interior escribí un libro de poemas titulado Pedazos del alma. No he dejado de escribir poesía porque creo que es la mejor forma, si se me permite la expresión, de decir mucho en poco, contar todo en nada, con pocas palabras, con casi nada. También es verdad que requiere más esfuerzo y atención que la narrativa para ...

Terminamos y otros poemas sin terminar

Libro Terminamos y otros poemas sin terminar

Un sabio dijo una vez: «Pocas cosas hipnotizan tanto en este mundo como una llama y como la luna, será porque no podemos cogerlas oporque nos iluminan en la penumbra».Realmente no sé si alguien dijo esta cita o me la acabo de inventar, pero deberían haberla escrito porque el poder hipnótico que ejercen esa mujer de rojo y esa dama blanca sobre el ser humano es digna de estudio.Todo final implica un principio y viceversa, como el ciclo de la noche y el día, como las fases de la luna desde la nueva hasta la llena pasando por su sequía. Nosotros solo somos bolsas de agua con corazones,...

Poesía completa

Libro Poesía completa

La lírica española del siglo XIX, con contadas excepciones, como la de Bécquer, no ha merecido la atención que la crítica ha prestado a otros periodos literarios o incluso a otras modalidades literarias del mismo siglo. Las consecuencias son evidentes. La mayoría de nuestros poetas decimonónicos permanecen en un limbo crítico alimentado de prejuicios e ignorancia. Sin embargo, la obra de Espronceda, de Bécquer o de Rosalía de Castro, los tres supervivientes de esta situación, no nace aislada del contexto cultural y literario. Es más, su originalidad solamente es valorable sobre...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas