Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

Resumen del Libro

Libro El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

El dispendio del duque es una novela histórica donde se pone de manifiesto la riqueza, el poder y las debilidades de la nobleza, y en especial de la casa de Medina Sidonia, durante la primera mitad del siglo XVII. Felipe IV, más entusiasmado en los placeres de la carne, en la caza y otros quehaceres mundanos que en la política, delega las tareas del gobierno en su valido, el conde-duque de Olivares, cuya política económica produce, en el concierto de la monarquía hispánica, agudos desequilibrios y despierta conjuras y afanes de independencia. En este convulso contexto, el protagonista de la novela, un joven capitán a las órdenes del duque Medina Sidonia, conocerá a su amada cuando aquella está a punto de cometer un magnicidio en el legendario bosque de Doñana. Intrigas familiares, rebeliones y fastos sin precedentes se entremezclan en esta novela que, sin renunciar al máximo rigor histórico en el retrato de una época de nuestra Historia, pretende desgranar las pasiones, las venganzas, los ideales y las miserias de sus personajes de ficción para que el lector se sienta implicado e inmerso en la trama. El autor, nacido en el entorno de Doñana, describe minuciosamente y penetra en los espacios más recónditos de tan legendario bosque, escenario natural que albergó, por unos días, al rey y a la Corte, invitados por el duque de Medina Sidonia, quien levantó allí una ciudad efímera capaz de albergar hasta doce mil personas que, entre cortesanos, soldados, lacayos, pajes y criados suponía el séquito del monarca. Las batidas de caza, los fastuosos banquetes, los fuegos de artificios o los espectáculos teatrales fueron el asombro de la Corte, pero esa misma Corte será también testigo de uno de los episodios más trágicos para la casa ducal: el fracaso de la Conjura de Andalucía. Nuestros protagonistas se vieron envueltos en esa conspiración, poniendo en juego sus vidas, perdiéndola el marqués de Ayamonte, cuya cabeza rodará finalmente sobre el cadalso. Esta novela histórica bien podría definirse como historia novelada, ya que la verosimilitud de los personajes de ficción los hace tan de carne y hueso como los históricos. Y, a través de ellos, el lector palpa y percibe la realidad de una época convulsa de nuestra Historia en la que decadencia y esplendor van unidos, como los últimos eslabones de una cadena que no puede resistir más el peso de un imperio tan vasto como el hispánico.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 370

Autor:

  • Manuel Ángel López Taillefert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Literatura

Camino maldito

Libro Camino maldito

En algún lugar del norte de España se encuentra una aldea abandonada. Según algunos rumores de algunos vecinos lejanos del lugar, cuentan que en la aldea vivían varias personas y que, de la noche a la mañana, desaparecieron sin saber bien el motivo. Cuentan que la aldea está maldita y que el camino para llegar al lugar es un infierno. Nadie nos cuenta lo que realmente ocurrió. Todos callan. El miedo quizá sea el motivo. Sólo tenemos el relato de la experiencia de un matrimonio que nos cuentan el horror y el pánico que ellos mismos pasaron en aquel lugar. La experiencia fue...

El lenguaje de la pasión

Libro El lenguaje de la pasión

Un auténtico legado del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que proporciona las claves para entender la complejidad de nuestros tiempos. El lenguaje de la pasión es una selección de los artículos que, en su columna «Piedra de Toque», Mario Vargas Llosa publicó en el diario El País entre los años 1992 y 2000. En ellos nos ofrece su visión y análisis de la convulsa sociedad de fin de siglo abordando temas como la despenalización del aborto en España, los problemas derivados de la emigración, la desaparición de la figura del autor literario con una obra que perdure a través de la...

Cartas

Libro Cartas

Las trece cartas del corpus epistolar auténtico del filósofo junto con cinco no incluidas en las ediciones no habituales.

Cartas rústicas. Epístolas. Cartas de Quión de Heraclea. Cartas de Temístocles.

Libro Cartas rústicas. Epístolas. Cartas de Quión de Heraclea. Cartas de Temístocles.

De Claudio Eliano, nacido en Preneste, cuenta Filostráto que, a pesar de su origen romano, escribía como un ateniense de pura cepa en griego. Pertenece a la llamada Segunda Sofística, y su prosa de estilo claro y suave refleja bien el aticismo del siglo II d.C.; aunque cultivó no tanto la oratoria como la historia, en el sentido más amplio del vocablo. Al estilo y bajo el mismo título que las de Alcifrón (cf.B.C.G.119) -y no sabemos quién imitó a quién- conservamos veinte cartas de una ficticia correspondencia ambientada en un decorado campestre y costumbrista muy convencional....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas