Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Memorias I

Resumen del Libro

Libro Memorias I

Una vocación política madurada con voluntad de servicio público, patriotismo y un intenso interés por la historia de España y por el debate de las ideas en libertad. Una trayectoria partidaria empedrada por avances discretos y tenaces a los que siguieron grandes saltos. Un relato en primera persona, con perspectiva pero sin distancia y con la franqueza que dan el paso de los años y el alejamiento de la trinchera de la acción política. Un ejercicio de memoria de cómo el centro-derecha español fraguó, con tenacidad infatigable, un proyecto político moderno y moderado, abierto y reformista, centrado y liberal; un proyecto capaz de ganar la confianza y el voto de una mayoría de los españoles, ajustada primero, y de la mayoría absoluta de éstos, después. En este primer volumen de las Memorias de José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, explica algunas de sus decisiones más controvertidas, sin el corsé de lo políticamente correcto. Los lectores podrán conocer a la persona que hay detrás de uno de los principales actores políticos de España en el último siglo; tendrán acceso a un personaje público sobre el que se ha dicho y escrito casi todo pero que, en estas memorias, muestra lo que queda por descubrir.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 408

Autor:

  • José María Aznar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de José María Aznar

José María Aznar López nació el 7 de febrero de 1953 en Madrid, España. Es un político y abogado español, conocido por haber sido Presidente del Gobierno de España desde 1996 hasta 2004, así como por su papel como líder del Partido Popular (PP). Su carrera política se ha caracterizado por un enfoque en la liberalización económica, la privatización de empresas estatales y una política exterior alineada con Estados Unidos y la Unión Europea.

Aznar creció en una familia de tendencia conservadora. Su padre fue un abogado y un destacado miembro de la Falange Española, lo que influyó en su formación política temprana. Se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y más tarde obtuvo un máster en Sociología por la Universidad de Oxford, donde tuvo la oportunidad de profundizar en sus intereses en el área política y económica.

Comenzó su carrera política en la década de 1970, cuando se unió a la Alianza Popular, precursora del Partido Popular. En 1982 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid, y en 1986 se convirtió en diputado en el Congreso de los Diputados. A lo largo de los años, fue ascendiendo dentro del partido, convirtiéndose en su presidente en 1990 tras la dimisión de Manuel Fraga.

Durante su presidencia, Aznar modernizó el PP y lo centró en una política de centro-derecha, logrando atraer a una base electoral más amplia. Su enfoque y sus estrategias resultaron en un éxito electoral significativo en las elecciones generales de 1996, donde el Partido Popular logró una victoria que le permitió formar gobierno, poniendo fin a 14 años de gobierno socialista bajo Felipe González.

Como presidente del Gobierno, Aznar impulsó una serie de reformas económicas que favorecieron la liberalización del mercado y promovieron una reducción del déficit público. Su gobierno se vio marcado por un fuerte crecimiento económico, con España convergiendo con las economías más avanzadas de Europa. Además, Aznar fue un defensor de la integración europea, apoyando la adopción del euro y la expansión de la Unión Europea en su mandato.

La política exterior de Aznar también fue notable. Su apoyo a la intervención militar de Estados Unidos en Irak en 2003 fue uno de los aspectos más controvertidos de su presidencia. A pesar de las protestas masivas en España y en otras partes del mundo, Aznar mantuvo una postura firme en apoyo de la coalición liderada por EE. UU., lo que finalmente tuvo un impacto negativo en su popularidad y en la del PP.

En las elecciones generales de 2004, Aznar no fue candidato, pero su partido, bajo la dirección de Mariano Rajoy, sufrió una derrota electoral significativa, en gran parte atribuible a la gestión del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que tuvo lugar solo días antes de las elecciones. Este atentado, que resultó en la muerte de 191 personas, generó un clima de incertidumbre y desconfianza hacia el gobierno del PP, lo que permitió el regreso al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por José Luis Rodríguez Zapatero.

Después de dejar la política activa, Aznar se ha mantenido en el ojo público a través de su trabajo como conferenciante, autor y analista político. Fundó la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), un think tank que se centra en promover ideas y políticas del liberalismo y la economía de mercado. Además, ha escrito varios libros y artículos sobre política, economía y relaciones internacionales.

A lo largo de su carrera, José María Aznar ha sido una figura polarizadora en la política española. Sus defensores destacan sus logros en términos de crecimiento económico y su defensa de la unidad de España, mientras que sus detractores critican su enfoque en la política exterior y las consecuencias de sus decisiones. A pesar de las controversias, su legado en la historia política de España sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Libros relacionados de Biografía

El fracaso escolar

Libro El fracaso escolar

Según los expertos, cerca de un 30 por ciento de alumnos no es capaz de superar la enseñanza secundaria obligatoria. Y este no es un problema de fácil solución. De hecho todos los sistemas educativos modernos se encuentran inmersos en una multitud de reformas y contrarreformas. Debates sobre cambio social y cambio educativo, orígenes de la desigualdad escolar, repetición de curso, violencia en la escuela, fracaso escolar y transición a la vida activa, están de actualidad en todos los países y generan nuevas demandas escolares. Los autores de estos textos, expertos internacionales en...

Yo y la energía

Libro Yo y la energía

Nikola Tesla ha pasado a la historia como el inventor de la corriente alterna, el perdedor de la “guerra de las corrientes” contra Edison, el paradigma del genio incomprendido al que la historia hace justicia siglos después. Hoy disfruta de una segunda juventud, con el interés de las generaciones más jóvenes y con la actualidad de muchas de sus teorías visionarias sobre la comunicación inalámbrica y el uso responsable de la energía. Este volumen recoge dos de sus textos más importantes, de los muchos que publicó durante su vida en las revistas científicas de su tiempo. Gracias...

Memorias palenqueras y raizales

Libro Memorias palenqueras y raizales

Los textos que aparecen en esta edición de Libro al Viento provienen de una Colombia poco conocida para la mayoría de los colombianos. Los textos están incluidos en un libro anterior llamado Rutas de Libertad. 500 años de travesía, editado por el Ministerio de Cultura en 2010. Un escritor y una escritora del Caribe, palenquero uno y raizal la otra, nos muestran a través de dos personajes, dos realidades frescas en las memorias de dos pueblos afrocolombianos: el palenque de San Basilio y el Archipiélago de San Andrés, que emergen a nosotros gracias al poder de la literatura.

Investigar con historias de vida

Libro Investigar con historias de vida

Este libro, centrado en un modo narrativo de conocimiento, opta por la historia de vida como metodología cualitativa de investigación. Comienza contextualizando la historia de vida en su paradigma más inmediato, el cualitativo, y, dentro de este, la investigación crítica o emancipadora, a través de la metodología biográfico-narrativa. Posteriormente, describe las formas de hacer investigación narrativa, su alcance y su uso. Gira, exclusivamente, en torno a historias de vida (life history). Para ello, dedica un apartado a distintas cuestiones que preocupan a la hora de investigar con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas