Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El imaginario de las elites y los sectores populares. 1919-1922

Resumen del Libro

Libro El imaginario de las elites y los sectores populares. 1919-1922

Este libro se propone, desde la perspectiva de la Historia de la Cultura Política y de la Historia Conceptual, acercarse al complejo proceso de gestación de la identidad obrera en Chile, y a la percepción que de ello tuvieron las elites en las primeras décadas del siglo XX. Sobre la base del examen de la prensa de entonces, se muestra aquí cómo fue surgiendo una nueva realidad en el proletariado, que se expresaba en ciertas conductas que sugerían una especie de deber ser de los trabajadores. Dicho proceso, además de sorprender e intimidar, inquietaba y atemorizaba a las clases dirigentes. Fue muy intenso el temor de las elites respecto de lo que llamaban el peligro bolchevique o maximalista. El término bolchevique pasó a ser un símbolo diabólico, una amenaza. Sin embargo, no había señales claras de tal peligro en la realidad social y política: sí había una creciente toma de conciencia de la elite, y también de los sectores populares, de que el orden vigente, aparentemente armonioso, comenzaba a trastocarse. Las representaciones del imaginario de las elites no eran pura ilusión. Había determinados procesos en marcha que permitían vislumbrar tensiones y conflictos que eran parte de la etapa de consolidación del movimiento obrero como actor social. Ahora, la mirada de unos estaba fuertemente condicionada por la sensación de crisis, decadencia y temor; la de los otros, por la idea de que la realidad estaba determinada por la tiranía, la miseria y la humillación.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 215

Autor:

  • Isabel Torres Dujisin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

23 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

La subversión de los imaginarios:

Libro La subversión de los imaginarios:

Los artículos contenidos en este número se inscriben en campos temáticos diferentes; les une la preocupación académica de avanzar en el conocimiento sobre la forma en que se produce y reproduce la desigualdad de género. Los hallazgos de investigación vertidos aquí dan cuenta de diversos espacios en los que se construye la desigualdad de género: la escuela, la calle, el espacio laboral, la comunidad.

Estructura social y desigualdad en España

Libro Estructura social y desigualdad en España

El fracaso escolar, los “mileuristas”, la inmigración, la desigualdad entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, el aumento del paro (especialmente el juvenil), el retroceso de treinta años en desigualdad económica, la jubilación… Estos son algunos de los problemas a los que se enfrenta nuestro país. Todos están muy presentes en los debates públicos, pero, cuando se habla de ellos, en pocas ocasiones se tiene en cuenta un factor fundamental para su adecuado diagnóstico: la clase social. La probabilidad de fracasar en la escuela, de ser “nini” o titulado universitario ...

Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Libro Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Tesis del año 2012 en eltema Ciencias Culturales - Otros, , Idioma: Español, Resumen: Considerada comúnmente como el oficio más antiguo de la humanidad, la prostitución ha sido una de las temáticas menos trabajadas dentro de la ciencia histórica. Ello se debe, entre otras razones, al problema que entraña estudiar un fenómeno cuyas suscritos por las autoridades o instancias oficiales, por una parte, y a los cuestionamientos morales que lo ha acompañado. Prostitución viene del latín “prosto”, “sobresalir”, “estar saliendo”, y representa la actitud de una mujer...

Lecciones de sociología

Libro Lecciones de sociología

En toda la obra de Emilio Durkheim se revela su interés por el análisis de las diferentes dimensiones de lo político, pero en los cursos reunidos bajo el título "Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho" fue donde esa preocupación se presentó de una manera más sistemática. Los objetivos académicos de sus reflexiones no se disociaron en ningún momento de su voluntad de intervenir en los debates políticos de su tiempo. Los artículos "El individualismo y los intelectuales" y "La elite intelectual y la democracia", que publicamos en este libro, son un ejemplo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas