Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El lenguaje político del Corán

Resumen del Libro

Libro El lenguaje político del Corán

El autor aborda temas polémicos como el del pluralismo religiosos, la sexualidad, la apostasía o el yihad. Defiende el diálogo interreligioso de liberación, los derechos de los homosexuales y el feminismo islámico.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : democracia, pluralismo y justicia social en el Islam

Cantidad de páginas 213

Autor:

  • Abdennur Prado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

70 Valoraciones Totales


Biografía de Abdennur Prado

Abdennur Prado es un escritor, ensayista y traductor español, nacido en 1972 en la ciudad de Melilla, un enclave en el norte de África que pertenece a España. Desde sus primeros años, Prado ha estado profundamente influenciado por la rica diversidad cultural y lingüística de su entorno, lo que ha marcado su carrera literaria y su labor intelectual.

Abdennur Prado se ha especializado en temas relacionados con la identidad, el multiculturalismo y la literatura comparada. Su obra abarca varios géneros, desde el ensayo hasta la narrativa. Además, ha trabajado en la traducción de obras literarias, lo que le ha permitido acercarse a diferentes culturas y estilos literarios. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la literatura como medio para fomentar el entendimiento entre diferentes tradiciones culturales.

Una de las características más destacadas de su obra es el enfoque en las relaciones interculturales y el diálogo entre las diferentes sociedades. Su experiencia en Melilla, una ciudad que convive con diversas comunidades culturales, ha inspirado gran parte de su pensamiento y escritura. Este trasfondo le ha permitido explorar las complejidades de la identidad en un mundo globalizado.

En el ámbito del ensayo, Abdennur Prado ha publicado varios títulos que abordan cuestiones de pertenencia, nacionalidad y el impacto de la globalización en la cultura. Sus obras invitan a la reflexión sobre cómo las identidades se construyen y deconstruyen en un contexto de constante cambio. Algunos de sus ensayos más destacados son "Una tierra en la cabeza" y "La herencia de la memoria", donde analiza la influencia de la historia en la identidad contemporánea.

Además de su trabajo como ensayista, Prado ha incursionado en la narrativa, publicando novelas que a menudo entrelazan elementos autobiográficos con ficción. En sus relatos, aborda temáticas como el exilio, la búsqueda de la identidad y las complejidades de la vida en una ciudad multicultural. Su estilo es conocido por su sensibilidad y su capacidad para crear personajes profundos y memorables.

La obra de Abdennur Prado no se limita solo a la literatura. También ha participado activamente en conferencias y talleres, promoviendo la importancia de la lectura y la escritura como herramientas para el desarrollo personal y social. A través de su labor como educador y conferenciante, ha inspirado a numerosas generaciones de jóvenes escritores y lectores.

Prado también ha sido un defensor del papel de la literatura en la promoción de la paz y la justicia social. Ha participado en diversas iniciativas y proyectos que buscan utilizar la literatura como medio para fomentar el diálogo intercultural y la empatía entre comunidades diversas.

La prosa de Abdennur Prado se distingue por su claridad y profundidad, y su obra ha sido reconocida y elogiada tanto a nivel nacional como internacional. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público aún más amplio. Su compromiso con la literatura y su visión del mundo continúan resonando en sus escritos y conferencias, posicionándolo como una figura clave en la literatura contemporánea española.

En resumen, Abdennur Prado representa una voz única en la literatura española actual, entrelazando su rica herencia cultural con una profunda reflexión sobre la identidad y el multiculturalismo. Su obra invita a los lectores a explorar las complejidades de la experiencia humana en un mundo cada vez más interconectado.

Libros relacionados de Educación

Napoleón vs Wellington I I. Sangre joven

Libro Napoleón vs Wellington I I. Sangre joven

La batalla de Waterlooo (1815) convirtió en dos e las mayores figuras históricas de todos los timpos a Wellington y Napoleón, dos hombres, curioamente, nacidos en el mismo año (1769) y cuyas tayectorias, surgiendo de ambientes tan dispares,guardan interesantes paralelismos. El joven Arthr Wesley procedía de la pequeña aristocracia irlndesa, mientras que Bonaparte de una familia cora poco afortunada y sospechosa de mantener contatos con los independentistas corsos.sta primea entrega se centra en las experien

La Gestión mental

Libro La Gestión mental

Enfoque eficaz para buscar el origen de la incomprensión que cualquier enseñante acaba experimentando en su clase: el alumno bloqueado ante una evidencia o el que se atrinchera en sus hábitos, entre tantos otros casos.

Angustia

Libro Angustia

La angustia ha constituido, desde siempre, una manifestación clínica, no por muy extendida fácil de definir. Como tal, presenta muchas facetas, acaso demasiadas. A pesar de este polimorfismo con que emerge en cada paciente, pueden establecerse diferentes formas clínicas, considerándose todas ellas independientemente de cualquier otra sintomatología psiquiátrica. Esta obra (en la que colaboran autores tan representativos como: PICHOT, POELDINGER, BATTE- GAY, KÓNIG, STAMM...) no representa un simple compendio de planteamientos fundamentales y de las respuestas hasta ahora obtenidas,...

Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente

Libro Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente

Esta publicación forma parte de las actuaciones promovidas por el Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano del cual participa el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). En el Real Decreto 891/2005, de 22 de julio, por el que se crea y regula el Consejo Estatal del Pueblo Gitano se recogen las funciones del mismo; entre otras: Asesorar sobre el diseño, elaboración, evaluación y seguimiento de los planes de desarrollo gitano. Canalizar las peticiones y propuestas de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas