Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Resumen del Libro

Libro El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Excerpt from El Libro Blanco (Frágil) Después la musa maga cae en la neurasténica melan colia de la nostalgia. Y entona dulce y tristemente su salmo de miserere por la memoria de todas las cosas muertas. Llora como una niña sin juguetes. Como un pájaro a la agonía de la tarde. Envuelta en la marea de la fatal evolución que rueda y precipita hacia el abismo inevitable lo grande v lo pequeño. La larva v el astro. Lo humano v lo divino, no encuentra el ravo de sol zi qué asirse. V se deja llevar v se lamenta. Arrastrando como muertos queridos. Sus rosas marchitas v sus estre llas apagadas. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 102

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Delmira Agustini

Delmira Agustini, nacida el 24 de octubre de 1886 en Montevideo, Uruguay, fue una poeta, escritora y feminista destacada de la literatura hispanoamericana. Su obra se caracteriza por un profundo simbolismo y un enfoque audaz hacia el amor, la sensualidad y la condición femenina, temas que la posicionaron como una figura clave del modernismo en el continente.

Desde muy joven, Agustini demostró su talento literario. A los 14 años, comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas uruguayas. Su familia, perteneciente a la clase media, apoyó su educación y desarrollo intelectual, permitiéndole acceder a una amplia variedad de lecturas que influyeron en su estilo poético. La influencia de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rubén Darío se puede notar en sus primeros trabajos, aunque pronto desarrolló una voz propia.

Su obra más conocida, “Los cálices vacíos”, publicada en 1918, es una colección de poemas que exploran el deseo y la melancolía. Este libro, además de ser un hito en su carrera, refleja su lucha contra las convenciones sociales de la época y su deseo de exprimir al máximo la experiencia del amor, tanto en su plenitud como en su pérdida. Agustini no solo se limitó a la temática amorosa; su poesía también aborda el sufrimiento y la angustia existencial, elementos que se vuelven recurrentes en su obra.

La vida personal de Delmira Agustini fue tumultuosa y llena de pasión. En 1911, contrajo matrimonio con el poeta Francisco D'Este, un enlace que resultó ser destructivo y corto; el matrimonio se disolvió en 1913. Esta separación tuvo un impacto profundo en su vida y en su obra, lo que llevó a Agustini a explorar aún más sus sentimientos de soledad y desamor en su escritura. Su vida amorosa fue un reflejo de su búsqueda de libertad, tanto en el ámbito personal como en el artístico.

La obra de Agustini, aunque fue reconocida en su tiempo, sufrió un desinterés por parte de críticos y lectores durante el siglo XX. Sin embargo, a partir de los años 80, comenzó a recibir una nueva valoración, reconociéndose su papel pionero en la literatura feminista. Su poesía es estudiada no solo por su calidad literaria, sino también por su valentía en abordar temas que desafiaban la moral tradicional de su época.

En su tiempo, Agustini fue parte de un círculo literario que incluía a importantes figuras de la época, como Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, quienes también se destacaron por sus contribuciones a la poesía y la prosa. Su relación con otros escritores fue fundamental para su desarrollo artístico y para el impulso de temas feministas, que empezaron a tomar forma dentro de la literatura latinoamericana.

La vida de Delmira Agustini llegó a su trágico fin el 6 de julio de 1914, cuando fue asesinada por su exmarido, quien luego se quitó la vida. Esta tragedia marcó un oscuro punto en la historia de la literatura uruguaya y dejó un vacío en el mundo literario. Sin embargo, su legado perdura a través de su poesía y su influencia en generaciones posteriores de escritoras que han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración.

El redescubrimiento de su obra en las últimas décadas ha llevado a un renacer del interés por su vida y su producción literaria. Hoy en día, el estudio de su obra se integra en los programas académicos de literatura latinoamericana y feminista, y su nombre se asocia con la lucha por la igualdad y la expresión artística genuina.

En resumen, Delmira Agustini es una figura esencial de la literatura uruguaya y del modernismo hispanoamericano. Su valentía para abordar temas difíciles y su talento poético la sitúan como una de las voces más importantes del siglo XX. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las normas y abriendo espacios para la reflexión sobre la condición femenina en un mundo en constante cambio.

Más ebooks de Delmira Agustini

Los Cálices Vacíos; Poesías

Libro Los Cálices Vacíos; Poesías

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros relacionados de Poesía

Todos y cada uno

Libro Todos y cada uno

El poeta Hector de Saint-Denys Garneau llevó un diario íntimo desde 1927 hasta comienzos de 1939. Se costeó la edición, en 1937, de su libro de poemas Regards et jeux dans l'espace, que fue recibido con frialdad en el medio literario quebequense. No publicó después ningún otro libro. Sólo de forma póstuma se publicaron muchos de sus últimos poemas bajo el título de Les solitudes, edición a la que siguieron unas Poesías completas y diferentes volúmenes con sus diarios y narraciones. Padeció enfermedades cardiacas desde 1928. Murió el 24 de octubre de 1943.

Amigos 3.0 Freelance

Libro Amigos 3.0 Freelance

Amigos 3.0 Freelance es una novela diferente, con jóvenes latinos normales y profesionales en carreras técnicas en tecnología. Que vienen a triunfar. Esta es una historia de inspiración y sacrificio de jóvenes latinos preparados para ser profesionales. La vida de cuatro jóvenes latinos que se dedican a trabajos independientes en la red o sea internet (blog, youtubers, diseño, animación, gamers, desarrollo web) mejor conocidos como Freelance. Conozca a Raiquen de Puerto Rico, a Benjamín de chile a José Antonio de Venezuela y Aarón de padre puertorriqueño y madre mexicana. Estos...

Desgarros

Libro Desgarros

Tras escribir durante toda la vida para mi, o para alguien en algún momento dado, especial por diferentes motivos, llegó un tiempo en el que necesité gritar cada sentimiento, y exponerlo en un formato que aglutinara el sentir, que muchas personas callan. Así, el silencio del alma, se hace sonido al leer éstos poemas, pues sus versos se mecen, vibrando en el interior, con un suave vaivén de armonías con diferentes resultados musicales.

Flores de Abril

Libro Flores de Abril

Este libro de poemas es una reflexión sobre el más universal de los sentimientos: el amor. Un amor que cuando es correspondido nos lleva al éxtasis, pero cuya fugacidad y finitud ocasionan un terrible sentimiento de pérdida. Ya lo decía el poeta Pedro Salinas: “¿Serás, amor / un largo adiós que no se acaba? / Vivir, desde el principio, es separarse”. Los poemas acá escritos recopilan quince años de la vida del autor, quien entre amores y desamores ha logrado plasmar la euforia del alma enajenada, pero también la desazón cuando descubre que aquella a la que ama se ha ido. Son...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas