Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El miedo al vacío

Resumen del Libro

Libro El miedo al vacío

Escrito contra un discurso que sacraliza la democracia, este ensayo de Olivier Mongin responde a dos motivaciones: en principio, a la ambici n de abarcar los sentimientos escondidos del homo democraticus Para poder auscultar mejor sus pulsiones secretas. la otra apuesta consiste en evocar las mitolog as contempor neas Para arrojar luz sobre las cavernas oscuras de la sociedad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : ensayo sobre las pasiones democráticas

Cantidad de páginas 223

Autor:

  • Olivier Mongin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Olivier Mongin

Olivier Mongin es un destacado filósofo y ensayista francés, conocido por sus contribuciones al pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía política. Nacido en Francia en el año 1956, Mongin ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las intersecciones entre la filosofía, la sociología y la economía, abordando temáticas que van desde la ética hasta los desafíos de la modernidad.

A lo largo de su trayectoria académica, Mongin ha trabajado en diversas instituciones de renombre, lo que le ha permitido profundizar en sus estudios sobre la influencia del pensamiento filosófico en la sociedad actual. Ha sido director de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y director de la revista Esprit, una publicación influyente que ha servido como plataforma para el debate intelectual en Francia y más allá.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Mongin es la crítica a la modernidad. En sus escritos, examina cómo las estructuras sociales y económicas contemporáneas han transformado la vida cotidiana y las relaciones humanas. Muestra un gran interés por el impacto de la globalización y la tecnología en nuestras vidas, así como en la manera en que nos comunicamos y nos entendemos como sociedades. Su enfoque filosófico suele ser accesible, utilizando un lenguaje claro que permite a un amplio público participar en las discusiones planteadas.

Entre sus obras más significativas se encuentra "Le Temps des Sociétés", en la que propone una reflexión sobre el tiempo en la sociedad moderna y su relación con la identidad y la memoria. Mongin argumenta que en un mundo donde la aceleración del tiempo es una constante, es fundamental pausar y reflexionar sobre los efectos de esta velocidad en nuestra existencia cotidiana.

Además de su obra escrita, Mongin ha sido un activo conferenciante, participando en numerosos eventos y foros académicos donde comparte sus perspectivas sobre la evolución del pensamiento contemporáneo y los retos que enfrenta la humanidad. Su trabajo ha influido en varios campos, incluyendo la ética, la estética y la teoría política, lo que le ha asegurado un lugar destacado en el panorama intelectual europeo.

Olivier Mongin también ha abordado en sus escritos la importancia de la educación y la cultura, defendiendo que son pilares fundamentales para el desarrollo de sociedades justas y equitativas. En este sentido, aboga por una educación que fomente el pensamiento crítico y la reflexión, permitiendo a los individuos cuestionar el status quo y contribuir de manera activa a la sociedad.

En conclusión, Olivier Mongin es un pensador que ha sabido combinar su formación filosófica con un análisis agudo de la realidad social contemporánea. A través de sus escritos y actividades académicas, continúa influyendo en el debate sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad en un mundo en constante cambio. Su legado se traduce en una invitación a la reflexión y a la acción, valores imprescindibles para afrontar el futuro con una mirada crítica y constructiva.

Libros relacionados de Educación

Competencias clave para la formación de docentes universitarios

Libro Competencias clave para la formación de docentes universitarios

Este libro tiene como valor que no está hilado desde la ficción. No se ha querido enredar el conocimiento abstracto sobre destrezas didácticas. En buena medida, toca la vida de los docentes, ese territorio donde el conocimiento horizontal de expertos en áreas de conocimiento que viven las contingencias de la práctica se mezcla con el discurso deseado de la excelencia.

Comunidades familiares de educación

Libro Comunidades familiares de educación

Esta obra recoge una experiencia pedagógica realizada en El Perelló (Valencia) con un grupo de niñas y niños evacuados de Madrid durante la guerra civil. Las Comunidades Familiares de Educación fueron una colonia escolar en la que los pequeños vivían en un ambiente familiar y recibían una educación integral presidida por los valores de la libertad y de la responsabilidad personal. El impulsor de la experiencia, Ángel Llorca García, era uno de los maestros españoles más conocidos. Todas sus realizaciones pedagógicas estuvieron influidas por el ideario de la Institución Libre de...

En torno a la igualdad y a la desigualdad

Libro En torno a la igualdad y a la desigualdad

Para empezar, el interrogante básico, cual es el ¿de qué igualdad hablamos? ¿Queremos todos el mismo tipo de igualdad? ¿Deseamos una igualdad que se adecue a la diversidad, o una igualdad que cree ver la desigualdad en cada diferencia y que considera la igualdad como identidad y siente, por lo tanto, aversión a la variedad, a la autoafirmación y la eminencia? Pregunta que, en el ámbito del razonamiento lógico, pero no en el de la realidad de los hechos, debería contestarse antes de formularnos la siguiente, que no es sino la de ¿cómo lograr el tipo de igualdad que queremos?, o...

La construcción del camino a la escuela y de la autonomía de las niñas indígenas

Libro La construcción del camino a la escuela y de la autonomía de las niñas indígenas

"Esta investigación se planteó como objetivo analizar el problema del abandono de la escuela de las estudiantes de sexto año de primaria, vinculado a la construcción de sus expectativas personales y familiares de estudio, en el marco de los saberes y disposiciones aprendidas en el salón de clase para la construcción de su condición de género y de sus proyectos de vida futura como estudiante, trabajadora, profesional y ciudadana."--Introducción, page IX.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas