Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El pasajero en Galicia

Resumen del Libro

Libro El pasajero en Galicia

Con este mismo título, escribió Alvaro Cunqueiro , a comienzos de los años cincuenta, una serie de artículos para El Faro de Vigo en los que, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, hacía la crónica turística y sentimental de su país natal. Aunque incompleto —como tantos proyectos del autor— este libro, El pasajero en Galicia, tal como lo publicamos ahora, constituye aún hoy una inmejorable guía de las tierras gallegas realizada por el más sabio, erudito, ameno y cordial de los cicerones, quien, no conformándose con describir con vehemencia cuanto mira, enriquece la geografía de los lugares que visita con esa otra, mucho más insospechada e infinitamente más exótica, de las leyendas, tradiciones e historias que se remontan, en aquel finis terrae de remotos orígenes, a la noche de los tiempos. A esta recopilación de artículos se han añadido en esta edición, preparada por César Antonio Molina , dos extensas crónicas de viajes que realizó Cunqueiro por el camino de las peregrinaciones, así como varios artículos de diversa procedencia donde, de una manera u otra, él se recrea en su muy amada Galicia, y otros más destinados a integrar una serie —también inconclusa— titulada Introducción a una historia de las tabernas gallegas .

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro, nacido en Mondoñedo, Galicia, el 22 de septiembre de 1911, fue un destacado escritor y poeta español, cuya obra abarca diversas facetas literarias, desde la narrativa hasta el teatro. Su amor por la lengua gallega y la cultura de su tierra natal influyó profundamente en su producción literaria, convirtiéndolo en uno de los máximos exponentes de las letras gallegas del siglo XX.

Cunqueiro estudió en el Colegio de los Jesuitas en Mondoñedo, donde comenzó a desarrollar un interés por la literatura. Más tarde se trasladó a Santiago de Compostela para continuar su educación universitaria, donde se sumergió en el ambiente cultural de la ciudad. En su juventud, Cunqueiro mostró interés no solo por la escritura, sino también por otras disciplinas, incluyendo la música y la pintura, que acabarían dejando su huella en su estilo narrativo.

Su carrera literaria despegó en la década de 1930, durante la cual publicó artículos y relatos en diversas revistas literarias. En 1936, lanzó su primera obra importante, “El bosque de los árboles”, un relato que muestra su interés por la naturaleza y su habilidad para evocar la atmósfera gallega. Con el estallido de la Guerra Civil Española, Cunqueiro se vio obligado a abandonar su tierra natal y se estableció en diversos lugares de España, lo que influiría en su visión del mundo y su obra posterior.

Una de las características más notables de la obra de Cunqueiro es su estilo original y su particular forma de contar historias, que mezcla la realidad con lo fantástico. Su interés por la mitología y las leyendas gallegas se refleja en obras como “Merlín y familia”, publicada en 1955. Esta novela, que combina elementos de la literatura medieval con relatos tradicionales de Galicia, se considera una de sus obras maestras y un claro ejemplo de su habilidad para fusionar lo local y lo universal.

A lo largo de su carrera, Cunqueiro recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura. En 1961, fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa por su obra “Los dos hombres de la isla”. Su literatura no solo se limita a la prosa; también escribió poesía, ensayos y obras de teatro, convirtiéndose en una figura polifacética de la literatura gallega.

El idioma gallego fue fundamental en su obra, y Cunqueiro se convirtió en un defensor de su uso y promoción en la literatura. En un momento en que el gallego enfrentaba desafíos debido a la imposición del español, su trabajo ayudó a revitalizar el interés por la lengua y la cultura gallegas. Su compromiso con la identidad cultural de Galicia le valió reconocimiento como uno de los escritores más importantes del renacimiento literario gallego en el siglo XX.

En términos de legado, Cunqueiro dejó una huella indeleble en la literatura gallega y española. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas instituciones académicas, y su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de escritores gallegos. Además, su capacidad para entrelazar la historia, la mitología y la fantasía ha inspirado a muchos autores a explorar temas similares en su propia escritura.

Álvaro Cunqueiro falleció en Vigo el 28 de febrero de 1981, dejando tras de sí un vasto legado literario que continúa resonando en el panorama cultural de Galicia y más allá. Con su prosa poética y su amor por la tierra que le vio nacer, Cunqueiro no solo capturó la esencia de Galicia, sino que también ofreció al mundo una mirada única y enriquecedora a través de sus historias.

Más ebooks de Álvaro Cunqueiro

Papeles que fueron vidas

Libro Papeles que fueron vidas

La obra de Alvaro Cunqueiro vuelve una y otra vez, bajo distintas formas , a asombrarnos no sólo ya por su prolijidad, sin también por su extrema imaginación y su exigente rigor literario , como si en cada artículo, en cada crónica, en cada relato, sintiera la obligación de superarse. En ningún momento tiene el editor la sensación, como suele decirse, de estar rascando «el fondo del cajón» : aparecen siempre nuevos textos , perdidos entre las hojas de los periódicos en los que ha ido colaborando a lo largo de su vida, como estas extraordinarias páginas literarias. Durante poco...

Libros relacionados de Literatura

La Ilíada y La Odisea

Libro La Ilíada y La Odisea

La Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. Todo lo que se sabe de los primeros tiempos de los griegos, está en la Ilíada. Llamaban rapsodas en Grecia a los cantores que iban de pueblo en pueblo, cantando la Ilíada y la Odisea, que es otro poema donde Homero cuenta la vuelta de Ulises. Este libro contiene una introducción de José Martí y notas sobre mitología de F. Caballero.

Arte gramática. Libro I

Libro Arte gramática. Libro I

De la obra original de Carisio, un manual de gramática concebido para completar la educación de su hijo, este volumen contiene la primera traducción a una lengua moderna del primero (y el más extenso, pues ocupa la mitad del total) de los cinco libros del Arte Gramática. Por su interés en acumular doctrinas de diferentes autores y su fidelidad hacia todos ellos, la obra de Carisio (c. 362 d.C.), un manual de gramática concebido para completar la educación del hijo del autor, es el pivote sobre el que se construye el estudio de las fuentes de la gramática latina: Elio Estilón, Lelio...

El marqués de Yestel

Libro El marqués de Yestel

Cándido era un joven estudiante de ingeniería, que estudiaba en la Universidad de Salamanca. Un día fue llamado por su madre, porque su padre (repentinamente) había enfermado gravemente. Lo estuvo visitando uno de los mejores médicos de la zona y le diagnosticó que había adquirido alguna sustancia tóxica mortal. Días más tarde, fue acusado de asesinato y juzgado. Unos días antes había ido al pueblo y, cuando regresaba a la ganadería se encontró en el camino, a un hombre herido de muerte y que una hora antes había tenido una pelea con él.Por este hecho de asesinato, que él no...

Dionisíacas. Cantos XXXVII - XLVIII

Libro Dionisíacas. Cantos XXXVII - XLVIII

Las Dionisíacas son un florecimiento tardío (siglo V d.C.) y curioso de la épica clásica, y uno de los últimos poemas ambiciosos del paganismo clásico. Nono (siglo V d.C.), natural de Panópolis, en Egipto, compuso en griego el poema épico Dyonisiaca, sobre las aventuras del dios Dionisio, desde su nacimiento en Tebas hasta su ingreso en el Olimpo. La obra, en cuarenta y ocho libros (la suma de los libros de la Ilíada y la Odisea, según la ordenación alejandrina) y unos 21.000 hexámetros, se centra en la expedición de Dionisio a la India y su regreso (libros 13-48). El tema no era ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas