Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El poder de la fantasía

Resumen del Libro

Libro El poder de la fantasía

El subtitulo de esta obra senala claramente la voluntad del autor de mostrar las posibilidades especulativas de la fantasia y del lenguaje imaginativo en el humanismo italiano. Hace evidentes en cada uno de sus once capitulos el contraste y las diferencias respecto al concepto tradicional del saber y de la palabra racional. Critica, en primer lugar, la primacia de la logica formal en la obra de Wittgenstein, y concluye su libro refiriendose a Giambattista Vico, del que muestra la actualidad de su pensamiento humanistico.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : observaciones sobre la historia del pensamiento occidental

Cantidad de páginas 253

Autor:

  • Ernesto Grassi
  • Emilio Hidalgo-serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

72 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Grassi

Ernesto Grassi fue un filósofo y teórico del lenguaje italiano, destacado por su contribución al entendimiento de la relación entre el pensamiento, la técnica y la cultura. Nació en 1902 en una pequeña ciudad italiana, donde su temprano interés por la filosofía y las humanidades se manifestaría a lo largo de su vida académica. Grassi estudió en la Universidad de Roma, donde se adentró en la obra de pensadores como Giambattista Vico y Giuseppe Peano, influenciando su perspectiva sobre la lógica y la epistemología.

Su obra más conocida, “La retórica como filosofía”, publicada en 1951, profundiza en la importancia de la retórica en la construcción del conocimiento y resalta el papel que desempeña el lenguaje en la formación de la cultura. Grassi argumenta que, a través de la retórica, no solo se transmite información sino que se establece una conexión entre las ideas y las emociones, lo que hace de esta herramienta un elemento fundamental en la comunicación humana.

Otro de sus aportes significativos es su análisis sobre la relación entre el pensamiento técnico y la cultura. Grassi sostiene que la técnica no debe ser vista únicamente como un conjunto de herramientas, sino como una forma de pensar que impacta directamente en la forma en que los seres humanos se relacionan con el mundo. A través de sus escritos, en particular en “La filosofía y el fenómeno de la técnica”, explora cómo la técnica ha moldeado nuestra forma de entender la realidad y cómo este entendimiento tiene implicaciones profundas en la ética y la estética.

  • Influencia en la educación: Grassi también fue un defensor de una educación que valore el pensamiento crítico y humanista, abogando por métodos que integren la retórica y la técnica en la formación integral del individuo.
  • Legado académico: A lo largo de su carrera, Grassi fue profesor en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Stuttgart y la Universidad de Berlín, donde dejó una huella indeleble en la enseñanza de la filosofía contemporánea.

A pesar de ser menos conocido en comparación con otros filósofos de su tiempo, la influencia de Grassi ha ido creciendo en las últimas décadas. Su enfoque en el papel vital de la retórica y la técnica en la cultura ha resonado en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía del lenguaje, la teoría de la comunicación y la educación.

Ernesto Grassi falleció en 1991, pero su trabajo sigue siendo objeto de estudio y debate en círculos académicos. Su visión sobre la importancia del lenguaje y la técnica en la vida humana, así como su defensa de una educación que fomente la creatividad y el pensamiento crítico, continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y educadores en todo el mundo.

Libros relacionados de Religión

Unidos en la oración

Libro Unidos en la oración

El autor comenta tres oraciones tradicionales: el Padrenuestro, que rezan hoy todos los cristianos, y otras dos muy apreciadas en la tradición oriental: la oración al Espíritu Santo, "Rey celestial, Consolador..." con la que comienzan todas las acciones litúrgicas del rito bizantino, y la oración penitencial de San Efrén, "Señor y maestro de mi vida...". En las tres encontramos las más bellas y sentidas palabras para comunicarnos con Dios.

Elogio de la Soledad

Libro Elogio de la Soledad

When world renowned Buddhist writer Stephen Batchelor turned sixty he took a sabbatical from his teaching and turned his attention to solitude. This beautiful literary collage documents his multifaceted explorations, and shows how to enjoy the inescapable solitude that is at the heart of human life.

Sembrando y Recogiendo

Libro Sembrando y Recogiendo

Cuando estamos encarnados, nos resulta difícil comprender la función rectificadora del sufrimiento como un proceso de mejora espiritual. De hecho, somos como diamantes en bruto que, mediante el corte, nos volveremos “brillantes” para irradiar Luz. Por lo tanto, si el hombre encarnado supiera la importancia de las vicisitudes y el sufrimiento, aunque muchas veces bajo la apariencia de adversarios de vidas pasadas, se alineaba frente al taller del purgatorio terrenal, esperando con impaciencia que se atendieran las reparaciones espirituales necesarias. Esta verdad y otras bellas...

Cómo comprender y sanar el abuso

Libro Cómo comprender y sanar el abuso

ESTE LIBRO BRINDA PUNTOS DE VISTA BIBLICOS Y CIENTIFICOS BIEN DOCUMENTADOS SOBRE EL ABUSO En el abuso, en sus diferentes formas (fisico, sexual, verbal, espiritual, y por negligencia), reduce las emociones, asesina el valor propio, paraliza la mente e incluso destruye el cuerpo. SIN EMBARGO, HAY ESPERANZA Dios se deleita en reconstruir almas despedazadas. Sin embargo, la sanidad no ocurre si se pasa por alto el problema del abuso, si se minimizan sus complejidades o se suaviza su impacto devastaros. La sanidad viene cuando se comprende a totalidad la naturaleza y las ramificaciones del abuso, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas