Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De las antiguas gentes del Perú

Resumen del Libro

Libro De las antiguas gentes del Perú

“Para que se tenga noticia de los dioses que aquellas tan infinitas naciones tenían y adoraban, es de tomar por regla general, que por todo aquello que se sabe de aquella vastísima Tierra Firme, al menos desde la Nueva España y atrás mucha tierra de la Florida y de la de Cíbola, y adelante hasta los reinos del Perú inclusive, todos veneraban el Sol y estimaban por el mayor y más poderoso y digno de los dioses, y a éste dedicaban el mayor y más sumptuoso y rico y mejor templo, como parece por aquel grandísimo y riquísimo templo de la ciudad del Cuzco, y otros en el Perú. El cual en riquezas nunca otro en el mundo se vido, ni en sueños se imaginó, por ser todo vestido de dentro, paredes y el suelo, y el cielo o lo alto dél, de chapas de oro y de plata, entretegidas la plata con el oro, no piezas de a dos dedos en el tamaño ni delgadas como tela de araña, sino de a vara de medir, y de ancho de a palmo y de dos palmos, gruesas de a poco menos que media mano, y de media y de una arroba de peso.”

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 181

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

44 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé De Las Casas

Bartolomé de Las Casas, nacido en 1484 en Sevilla, España, fue un fraile dominico, misionero y cronista, conocido por su defensa de los derechos de los indígenas en América. Su vida y obra son un testimonio de la complejidad del encuentro entre las culturas europeas y americanas durante los primeros años de la colonización.

De origen noble, Las Casas provenía de una familia que había participado en la conquista de Granada. En 1502, llegó a la isla de La Española, donde se involucró en la encomienda, un sistema que otorgaba a los colonos españoles el derecho a explotar el trabajo de los indígenas. Sin embargo, este sistema se caracterizaba por la brutalidad y la explotación, lo que llevó a Las Casas a replantearse su papel y la moralidad de sus acciones en el Nuevo Mundo.

Con el tiempo, Las Casas se convirtió en un ferviente defensor de los pueblos indígenas. En 1510, decidió renunciar a su encomienda y dedicarse a la evangelización y protección de los nativos. A partir de 1522, se convirtió en uno de los primeros críticos del trato que recibían los indígenas por parte de los colonos españoles. Su obra más conocida, “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, publicada en 1552, es un relato desgarrador que denuncia los abusos y la violencia sistemática que sufrían los pueblos indígenas a manos de los conquistadores. En este texto, Las Casas describe con gran detalle las atrocidades cometidas, como masacres y torturas, y apela a la conciencia de los monarcas españoles, pidiendo una reforma en la política colonial.

Las Casas también fue un defensor del derecho de los indígenas a ser libres y a mantener sus propias costumbres. Argumentó que los nativos eran seres humanos con alma, dignos de respeto y consideración. A lo largo de su vida, Las Casas abogó por la creación de leyes que protegieran a los indígenas, como las Leyes de Indias, aunque su implementación fue limitada y a menudo ignorada por los colonos.

A pesar de su labor humanitaria, Las Casas no estuvo exento de contradicciones. En su juventud, defendió la idea de introducir esclavos africanos para trabajar en el Nuevo Mundo, creyendo que eso podría salvar a los indígenas de la opresión. Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta de la gravedad de esta práctica y se convirtió en un defensor de la abolición de la esclavitud, aunque este aspecto de su vida ha sido objeto de críticas.

A lo largo de su vida, Bartolomé de Las Casas ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de obispo de Chiapas en México. A pesar de su compromiso con la justicia, enfrentó considerable oposición por parte de otros colonos y autoridades eclesiásticas, quienes veían sus ideas como una amenaza a sus intereses económicos.

Las Casas también fue un prolífico escritor, dejando un legado literario que incluye textos sobre la historia y antropología de América. Su obra no solo se limita a la defensa de los indígenas; también trata sobre la geografía, la historia y la cultura de los pueblos precolombinos. Su enfoque crítico hacia la colonización y su capacidad para narrar las injusticias de su tiempo han hecho de él una figura de gran relevancia en la historia de América Latina.

Falleció el 18 de julio de 1566 en Madrid, España. Su legado perdura hasta el día de hoy, y es considerado uno de los primeros defensores de los derechos humanos en el mundo. Bartolomé de Las Casas es recordado no solo como un defensor de la humanidad, sino también como un pensador crítico que cuestionó las narrativas dominantes de su época y tuvo un impacto significativo en la relación entre España y sus colonias. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión en el contexto del colonialismo y la ética en la historia.

Más ebooks de Bartolomé De Las Casas

Libros relacionados de Historia

Historia de Las Ordenes de Caballeria: Pte. Las Diez Y Siete Ordenes Españolas Estinguidas, Y Las Existentes En La Actualidad...

Libro Historia de Las Ordenes de Caballeria: Pte. Las Diez Y Siete Ordenes Españolas Estinguidas, Y Las Existentes En La Actualidad...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La carabela San Lesmes

Libro La carabela San Lesmes

En el año 1525 siete naves de la expedición Loaísa-Elcano zarpan desde La Coruña con la intención de comenzar la anhelada ruta de las especias, descubierta en la primera circunnavegación al planeta, pero en esa titánica misión una de las naves, la carabela San Lesmes, encalla en una isla perdida en la inmensidad del Pacífico. Sin posibilidades de regresar, la tripulación tendrá que abrirse camino en las paradisiacas playas de la Polinesia. De la mano de Luis Gorrochategui, conoceremos esta apasionante historia de supervivencia y expansión de unos navegantes a los que dieron por...

La herencia de la tribu

Libro La herencia de la tribu

Remontándose a los tiempos fundacionales de la nación, la autora se propone establecer las líneas de continuidad que vinculan el pasado independentista con la así llamada revolución del siglo XXI. A la luz de los mitos políticos que iluminan la noción de la venezolanidad, sin prejuicios ni valoraciones anticipadas, este libro se adentra en la identidad nacional y desenmascara las pasiones con las que se la ha construido. Señalada como una obra esencial para la comprensión de nuestra contemporaneidad, el jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América 2009 "reconoció el valor y...

Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

Libro Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella. Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas