Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El reformismo en España

Resumen del Libro

Libro El reformismo en España

Este libro constituye un intento de analizar la evolución del reformismo político en la España del primer tercio del siglo XX, en particular la evolución del republicanismo y del reformismo bajo la Monarquía de Alfonso XIII. Republicanos y reformistas -y con ellos los socialistas a partir de la Conjunción Republicano-socialista- intentaron establecer un sistema político que tuviera por base la democracia. La democracia como elemento cohesivo de estas fuerzas fue, sin embargo, insuficiente para doblegar al sistema político restauracionista. Esta debilidad no hizo sino fragmentar una dirección progresista común de fuerzas sociales y políticas en extremo heterogéneas. Socialistas, republicanos y reformistas habrían de encontrar numerosas fisuras más allá de la afirmación democrática y el nexo de oposición al sistema dinástico. Por tanto, los elementos de debilidad -orgánicos y políticos- fueron lo bastante fuertes para impedir una acción común sólida frente al sistema, en medio de un amplio pro- ceso de descomposición del republicanismo histórico. La respuesta a este proceso de transformación fue múltiple y a menudo contradictoria. Socialistas, republicanos y reformistas -la izquierda parlamentaria- orientaron su acción hacia objetivos políticos que les eran propios: los reformistas en favor de la democracia, los republicanos por la instauración de la República.. los socialistas, en fin, se debatieron entre el objetivo de su programa máximo -la instauración del socialismo- y el más inmediato de lograr un sistema democrático bajo un régimen republicano.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : republicanos y reformistas bajo la monarquía de Alfonso XIII

Cantidad de páginas 340

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

41 Valoraciones Totales


Más ebooks de Manuel Suárez Cortina

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Libro Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus...

Libros relacionados de Historia

Historia breve de Sevilla

Libro Historia breve de Sevilla

Un repaso a la historia de la ciudad de Sevilla en la que se perfilan los rasgos más significativos de sus personajes y de su urbanismo, tratado de una manera amena y rigurosa.

Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen I)

Libro Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen I)

Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 1626), cronista, historiador y escritor prolífico del Siglo de Oro, es autor, entre otras obras, de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano o Décadas, considerada una de las primeras "Historias de América", principalmente de los descubrimientos y conquistas. Fue Cronista Mayor de Castilla y de Indias. Está considerado el historiador de temática más amplia en su época. Entre su abundante obra sobresale esta Historia General del Mundo en tiempos de Felipe II, que Mariano...

Los señores del guano

Libro Los señores del guano

El guano, las aves y las islas guaneras han jugado un papel inmenso en nuestra historia desde la época precolombina; así, los antiguos peruanos consideraban esas islas, los seres que las habitaban y los excrementos que las cubrían como sagrados y dignos de ser venerados. A mediados del siglo XIX, el guano irrumpió en el mundo como materia prima agrícola, en el momento álgido de la era de la mercantilización. En Perú se suele ver esta Edad del Guano como una época de oportunidades perdidas; no obstante, aún queda mucho que aprender de la "falaz prosperidad" que precedió al...

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Libro Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Quinto y la crisis de la alcabala (1580-1600) intenta comprender la lógica del desarrolló de este capítulo que la historiografía ecuatoriana juzga a menudo decisivo para el devenir nacional, pero que no ha sido jamás objeto de un estudio preciso. A pesar de la enorme cantidad de documentos de origen diverso que existen sobre el tema, nada nuevo se había hecho desde González Suárez y su célebre Historia General de la República del Ecuador. Bernard Lavallé reconstruve el juego complejo de los diversos elementos de una coyuntura que, en el marco del virreinato de Lima en una época...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas