Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El sentido de la realidad

Resumen del Libro

Libro El sentido de la realidad

El libro más personal de uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. ¿Cómo construir una sociedad decente? ¿Por qué ciertas ideas aparentemente nobles y hermosas pueden alimentar las peores ideologías? Referente ineludible en la historia de las ideas, Berlin recorre magistralmente, en estos nueve ensayos, las ideas que han gobernado la historia europea durante los últimos tres siglos: nacionalismo, liberalismo y especialmente marxismo. Con el fin de extraer lecciones morales, Berlin se pregunta por qué los seres humanos tienden a admirar a hombres movidos por la ambición, los celos o la vanidad monomaníaca -incluidas figuras notables de la historia como Pedro el Grande y Napoleón-, y proporciona algunas respuestas, siempre reveladoras, en este estudio de las ideas. El sentido de la realidad incluye textos clave de quien ha sido considerado uno de los mejores ensayistas en inglés, y cubre un amplio abanico de temas: el realismo en la historia, naturaleza y el impacto del marxismo, la historia del socialismo, la radical revolución cultural llevada a cabo por los románticos, las nociones rusas de compromiso artístico, o la práctica y el origen del nacionalismo... Reseñas: «Este libro es indispensable para cualquiera que quiera comprender la historia de las ideas.» John Gray, The New York Times Book Review «El viejo zorro del liberalismo ofrece esta obra perspicaz. Es tan brillante a la hora de repensar el pasado como a la de transmitir su pensamiento.» Kirkus Reviews «Erudito pero no académico, se dirige al lector general, y habla con una energía tan contagiosa que nos arrastra a un territorio que nos parecía inaccesible, y se convierte en el mejor guía para movernos en la emocionante historia de las ideas.» Robert Darnton, The New York Review ofBooks «Si es posible elevar más una reputación ya tan notable, estos ensayos podrían lograrlo. Son textos de urbanidad, perspicacia, profunda erudición y gran elegancia literaria.» A.C. Grayling, Financial Times

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Sobre las ideas y su historia

Cantidad de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Isaiah Berlin

Isaiah Berlin (1909-1997) fue un filósofo, historiador de las ideas y uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Nacido en Riga, entonces parte del Imperio Ruso y hoy capital de Letonia, Berlin fue el hijo de una familia judía que emigró a Inglaterra en 1921, en busca de una vida mejor. Su educación comenzó en la Manchester Grammar School y continuó en la Universidad de Oxford, donde se convirtió en uno de los estudiantes más destacados de su época.

Después de completar sus estudios en 1932, Berlin se dedicó al trabajo académico y se convirtió en un miembro del St. Anthony's College en Oxford, donde desarrolló su carrera como escritor y conferenciante. A lo largo de su vida, Berlin se convirtió en un defensor del liberalismo y un crítico del totalitarismo. Esta dualidad en su pensamiento se vio reflejada en su obra más famosa, Four Essays on Liberty, publicada en 1969. En este libro, Berlin explora los conceptos de libertad positiva y negativa, y plantea la idea de que la libertad no es un concepto monolítico, sino que puede tener múltiples interpretaciones dependiendo del contexto cultural y político.

Una de las contribuciones más importantes de Berlin fue su análisis de la pluralidad de valores. A diferencia de otros pensadores más dogmáticos, él argumentaba que no existe una única verdad moral o política. En su ensayo Two Concepts of Liberty, Berlin distingue entre la libertad positiva, que se refiere a la posibilidad de actuar de acuerdo con el propio deseo, y la libertad negativa, que se centra en la ausencia de interferencias externas. Esta distinción ha sido fundamental en el marco del pensamiento político contemporáneo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Berlin trabajó en el servicio diplomático británico, lo que le permitió tener una perspectiva más profunda sobre el totalitarismo y la guerra. Después de la guerra, se convirtió en profesor en Oxford y continuó su trabajo académico y publicaciones. Su estilo de escritura, a menudo considerado como accesible y persuasivo, le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos.

En 1974, recibió el título de Sir tras ser nombrado caballero por sus contribuciones a la filosofía y la literatura. A lo largo de su vida, Berlin fue miembro de varias academias y recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el prestigioso Companion of Honour.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • Historical Inevitability
  • The Hedgehog and the Fox
  • Against the Current

Además de su trabajo académico, Berlin también era un gran amante de la literatura y la música. Su conocimiento en estas áreas le permitió integrar una variedad de influencias culturales en su pensamiento, creando un enfoque más holístico hacia las ideas filosóficas.

Isaiah Berlin falleció el 5 de noviembre de 1997 en Oxford. Su legado sigue vivo hoy, con sus ideas sobre la libertad y la pluralidad de valores siendo fundamentales en los debates contemporáneos sobre democracia, derechos humanos y la naturaleza del poder. La obra de Berlin continúa siendo un pilar en la filosofía política, y su influencia se extiende a muchos campos del conocimiento, desde la historia cultural hasta la teoría política.

Más ebooks de Isaiah Berlin

Las ideas políticas en la era romántica

Libro Las ideas políticas en la era romántica

Ensayos surgidos de una serie de conferencias ofrecidas por el autor en 1952 en la Universidad de Pensilvania, donde se revalora la tradición liberal de occidente y en los que es posible encontrar manifestaciones tempranas de la conceptualización berliniana sobre la libertad, su análisis de la filosofía de la historia y su crítica al determinismo intelectual.

Libros relacionados de Filosofía

El futuro del budismo

Libro El futuro del budismo

Pocos se encuentran mejor situados para hablar sobre el budismo y su futuro que Sogyal Rimpoché, autor de la innovadora obra el libro tibetano de la vida y de la muerte y uno de los maestros de meditación más conocidos en la actualidad. en este notable li

La esperanza y el delirio

Libro La esperanza y el delirio

La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de la historia de la izquierda en el mundo y en América Latina. El especialista Ugo Pipitone ofrece un libro fundamental para entender la historia de la izquierda en América Latina, su situación actual y los retos y oportunidades que tiene delante de sí. La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado...

La doctrina estoica de la oikeiosis

Libro La doctrina estoica de la oikeiosis

En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter decididamente universalista y cosmopolita. A través de un estudio...

Descartes político

Libro Descartes político

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas