Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El valor del tiempo en educación

Resumen del Libro

Libro El valor del tiempo en educación

El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre. ¿De qué tiempo hablamos cuando lo referimos a la educación? ¿Es el de la organización escolar (los calendarios y horarios)? ¿El que contempla un alumno o alumna mirando con ansiedad el lento recorrido de las manecillas del reloj? ¿El de la dedicación del profesorado? ¿El tiempo real de aprendizaje? ¿Es el tiempo de la jornada de mañana y tarde o el de la continua? El tiempo de la educación vale lo que de impactante, significativo y enriquecedor tiene para quienes lo experimentan. Una mirada a la educación desde lo que de valioso tiene el tiempo en el que se desenvuelve es una forma de ejercicio del sentido común en la comprensión de muchos falsos problemas y una aproximación no desdeñable a otra concepción de la calidad de la educación. Con una aproximación interdisciplinar, esta obra resalta el valor del tiempo escolar y la importancia creciente del extraescolar, teniendo en cuenta los cambios sociales y culturales que están teniendo lugar, tomando en consideración cómo los viven los educandos y sus familias. Concluye la obra con un análisis y comparación de la importancia y efectos de la distribución del tiempo en los modelos de organización de la jornada escolar en horario partido (de mañana y tarde) y el continuo (sólo de mañana).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 180

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

24 Valoraciones Totales


Biografía de José Gimeno Sacristán

José Gimeno Sacristán es una figura destacada en el ámbito de la educación y la pedagogía en España, conocido por su enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza. Nacido en 1939 en la ciudad de Valencia, ha dedicado gran parte de su vida al estudio y desarrollo de teorías educativas que buscan mejorar la calidad de la educación en el país.

Gimeno Sacristán es licenciado en Filosofía y Letras y ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas. Durante su carrera, ha llevado a cabo investigaciones profundas sobre el currículo y la didáctica, contribuyendo al debate sobre cómo debería ser la educación en las sociedades contemporáneas. Uno de sus principales intereses ha sido la relación entre la teoría educativa y la práctica docente, buscando siempre un balance entre ambos aspectos.

Uno de los aportes más significativos de Gimeno Sacristán ha sido su trabajo en el desarrollo y análisis del currículo educativo. En su obra, ha planteado la necesidad de una educación que no solo se centre en la transmisión de conocimientos, sino que también fomente el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para cuestionar y participar activamente en su proceso de aprendizaje. Esto lo ha llevado a debatir sobre la importancia de una educación integral, que contemple no solo los aspectos académicos, sino también los valores y competencias que los estudiantes deben desarrollar para enfrentar los retos del mundo actual.

En su libro "El currículo: una reflexión sobre la práctica", Gimeno Sacristán incide en la necesidad de revisar y actualizar los currículos educativos, teniendo en cuenta las cambiantes necesidades de la sociedad. Para él, el currículo no debe ser un documento rígido, sino un marco flexible que permita a los docentes adaptarse a las particularidades de sus estudiantes y contextos. Así, propone un currículo que responda a la diversidad y que sea inclusivo, promoviendo la equidad en el acceso al conocimiento y al desarrollo personal.

Además de su trabajo académico, Gimeno Sacristán ha sido un crítico vocal de las reformas educativas realizadas en España a lo largo de los años. Ha intervenido en debates públicos y ha escrito numerosos artículos que abordan las falencias de las políticas educativas, resaltando cómo muchas de estas reformas tienden a priorizar aspectos económicos sobre el real desarrollo humano y educativo de los estudiantes. Desde esta perspectiva, ha abogado por un enfoque educativo que ponga en el centro al alumno y que valore su experiencia, contexto y voz.

Algunas de sus obras más reconocidas incluyen "El currículo: una reflexión sobre la práctica" y "Didáctica y curriculum", donde comparte sus reflexiones y propuestas sobre la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con numerosas instituciones académicas, participando en la formación de futuras generaciones de docentes y promoviendo una visión crítica de la educación.

El legado de José Gimeno Sacristán en el campo de la educación perdura, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, siendo reconocido en distintos contextos educativos internacionales. Su enfoque crítico y su compromiso con una educación transformadora lo han colocado como un referente en la pedagogía moderna, inspirando a educadores y estudiantes a replantearse el papel de la educación en el desarrollo personal y social.

En resumen, José Gimeno Sacristán ha sido un pionero en el pensamiento educativo crítico en España, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas que desafían las normas establecidas y promueven un enfoque más humanista y reflexivo en la enseñanza. Su obra sigue siendo relevante y continúa inspirando un cambio positivo en la educación.

Más ebooks de José Gimeno Sacristán

Saberes e incertidumbres sobre el currículum

Libro Saberes e incertidumbres sobre el currículum

En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los...

La educación obligatoria

Libro La educación obligatoria

La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano –a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con la idea de progreso individual y colectivo, material y espiritual. Los peligros que hoy...

En busca del sentido de la educación

Libro En busca del sentido de la educación

El título de esta obra En busca del sentido de la educación, alude de manera directa a la preocupación del profesor GIMENO SACRISTÁN por la pérdida de las referencias que venían alimentando nuestra esperanza en el valor de la educación como una herramienta del progreso de las personas y de la sociedad. Estas ideas, este lenguaje, fueron de uso normal hasta que otras ideas muchas veces camufladas en retóricas biensonantes las han arrinconado, cuando no las han combatido. Competencias, ranking, competitividad, impacto, mercado, evaluación externa, excelencia? han penetrado en las...

Libros relacionados de Educación

Papeles que fueron vidas

Libro Papeles que fueron vidas

La obra de Alvaro Cunqueiro vuelve una y otra vez, bajo distintas formas , a asombrarnos no sólo ya por su prolijidad, sin también por su extrema imaginación y su exigente rigor literario , como si en cada artículo, en cada crónica, en cada relato, sintiera la obligación de superarse. En ningún momento tiene el editor la sensación, como suele decirse, de estar rascando «el fondo del cajón» : aparecen siempre nuevos textos , perdidos entre las hojas de los periódicos en los que ha ido colaborando a lo largo de su vida, como estas extraordinarias páginas literarias. Durante poco...

Grandes fugas

Libro Grandes fugas

La lucha por conquistar la libertad perdida -con independencia de las razones del encarcelamiento- es uno de los espectáculos más conmovedores que existen. Alcatraz, la Gran Evasión, Colditz, Papillon o el Expreso de medianoche son referentes anclados en el imaginario colectivo. A lo largo de la historia han sido muchos los que han hecho lo imposible por librarse de sus cadenas, desde reyes y altos dignatarios hasta ladrones y criminales. César Borgia, Giacomo Casanova, Luis XVI, Napoleón, Winston Churchill, Benito Mussolini, Jacques Mesrine y El Lute, son, entre otros, claros...

Investigar con historias de vida

Libro Investigar con historias de vida

Este libro, centrado en un modo narrativo de conocimiento, opta por la historia de vida como metodología cualitativa de investigación. Comienza contextualizando la historia de vida en su paradigma más inmediato, el cualitativo, y, dentro de este, la investigación crítica o emancipadora, a través de la metodología biográfico-narrativa. Posteriormente, describe las formas de hacer investigación narrativa, su alcance y su uso. Gira, exclusivamente, en torno a historias de vida (life history). Para ello, dedica un apartado a distintas cuestiones que preocupan a la hora de investigar con...

Caminos para la educación: bases, esencias e ideas de política educativa

Libro Caminos para la educación: bases, esencias e ideas de política educativa

Este es un libro para reflexionar y hacer mejoras sistémicas en la educación. Dirigido a los planificadores del futuro, aquellos que están construyendo o construirán los cimientos de la sociedad de aquí a 20 años, momento en el que se graduarán los niños y niñas que hoy están empezando el jardín de infantes. Su propósito es repensar la política educativa. Para eso, propone caminos, numerosos caminos. La primera parte estudia las condiciones necesarias para que la política educativa aumente sus capacidades de impacto y aproveche su amplio, pero no ilimitado, margen de acción. La ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas