Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Elogio del liberalismo

Resumen del Libro

Libro Elogio del liberalismo

Este es un libro que se autocalifica como un panfleto, un género en nuestros días denostado por su tono agresivo y su carácter sectario, pero que su autor reivindica aquí como el medio de expresión privilegiado para hacer valer, de modo similar al alegato de un abogado, las razones del liberalismo. Sin embargo, frente a otras ideologías como el socialismo, comunismo, nacionalismo o populismo, el principal problema del liberalismo sigue siendo el de su identificación. Mientras su comprensión permanece agazapada bajo lo que suele entenderse como democracia, sucede que, a menudo, solo se vuelve reconocible cuando se invoca a uno de sus “hijos bastardos”, el liberalismo económico y su defensa del libre mercado, la competencia y el darwinismo social. Alejado de las grandes utopías y proclamas revolucionarias, el discurso liberal no es de los que enardece al lector. Al contrario, apela a buenas dosis de realismo y contención política, y parte de lugares comunes e ideas corrientes: la defensa del individuo, la libertad y la igual dignidad de todos los seres humanos, y, sobre todo, la evitación de los abusos y sufrimientos que puede provocar un poder arbitrario cuando actúa movido por las grandes causas. Este libro pretende ampliar la mirada que tenemos acerca del liberalismo, corregir muchos de sus malentendidos y enfrentar el argumentario liberal a sus principales adversarios ideológicos. Aspira así a defender su excelencia teórica y política, basada no tanto en su perfección como en su apertura, y a mostrar a través de sus principales ideas e hitos cómo es un requisito previo e indispensable de nuestras actuales democracias.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • José María Ruiz Soroa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de José María Ruiz Soroa

José María Ruiz Soroa es un destacado escritor, filósofo y ensayista español, nacido el 24 de marzo de 1948 en San Sebastián, en el seno de una familia con profundas raíces vascas. Su educación estuvo marcada por un ambiente académico riguroso y una fuerte influencia de la cultura y la lengua vasca, lo que sin duda dejó una huella en su obra literaria y filosófica.

Tras completar sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, Ruiz Soroa se dedicó a la investigación y la enseñanza, desarrollando una carrera académica que le permitió profundizar en temas de ética, política y el papel del individuo en la sociedad. Su interés por la filosofía se tradujo en una prolífica producción literaria donde explora conceptos complejos y aborda cuestiones sociales que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Uno de los temas centrales en la obra de José María Ruiz Soroa es el nacionalismo, especialmente en el contexto vasco. A lo largo de su carrera, ha analizado la identidad nacional y la autodeterminación, reflexionando sobre cómo estos conceptos impactan en la construcción de sociedades inclusivas y democráticas. En este sentido, su obra se caracteriza por una postura crítica y analítica, que invita a la reflexión sobre las tensiones entre lo local y lo global.

Además de sus ensayos filosóficos, Ruiz Soroa también ha incursionado en la narrativa y la poesía, mostrando su versatilidad como escritor. Su estilo se distingue por una prosa clara y directa, donde el rigor intelectual se combina con una profunda sensibilidad hacia la condición humana. A través de sus relatos, logra conectar con el lector y trasladarle a realidades complejas y a menudo dolorosas.

A lo largo de su trayectoria, José María Ruiz Soroa ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor y pensador. Entre ellos se destacan el Premio de Ensayo de la Crítica Literaria y el Premio Nacional de Literatura. Estas distinciones no solo subrayan la calidad de su obra, sino también su compromiso con la reflexión crítica y el pensamiento independiente.

Ruiz Soroa es un gran defensor de la libertad de expresión y ha participado activamente en debates públicos sobre temas de actualidad, incluyendo la política vasca, los derechos humanos y la educación. Su voz se ha hecho escuchar en múltiples foros y conferencias, donde ha planteado la necesidad de construir puentes entre diferentes comunidades y fomentar el diálogo en un mundo cada vez más polarizado.

En conclusión, José María Ruiz Soroa es una figura clave en el panorama literario y filosófico español contemporáneo. Su obra invita a la reflexión y al análisis crítico, abordando cuestiones fundamentales sobre la identidad, la política y la ética. Con una carrera que abarca varias décadas, su influencia sigue vigente, y sus aportes continuarán siendo de gran relevancia para futuras generaciones de lectores y pensadores.

Libros relacionados de Filosofía

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

De ángeles y ninfas

Libro De ángeles y ninfas

Las imágenes traspasan nuestras vidas, y también las artes, la literatura y el pensamiento. En nuestra época, lo hacen a un ritmo superior a cualquier capacidad de análisis. Este pequeño libro, dirigido a lectores curiosos, observa y compara las consideraciones sobre la imagen en la obra de dos maestros tardíamente reconocidos: Aby Warburg (1866-1929) y Walter Benjamin (1892-1940). Hacer estas relaciones habría resultado extravagante hace unos años, pero tal vez ahora haya llegado su "momento de legibilidad". Es lo que proponen estas páginas.

Gestos de aire y de piedra

Libro Gestos de aire y de piedra

Con cada uno de sus libros, el filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman profundiza la problemática de las imágenes en el mundo contemporáneo. En Gestos de aire y de piedra, se condensan no sólo las temáticas principales de este gran pensador –como la relación entre la imagen, el cuerpo y la palabra–, sino también las características esenciales de su método de trabajo. En efecto, a partir del psicoanálisis, del arte contemporáneo y de la literatura, Didi-Huberman explora la materia de las imágenes. La obra del psicoanalista Pierre Fédida, a quien de cierta manera ...

En las fuentes inalterables de la alegría

Libro En las fuentes inalterables de la alegría

"La verdadera alegría no tiene como motivo nada visible ni tangible, es una alegría sin motivo que os da la única sensación de existir como alma y como espíritu. Así pues, en lugar de esperar poseer algo o a alguien para alegraros, al contrario, alegraros de la existencia de los seres y de las cosas, pues es en esta alegría que os proporcionan donde tenéis la sensación de que os pertenecen. Lo que os da alegría, es lo que os pertenece, mientras que aquello que os pertenece no os da necesariamente mucha alegría. Lo que os alegra lo poseéis, y mucho mejor que si fuerais el verdadero ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas