Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

Resumen del Libro

Libro Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo una pasión sin precedentes. Sin embargo, no tenemos la certeza de que las víctimas se beneficien de ella.» (Destexhe, 1995). Si la eficacia médica de las acciones humanitarias es un interrogante, el impacto psicosocial positivo de éstas es aún más discutible. La gran ventaja del trabajo que prologamos es su sensibilidad ante la dimensión psicosocial de la cooperación humanitaria internacional. Si bien no reemplaza al aprendizaje procedimental, de terreno y experiencial, este libro amplía los horizontes de las personas interesadas en la cooperación humanitaria internacional.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 88

Autor:

  • Carlos Martín Beristain
  • Giorgia Donà

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

68 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Martín Beristain

Carlos Martín Beristain es un destacado escritor y ensayista español, conocido por su profunda reflexión sobre temas sociales, culturales y políticos. Nació en San Sebastián, en el año 1961. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Filología en la Universidad del País Vasco.

A lo largo de su carrera, Martín Beristain ha trabajado como profesor universitario y asesor cultural, combinando su pasión por la enseñanza con su compromiso con la literatura. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo el ensayo, la narrativa y la crítica cultural.

Su primer libro, "El silencio de la escritura", fue publicado en 1995 y recibió elogios por su estilo innovador y su enfoque contemporáneo sobre la escritura. En este trabajo, Martín Beristain explora la relación entre el autor y el lector, así como las dificultades que enfrentan los escritores en el mundo actual. A lo largo de los años, ha seguido publicando obras que abordan temas como la identidad, la memoria y los derechos humanos.

Uno de sus aportes más significativos a la literatura española es su capacidad para combinar la teoría con la práctica. Su experiencia como académico le ha permitido desarrollar un enfoque crítico que invita al lector a cuestionar tanto la realidad como la ficción. Asimismo, su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos, donde a menudo denuncia las desigualdades y luchas que enfrentan diferentes comunidades.

Además de su labor literaria, Martín Beristain ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura y su función en la sociedad contemporánea. Es un ferviente defensor de la educación y la cultura como herramientas fundamentales para la transformación social.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La memoria colectiva (2001)
  • Tradición y modernidad (2005)
  • Literatura y compromiso social (2010)

A través de estos libros, Carlos Martín Beristain continúa explorando la complejidad de la condición humana y el papel de la literatura en la búsqueda de la verdad y la justicia. Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito literario, sino también en círculos académicos, donde su enfoque crítico ha dejado una huella perdurable.

En la actualidad, Martín Beristain sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural en España. Su influencia en la literatura contemporánea española es innegable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores comprometidos.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Entre dos orillas

Libro Entre dos orillas

Recoge el encuentro que organizó la AEIHM entre historiadoras de ambos continentes con motivo de la celebración de los bicentenarios de la independencia de las colonias de la Monarquía hispánica. A través de doce capítulos, destacadas historiadoras españolas y latinoamericanas como Dora Barrancos, Inés Quintero, Ana Aguado, Gloria Espigado, Aurora Gómez Galvarriato, Cristina Borderías, Pilar Pérez-Fuentes, Mirta Zaida Lobato, Cristina Segura, M. Isabel del Val, Asunción Lavrín, Ana Iriarte, Amparo Pedregal, Luisa Campuzano, Isabel Morant, Mónica Bolufer, Mary Nash, Ángela...

Psicología oscura

Libro Psicología oscura

Hombres y mujeres no son lo mismo. Todos sabemos que piensan de manera diferente. Pero, ¿cómo usan esos patrones de pensamiento para obtener lo que quieren? ¿Cómo persuaden al otro género para que les dé lo que desean? Aquí es donde algo de psicología humana será útil. Las diferencias se abordarán en el primer capítulo de este libro. Continuando, se discutirán algunos conceptos falsos sobre el control mental, así como técnicas de persuasión de las que quizás nunca hayas oído hablar. Las razones por las cuales las personas eligen comprar o hacer algo es un factor determinante ...

INSATISFICCIÓN

Libro INSATISFICCIÓN

Una obra de visión lúcida, completa y multidisciplinar que ayuda a comprender el complejo entorno que nos rodea y cómo nos afecta. ¿Tener muchas opciones acrecienta el sentimiento de culpa? ¿Por qué las ofertas personalizadas nos transforman en conformistas y manipulables? ¿La demanda de especialización reduce nuestra capacidad creativa y empática? ¿Cuáles son las razones por las que nos hemos vuelto una sociedad nostálgica, solitaria, adicta al rumor y polarizada? Estas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en 'Insatisficción'. Vivimos en la sociedad con más abundancia...

Michoacán en guerra

Libro Michoacán en guerra

Este es el resultado de un arduo trabajo periodístico que aborda una de las problemáticas principales de los gobiernos federal y estatal en turno: la violencia en el estado de Michoacán, escrito por uno de nuestros autores más importantes en la actualidad: J. Jesús Lemus. "Bajo el disimulo del gobierno local -asevera Lemus-, la violencia se ha arraigado en Michoacán. Más de 52 grupos civiles armados se encuentran diseminados en la geografía estatal, en los municipios que conforman las regiones de Tierra Caliente, Meseta Purépecha y Sierra Costa Nahua, en donde el desgobierno no sólo ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas