Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ensayos sobre la prosa

Resumen del Libro

Libro Ensayos sobre la prosa

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la cual se sitúa entre los trabajos filológicos de juventud y las obras posteriores a su conversión al catolicismo en 1808. Ellos rompen con las concepciones poéticas tradicionales no solo porque renuncian a enjuiciar la producción artística en función de principios generales, sino también porque reivindican el carácter fragmentario y reflexivo del arte moderno. En tal sentido, estos escritos se resisten al tipo de interpretación habitual que, para venerarlos o condenarlos, tiende a destacar los rasgos irracionales y regresivos del pensamiento de Schlegel. Frente a estas lecturas, los ensayos que presentamos aquí –y la tradición filosófica que se inaugura con ellos– insisten en la necesidad de enfatizar el momento prosaico de la literatura moderna a los fines de evadir toda posible concepción de la belleza que encuentre su base en una visión idealizada de las relaciones sociales existentes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 146

Autor:

  • Friedrich Schlegel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

19 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Schlegel

Friedrich Schlegel, nacido el 10 de marzo de 1772 en Hannover, Alemania, fue un influyente filósofo, crítico literario y poeta, conocido por ser uno de los representantes más destacados del Romanticismo alemán. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Göttingen, donde se empapó de la obra de pensadores como Kant, Fichte y Schelling.

En sus primeros años, Schlegel se unió al movimiento de la Joven Alemania, un grupo de escritores y pensadores que buscaban reformar la literatura y la cultura alemana. A lo largo de su carrera, se caracterizó por su estilo ecléctico y su capacidad para combinar lo filosófico con lo poético. En 1798, publicó su primer trabajo significativo, el Fragmento sobre la literatura, donde comenzó a desarrollar ideas sobre la relación entre la literatura, la filosofía y la cultura.

Schlegel es quizás mejor conocido por su obra Lucinde, una novela publicada en 1799 que se presenta como una reflexión sobre el amor y la libertad individual. Este trabajo es un ejemplo del pensamiento romántico, ya que explora la intuición y la experiencia personal como fuentes de conocimiento. La novela también se atreve a desafiar las convenciones sociales de la época, lo que resultó en una mezcla de elogios y críticas.

Uno de los conceptos más importantes que Schlegel promovió fue la idea de la dialéctica, que se convirtió en un elemento central del pensamiento romántico. Creía que el arte y la literatura debían ser dinámicos y reflejar el proceso continuo de cambio y desarrollo. Esta noción de la creatividad como un proceso dialéctico lo llevó a colaborar con otros románticos, como Novalis y Heinrich von Kleist, en diversas publicaciones.

En 1800, Schlegel se trasladó a Jena, donde se convirtió en un miembro clave del círculo romántico, participando activamente en la Revista de Alemania y contribuyendo a la creación de un diálogo cultural en el país. Durante este tiempo, publicó sus Ideas, una serie de ensayos que exploraban las relaciones entre diferentes formas de arte, la filosofía y la vida cotidiana. En estas obras, defendió la idea de que el arte debía ser un medio de autoconocimiento y liberación.

En 1808, Schlegel se trasladó a París, donde continuó su búsqueda intelectual y literaria. La influencia de la cultura francesa se puede ver en su obra, donde incorporó elementos del pensamiento de la Ilustración y del romanticismo francés. Durante su estancia en París, escribió varios ensayos sobre la literatura francesa y trabajó en la traducción de obras literarias, lo que le permitió establecerse como un puente entre las culturas alemana y francesa.

Friedrich Schlegel también tuvo un interés profundo por la filosofía de la historia, que abordó en su obra Parodia de la Filosofía de la Historia. En este texto, argumentó que la historia es un proceso dinámico y que la evolución cultural es el resultado de la interacción entre la humanidad y el medio ambiente. Esta idea tuvo un gran impacto en el desarrollo del pensamiento histórico moderno, influyendo en figuras posteriores como Hegel y Marx.

En sus últimos años, Schlegel se dedicó a la enseñanza y la crítica literaria, pero su salud se deterioró progresivamente. A pesar de sus problemas personales y su vida agitada, su legado cultural continúa siendo relevante. Falleció el 17 de enero de 1829 en Dresde, dejando atrás una obra que sigue inspirando a escritores, filósofos y artistas contemporáneos. Su enfoque dialéctico y su articulación del romanticismo han asegurado su lugar en la historia de la literatura y la filosofía.

La influencia de Friedrich Schlegel se puede apreciar en diversos campos, desde la literatura hasta la teoría crítica. Su capacidad para integrar la filosofía con la expresión artística ha dejado una huella indeleble en la cultura alemana y europea, consolidándolo como uno de los pensadores más importantes de su época.

Libros relacionados de Filosofía

Estética después del fin del arte

Libro Estética después del fin del arte

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las...

Lúdica e infancia

Libro Lúdica e infancia

Lúdica e infancia: tejidos de pensamientos... es un libro que presenta aspectos conceptuales que componen y caracterizan lo lúdico desde perspectivas filosóficas. Aclara y propone una particular e innovadora forma de comprender lo lúdico como dimensión estructural del ser humano y como estado propio de los sujetos. Se aborda lo lúdico, permitiendo que emerjan condiciones de exploración, reflexión y sensibilidad, se convierte en enigma que cautiva para preguntarse y pensarlo en tonos filosóficos: como estado, experiencia y vivencia; una manera de ser y de estar que apremia sensaciones ...

La teoría discursiva del derecho

Libro La teoría discursiva del derecho

Dentro de la amplia bibliografía existente sobre la obra de Habermas, lo novedoso de este libro estribaría en su empeño por situar como objeto central de discusión precisamente sus propuestas sobre el derecho y la democracia. De ahí que el principal propósito de este libro sea mostrar cómo el planteamiento de la teoría discursiva puede llegar a aplicarse fructíferamente en los asuntos de interés práctico, especialmente en la esfera jurídica y en el ámbito político. Dicho objetivo determina la estructura interna del trabajo, que como tal se desarrolla en los márgenes de una...

Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Libro Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Tanto en sus Ensayos sobre los poderes intelectuales del hombre como en estos Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana, Thomas Reid expone las ideas fundamentales de su llamada filosofía del "sentido común". Para Reid, esta expresión es sinónimo de una capacidad innata a la naturaleza humana, que la hace poseedora de principios incuestionables, compartidos por el filósofo y por el individuo común, mediante los cuales la mente aprehende las verdades básicas del pensamiento y de las cosas. Los elementos primarios del conocimiento están ahí y no cabe cuestionar su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas