Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Entre la dicha y la tiniebla

Resumen del Libro

Libro Entre la dicha y la tiniebla

Eliseo Diego (1920-1994) nacio en La Habana y su vocacion lo llevo a ser redactor de varias revistas desde muy temprano. Esta antologia reune su obra poetica publicada en los libros En la calzada de Jesus del monte (1949), Por los extranos pueblos (1958), Versiones (1970), Inventarios de asombros (1982), asi como una seleccion de poemas ineditos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : antología poética, 1949-1985

Cantidad de páginas 203

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

65 Valoraciones Totales


Biografía de Eliseo Diego

Eliseo Diego fue un destacado poeta y narrador cubano, cuya obra ha dejado una huella perdurable en la literatura hispanoamericana. Nació el 2 de julio de 1920 en La Habana, Cuba, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde joven, Eliseo mostró un profundo interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar diversos estilos y formas de expresión a lo largo de su vida.

Diego estudió en la Universidad de La Habana, donde se vinculó con movimientos literarios y políticos que marcaron su formación como escritor. Su carrera literaria despegó en la década de 1940, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias de la época. Su estilo se caracteriza por una búsqueda de lo esencial, utilizando un lenguaje preciso y evocador que invita a la reflexión.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Eliseo Diego es su visión del mundo. A menudo, su poesía refleja una profunda conexión con la naturaleza y un sentido de la melancolía. Sus temas recurrentes incluyen la memoria, la identidad y el paso del tiempo, que son abordados con una delicadeza y sofisticación que han cautivado a sus lectores. A lo largo de su carrera, Diego publicó varios poemarios, entre los que se destacan:

  • 'La luz de esta memoria' (1959)
  • 'En la primavera de la muerte' (1962)
  • 'El oscuro y el claro' (1967)
  • 'La tierra de nadie' (1975)

Aparte de su poesía, Eliseo Diego también incursionó en la narrativa. Su estilo narrativo es igualmente introspectivo y cargado de simbolismo. Entre sus novelas y cuentos, destaca 'El siglo de las luces' (1962), un relato que explora las complejidades de la Revolución Francesa y su influencia en el mundo latinoamericano. La profundidad de su prosa y su capacidad para entrelazar lo histórico con lo personal han sido elogiadas por críticos y lectores por igual.

A lo largo de su vida, Eliseo Diego fue reconocido con diversos premios literarios que atestiguan su talento y su contribución a la literatura. Uno de los más importantes fue el Premio de Literatura de la Crítica en 1959, que consolidó su reputación como uno de los poetas contemporáneos más significativos de Cuba. A pesar de su éxito, Diego nunca dejó de ser un autodidacta, siempre buscando nuevas formas de expresión y explorando los límites de la escritura.

Además de su labor como escritor, Eliseo Diego también trabajó como editor y promotor de la literatura cubana. Durante años, desempeñó roles en diversas instituciones culturales y académicas, fomentando el desarrollo de nuevos talentos literarios en su país. Esta labor ha tenido un impacto duradero en la cultura literaria cubana, contribuyendo al surgimiento de nuevas voces en la poesía y la narrativa.

Con el tiempo, Diego se convirtió en un referente para las generaciones posteriores de escritores cubanos. Su capacidad para conectar lo personal con lo universal ha resonado a través de las décadas, convirtiéndolo en un autor imprescindible en el canon literario. Su legado continúa vivo no solo en los textos que dejó, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros poetas y narradores que han seguido su estela.

Eliseo Diego falleció el 29 de marzo de 1990 en la ciudad de La Habana, dejando tras de sí una rica herencia literaria que sigue siendo estudiada y admirada en diversas partes del mundo. Su obra, con su singularidad y profundidad, sigue siendo un testimonio del poder de la palabra escrita y del papel que el arte juega en la comprensión de la condición humana.

Más ebooks de Eliseo Diego

La sed de lo perdido

Libro La sed de lo perdido

Numerosos comentarios de grandes escritores celebran al ganador de los premios Nacional de Literatura de La Habana 1986 y Juan Rulfo 1993, el poeta cubano Eliseo Diego (La Habana 1920-Ciudad de México 1994). Entre ellos los siguientes: Adentrándose en las cosas más humildes, en el polvo, en la pobreza misma, la poesía de Eliseo Diego llega a erigirlas. Mas el alma no erige, sino que recoge; no construye, sino que abraza; no fabrica, sino que sueña. Poesía la de Diego que resulta tan sólo de una simple acción: prestar el alma, la propia y única alma, a las cosas. María Zambrano. En...

Libros relacionados de Poesía

Vientos de soledad

Libro Vientos de soledad

Soy un Poeta nacido de la nada… la poesía llegó a mi vida un día cuando menos la esperaba, vino y se hizo dueña de mi alma, ahora mi poesía y yo somos inseparables, nos confundimos con el viento junto a los alisos y la auras… Jamás asistí a talleres poéticos ni mucho menos estudié literatura. Mi redacción y ortografía fueron componiéndose a medida de ir leyendo algunos libros, a la par de ir conociendo a los grandes poetas de la literatura universal. Yo escribo con la intención de dejar un legado, una herencia. He sido paciente del sacrificio que pasan miles de personas que...

Su Vida,Mis Palabras,Su Alma

Libro Su Vida,Mis Palabras,Su Alma

Introduccin Cuando recin escuche hablar de Ana, necesitaba saber, por qu muchos hablaban de ella. Por qu tantos, hacan mucho por querer conocer a una mujer? Con el tiempo, me lo propuse y encontr la manera de conocerla. Hay un viejo dicho, la curiosidad mat al gato, Sin embargo, En este caso; yo no tena manera de saber hasta qu punto la curiosidad mejorara el corazn. Ella era sin duda como la haban descrito muchos, una mujer muy hermosa. Pero fue su manera de comportarse que captur mi inters. Trataba a todos a su alrededor por igual. A su ver nadie estaba por encima de otra persona. Sus ojos...

Hijo del viento

Libro Hijo del viento

Los poemas que Luis Pellegrini nos ofrece aquí se ajustan sin concesiones a la declaración de principios que confiesa en su Arte poética: "Como un lápiz de fósforo sobre papel de lija/así debiera ser la poesía. No como un agua que se escurre, que no recuerda nadie." Hijo del viento presenta dos partes: Cuestión de tiempo y otros poemas y Pequeños poemas en prosa. Con rasgos formales ligeramente diferenciados, todos los textos tienen una misma voz y están construidos con papel de lija. El bosque, el viento, los animales, la muerte, la noche, el silencio, son algunos de los elementos...

Más allá de mis canciones

Libro Más allá de mis canciones

Más allá de mis canciones es un libro ilustrado que reúne quince letras de canciones, los relatos de las semillas que las inspiraron y tres letras inéditas del cantautor gallego. Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas