Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Resumen del Libro

Libro Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Este volumen, sobre la incorporación de las escritoras españolas a los medios de prensa, es fruto de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. El tomo reúne trece ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas, francesas e inglesas. Los trabajos aquí recogidos iluminan el proceso de cambio al cabo del cual las escritoras pudieron tener acceso a los más acreditados medios de prensa, y llegaron a participar, como profesionales del periodismo, en toda clase de publicaciones. Quedan desvelados diferentes aspectos de la integración femenina en periódicos y revistas, del sistema de trabajo o del ideario propio de las escritoras más destacadas, y de la creciente visibilidad y especialización del colectivo femenino que firmaba en los medios de prensa entre la Primera y la Segunda Repúblicas españolas. Carmen Servén Díez es profesora de Literatura Española y Didáctica de la Literatura en la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en narrativa de los siglos XIX y XX, y ha publicado numerosos estudios de género sobre ese periodo literario. Ivana Rota es profesora de Literatura Española en la Universidad de Bérgamo. Se dedica al estudio de la escritura femenina en el primer tercio del siglo XX, sobre todo en revistas, y a la obra narrativa y teatral de Halma Angélico.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 380

Autor:

  • Carmen Servén Díez
  • Ivana Rota

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

74 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

El valor literario del Lázaro de 1555

Libro El valor literario del Lázaro de 1555

Adaptando el patrón establecido por la obra maestra española Lazarillo de Tormes, se publicaron dos continuaciones de la misma, una en 1555 y otra en 1620. Sin embargo, tan sólo la obra de 1620 ha adquirido reconocimiento literario. El presente análisis se ocupa, principalmente, de la primera continuación - la de 1555 - acentuando su valor para el género picaresco. La revalorización se concentra en dos aspectos: primeramente, su valor como obra literaria, y segundo, como enlace que vincula al Lazarillo de Tormes con la obra de 1620.

Visión de Anáhuac

Libro Visión de Anáhuac

Si bien la Visión de Anáhuac, escrita en 1915 cuando Alfonso Reyes tenía 27 años, pertenece a la primera época del autor, desde el punto de vista artístico es ya una obra definitiva: su estructura es orgánica, acabada. Ese texto -anterior a sus más conocidos ensayos demuestra que Reyes ya dominaba la forma literaria, que ya tenía una gran conciencia de estilo y que la armonía era uno de sus principales móviles. Al mismo tiempo el texto revela que no despreciaba la erudición, elemento que, aunque presente, no predomina.

Ensenada gris

Libro Ensenada gris

La poesía puede nacer como una sensación, un recuerdo, una certeza, una luz, o una sombra que se prolonga en la mente.

Poemas escritos en la primera juventud

Libro Poemas escritos en la primera juventud

Muchos de los poemas que conforman Poems Written In Early Youth, escritos entre los dieciséis y veintidós años, incluyen la formación misma que el combatiente modernista buscaría desacreditar más tarde: Shelley, Tennyson y los victorianos, incluso Byron (cuya influencia se hace muy visible en poemas como “A Fable for Feasters”). Aunque la mayoría de los poemas muestran a un Eliot virando hacia los intereses revolucionarios de su primer volumen: la influencia de Laforgue, Corbière y Baudelaire, y la resurrección de los metafísicos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas