Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Escritos impíos y antirreligiosos

Resumen del Libro

Libro Escritos impíos y antirreligiosos

Nueva traducción de los principales escritos breves sobre religión de David Hume, en los que el lector encontrará a un autor combativo y radical, maestro del pensamiento secularizador, muy lejos de la imagen conservadora y puramente escéptica de su filosofía que ha predominado hasta hoy día en nuestro país. La edición se completa con un amplio estudio introductorio y un abundante cuerpo de notas realizados por un especialista en la materia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de David Hume

David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista que es considerado uno de los más influyentes pensadores de la Ilustración escocesa y de la filosofía occidental. Nacido el 26 de abril de 1711 en Edimburgo, Escocia, Hume es conocido por sus enfoques en la empiricidad, el escepticismo y la filosofía moral.

Desde una edad temprana, Hume mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias. A los 12 años, ingresó a la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar derecho, pero pronto se sintió atraído por la filosofía. Su primer trabajo importante, Tratado de la naturaleza humana, fue publicado en 1739, aunque inicialmente no tuvo el impacto que él esperaba. En este texto, Hume argumentó que el conocimiento humano deriva de la experiencia y los sentidos, desafiando las ideas racionalistas que predominaban en su época.

A lo largo de su vida, Hume escribió extensamente sobre una amplia gama de temas, y su obra abarca desde la filosofía hasta la historia. En su segundo gran trabajo, Investigación sobre el entendimiento humano (1748), reformuló muchas de sus ideas del Tratado y ganó más reconocimiento. En este ensayo, Hume abordó cuestiones sobre la naturaleza de la causalidad y la relación entre causa y efecto, argumentando que nuestra comprensión de estos conceptos se basa en la experiencia y no en la razón pura.

  • Empirismo: Hume es conocido como uno de los principales exponentes del empirismo, una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
  • Escepticismo: Su escepticismo lo llevó a cuestionar la posibilidad de conocer la realidad fuera de nuestra experiencia perceptual.
  • Filosofía moral: Hume escribió sobre moralidad, proponiendo que la razón es esclava de las pasiones y que nuestras decisiones morales están más influenciadas por los sentimientos que por la lógica.

Uno de los conceptos más innovadores y perdurables que Hume introdujo fue la idea de que nuestras creencias sobre la causalidad no derivan de una comprensión lógica, sino de hábitos y costumbres formados a partir de experiencias pasadas. Esto representó un cambio radical en la comprensión filosófica de la causalidad, lo que más tarde influiría en el desarrollo de la teoría científica moderna.

Otro aspecto destacado de la obra de Hume es su análisis de la religión en su obra Diálogos sobre la religión natural, donde cuestionó los argumentos tradicionales a favor de la existencia de Dios. Hume argumentó que la religión debería ser entendida más como un fenómeno social que como una verdad racional, lo que lo llevó a ser considerado un precursor del pensamiento secular y crítico en la era moderna.

A pesar de su escepticismo, Hume también fue un defensor de la importancia de la razón y la lógica en la vida humana. Sin embargo, argumentó que estas herramientas deben ser contextualizadas dentro de la experiencia emocional y social de los individuos. Esto ha llevado a interpretaciones de su obra que lo sitúan como precursor de la psicología moderna, especialmente en lo que respecta a la comprensión del comportamiento humano.

En el ámbito de la historia, Hume fue un historiador destacado, publicando Historia de Inglaterra, una obra monumental que abarcaba desde la invasión romana hasta el final de la era estuardiana. Este trabajo no solo fue ampliamente leído en su tiempo, sino que también sentó las bases para el estudio de la historia en su enfoque crítico y narrativo.

Hume nunca se casó ni tuvo hijos, y vivió gran parte de su vida en Edimburgo. Murió el 25 de agosto de 1776, y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su filosofía ha influido en una amplia variedad de disciplinas, desde la ética y la epistemología hasta la teoría política y la psicología. Hume es recordado no solo como un pensador excepcional, sino también como un precursor de la modernidad, que desafió a sus contemporáneos a redefinir la naturaleza de la razón, la fe y la experiencia.

En resumen, David Hume es una figura central en la filosofía y el pensamiento moderno, cuyas ideas han tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la naturaleza humana y la vida social. Su enfoque crítico y su insistencia en la importancia de la experiencia sensorial continúan resonando en la filosofía contemporánea, lo que asegura que su obra siga siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Más ebooks de David Hume

De los prejuicios morales y otros ensayos

Libro De los prejuicios morales y otros ensayos

Acercar el mundo culto al de la conversación es la intención de Hume, filósofo y ensayista a un tiempo. Los ensayos que aquí presentamos sólo pretenden ofrecermnos un material listo para ser debatido, y ello en un formato breve y directo, adornado de un estilo que combina audazmente belleza y rigor.

Libros relacionados de Filosofía

Jacques Derrida y Nicanor Parra

Libro Jacques Derrida y Nicanor Parra

Jacques Derrida & Nicanor Parra: Un ensayo sobre la poesía en tiempos de censura constituye una reflexión sobre uno de los estándares más importantes para la institución literaria durante la modernidad: la libertad de expresión. Este estudio promiscuo e interdisciplinar ya desde su título advierte –al comparar dos autores tan disimiles geográfica, conceptual, contextual y disciplinariamente– una demarcación de márgenes, donde lo que legitima en literatura pareciera verse inevitablemente sobrepasado por una pregunta sobre los límites mismos de la literatura o, sobre los...

Entre dichos

Libro Entre dichos

Quien pretende hoy vivir en sociedad necesita dar razón de lo que piensa, argumentar. La discusión acalorada paraliza a quien discute, dificultando la búsqueda honrada de soluciones y certezas. El filósofo Higinio Marín reflexiona en esta ocasión sobre variados asuntos de interés público: costumbres y cambios culturales, ideas en ascenso e ideas en declive, prejuicios y prácticas políticas. Invita a la lectura pausada, al debate sereno y a la discrepancia sin hostilidades: un magnífico camino para la higiene intelectual.

Falacias y argumentación

Libro Falacias y argumentación

¿Por qué está mal hacer una petición de principio, formular una pregunta compleja, desplazar la carga de la prueba, crear un hombre de paja o usar lenguaje cargado? ¿En qué consiste el error argumentativo de las "falacias informales"? ¿Es siempre incorrecto argumentar ad hominem, ad populum, ad verecundiam? La lógica formal ha dejado estas preguntas sin respuesta, pues nunca ha sido su cometido indagar los entresijos pragmáticos de la argumentación cotidiana, más allá de las relaciones de inferencia. En cambio, a la teoría de la argumentación le interesa todo aquello que forma...

Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias

Libro Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias

Este libro, segunda edición de una de las obras más importantes del reconocido filósofo colombiano Guillermo Hoyos Vásquez, es un clásico en la producción filosófica latinoamericana, en cuyo texto, sostiene que el lugar sistemático que ocupa la problemática del "mundo de la vida" o de la "cotidianidad" (Lebenswelt) en las últimas obras de Husserl, apunta a fundamentar una subjetividad ya presente en la génesis misma del concepto de objetividad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas