Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Lo normal y lo patológico

Resumen del Libro

Libro Lo normal y lo patológico

Un esfuerzo por integrar a la especulación filosófica algunos de los métodos y adquisiciones de la medicina, contribuyendo a la renovación de conceptos metodológicos en la historia de la ciencia. Cada ciencia tiene su aspecto, su ritmo y su temporalidad específica. Lo importante es reconocer, a través de la sucesión de las teorías, la persistencia del problema.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Canguilhem

Georges Canguilhem fue un filósofo, médico y epistemólogo francés, conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la biología y la medicina. Nació el 4 de junio de 1904 en la ciudad de Saint-Dié-des-Vosges, en la región de los Vosgos, Francia. Su vida y obra han tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la relación entre la biología y la filosofía, así como en la crítica a las concepciones positivistas de la ciencia.

Después de completar sus estudios en la facultad de medicina de la Universidad de París, Canguilhem se interesó por la medicina y la filosofía. Durante la década de 1930, fue influenciado por el ambiente intelectual de la época, especialmente por el existencialismo y la fenomenología. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva crítica sobre la ciencia y su relación con la vida cotidiana.

Uno de los conceptos más destacados de Canguilhem es el de normatividad biológica. En su obra más influyente, “El normal y el patológico” (1943), propone que la salud y la enfermedad no son estados absolutos, sino que deben entenderse en el contexto de las normas biológicas y las adaptaciones de los organismos a su entorno. Canguilhem argumenta que lo que se considera normal o patológico puede variar según las circunstancias y las condiciones de vida de un organismo, lo que desafía la visión tradicional de la medicina que tiende a clasificar de manera rígida estas condiciones.

  • Influencia en la filosofía de la biología: Su enfoque normativo ha influido en el estudio contemporáneo de la biología, así como en la manera en que se entienden las enfermedades y los tratamientos médicos.
  • Relación con otros pensadores: Canguilhem fue contemporáneo de importantes filósofos como Michel Foucault, con quien tuvo una relación cercana. Foucault destacó la importancia de Canguilhem en su propia obra, especialmente en su análisis de las prácticas médicas y su relación con la sociedad.

Además de su trabajo en filosofía de la biología, Canguilhem también realizó contribuciones a la historia de la medicina, la teoría del conocimiento y la filosofía de las ciencias sociales. Fue profesor en la Universidad de París y desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de pensadores y científicos.

Georges Canguilhem falleció el 11 de septiembre de 1995 en París. Su legado intelectual sigue vivo en las discusiones contemporáneas sobre la biología, la medicina y la epistemología, y sus ideas continúan siendo relevantes para quienes buscan entender la complejidad de la vida y su interpretación desde diferentes perspectivas científicas y filosóficas.

La obra de Canguilhem es un testimonio de la rica intersección entre la ciencia y la filosofía, y su enfoque distintivo ha dejado una huella duradera en el pensamiento contemporáneo sobre la salud, la enfermedad y la normatividad biológica.

Más ebooks de Georges Canguilhem

Escritos sobre la medicina

Libro Escritos sobre la medicina

En un estilo que elude la sistematicidad y tiende a la expresión aforística, Georges Canguilhem, mentor de destacadas figuras del pensamiento como Michel Foucault, plantea una crítica de la razón médica desde sus inicios hipocráticos hasta el presente. A través de la lectura de los distintos trabajos compilados en este volumen, el lector estará en condiciones de plantear cuestiones fundamentales e incesantemente renovadas sobre la naturaleza-médico, sobre las relaciones médico-enfermo y enfermedad-enfermo y los peligros de su disociación, sobre el tratamiento, los caminos y los...

Libros relacionados de Filosofía

Carácter de la 'verdadera filosofía' en David Hume, el

Libro Carácter de la 'verdadera filosofía' en David Hume, el

Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita- David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la ‘verdadera filosofía’, capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de...

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Libro Pasado, presente y futuro de la bioética española

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que...

El libro del yoga I

Libro El libro del yoga I

El yoga es una práctica espiritual concebida para lograr que la mente salga de su ensueño. Es la ciencia que nos enseña a estar en el “aquí y ahora”. Cuando dejamos de proyectarnos hacia el futuro o de retroceder al pasado, esto es, cuando nos fundamentamos en el eterno momento presente, somos capaces de avanzar hacia nuestro interior y podemos afrontar la realidad tal cual es. Los sutras de Patanjali, transmitidos hace más de dos mil años, describen la esencia del yoga y muestran el potencial transformador y el poder liberador de esta práctica, que nos ayuda a afrontar la realidad ...

El capitalismo, ¿es moral?

Libro El capitalismo, ¿es moral?

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo. Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis. A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas