Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Escuela y territorio

Resumen del Libro

Libro Escuela y territorio

Cada vez es más necesario que la educación traspase los recintos escolares y se interrelacione con su entorno inmediato. Ahora cristalizan las experiencias llevadas a cabo desde los centros educativos y desde la comunidad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Experiencias desde los centros y desde la comunidad

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Carme Camprubí I Escalé
  • M. Jesús Comellas Carbó
  • Joan Dot Salarich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Carme Camprubí I Escalé

Carme Camprubí i Escalé (1888-1980) fue una escritora, traductora y activista cultural española, conocida por su importante contribución a la literatura catalana y su papel en la difusión de la cultura catalana en el exilio. Nacida en el seno de una familia acomodada en Barcelona, Camprubí mostró desde joven un gran interés por la literatura y las humanidades.

En su juventud, estudió en el Institut de Cultura i Biblioteca Popular de Catalunya, donde se expuso a la obra de destacados autores y pensadores de la época. Esta formación inicial cimentó su carrera literaria, y en 1911 publicó su primer libro, un conjunto de poemas que la posicionaron como una de las voces emergentes de la literatura catalana. Su estilo poético incluía una mezcla de modernismo y simbolismo, lo que le otorgó una voz única en su tiempo.

Camprubí no sólo fue escritora, sino también una ferviente defensora de la lengua y cultura catalanas. Su compromiso la llevó a participar activamente en diversas organizaciones culturales y políticas. En 1922, cofundó la Societat Catalana de Literatura, que tenía como objetivo promover la producción literaria en catalán. Durante la dictadura de Primo de Rivera y más tarde con la Guerra Civil Española, su actividad se intensificó, y Camprubí se convirtió en una figura clave en el ámbito cultural catalán.

Tras la victoria franquista en 1939, Camprubí se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y cultural. En el exilio, colaboró con diversas revistas y publicaciones dedicadas a la literatura catalana, y también se dedicó a la traducción de obras de autores españoles y europeos al catalán y al francés, promoviendo así la cultura catalana en un contexto internacional.

Uno de los hitos en su carrera fue su relación con el poeta y ensayista Joaquim Amat-Piniella, quien se convirtió en su pareja y con quien compartió una profunda conexión cultural y literaria. Juntos, colaboraron en varios proyectos literarios y culturales durante su exilio, lo que consolidó su legado en la literatura catalana.

La obra de Camprubí abarca una amplia gama de géneros, donde resaltan la poesía, el ensayo y el periodismo. Sus textos a menudo reflexionaban sobre la identidad cultural catalana y la lucha por la libertad de expresión. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, combinada con una rica lírica que resuena con los sentimientos de desarraigo y nostalgia propios del exilio.

A medida que los años avanzaban, la situación política en España comenzaba a cambiar, lo que permitió que muchos escritores exiliados regresaran a su patria. Camprubí, ya mayor, decidió regresar a Barcelona en la década de 1970, donde fue recibida con entusiasmo por la comunidad literaria. Su retorno marcó un importante símbolo de la resiliencia de la cultura catalana tras años de represión.

Carme Camprubí i Escalé falleció en 1980, dejando tras de sí un legado literario y cultural que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su incansable labor en defensa de la lengua y cultura catalanas, así como su contribución a la literatura, la han consolidado como una figura fundamental en la historia de la literatura catalana del siglo XX.

En reconocimiento a su labor, diversas instituciones culturales y literarias han establecido premios y homenajes en su nombre. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas en la lucha por la identidad y la libertad cultural.

Libros relacionados de Educación

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Libro Muerte y sociedad en la España de los Austrias

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones...

MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA AL ALUMNO CON DISCAPACIDAD

Libro MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA AL ALUMNO CON DISCAPACIDAD

La presente obra ofrece un marco teórico-práctico de la Educación Física y su adaptación al alumnado con Necesidades Educativas Especiales, concretamente referidas a las derivadas de déficit físico, intelectuales o motores. El contenido se divide en dos grandes bloques. En el primero se recogen, en forma de manual, las bases teóricas sobre las tres áreas de conocimientos que interactúan en la didáctica de la Educación Física y el alumnado con discapacidad: la Educación Física, la Educación Especial y la Didáctica. La segunda parte se dedica a la intervención educativa desde...

Homeopatía avanzada y biología

Libro Homeopatía avanzada y biología

La homeopatía que ha seguido en su práctica sin apenas variaciones, evoluciona abriendo paso a un nuevo enfoque que presta especial importancia a la biología y a la clínica médica profundas, dando forma a una nueva disciplina.

Cómo ver una corrida de rejones

Libro Cómo ver una corrida de rejones

Las corridas de rejones llenan las plazas. La belleza y la fuerza de sus protagonistas, y lo espectacular de la lidia en sí, emocionan y sobrecogen a los espectadores. Pero... ¿qué sabemos realmente sobre el antiguo arte de Marialva? ¿Cómo debe ser un caballo de rejones? ¿Cómo debe ser entrenado? ¿Cuáles son las mejores razas equinas? ¿Y un toro? ¿Qué encastes se comportan mejor en esta fascinante modalidad de lidia? ¿Cómo son los trebejos y trastos utilizados en el rejoneo? ¿Cómo se han de ejecutar sus complicadas suertes?... Este libro explica de forma clara y rigurosa los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas