Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Largo lamento

Resumen del Libro

Libro Largo lamento

Después de un detenido y minucioso estudio de los manuscritos originales y de las distintas ediciones sueltas de los poemas, Montserrat Escartín ha reconstruido la obra, que cuenta con piezas tan excepcionales como“Error de cálculo”, el poema que la cierra. El prólogo señala las circunstancias biográficas en que se gestó el libro, lo pone en relación con los dos que lo precedieron, deslinda sus profundos vínculos con la lírica clásica española y subraya asimismo la importancia de los elementos modernos y cosmopolitas.

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de Salinas, Pedro

Pedro Salinas (1891-1951) fue un destacado poeta, ensayista y académico español, considerado uno de los máximos exponentes de la Generación del 27. Nacido en Madrid, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo, reflejando en su poesía un pensamiento reflexivo y una búsqueda constante de la belleza y la verdad.

Desde muy joven, Salinas mostró inclinación hacia la literatura y la poesía. Se trasladó a Sevilla para iniciar sus estudios universitarios y allí comenzó a relacionarse con otros escritores de la época, lo que alimentó su interés por la poesía. Tras completar su formación, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en varias universidades. Este periodo en el extranjero fue fundamental para su desarrollo intelectual y creativo, lo que le permitió conocer diversas corrientes literarias.

En 1923, regresó a España y comenzó a publicar sus primeros libros. Su obra se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos más íntimos y profundos, así como la exploración de la naturaleza del amor y la soledad. «La voz a ti debida» (1934) es una de sus obras más representativas, donde se puede apreciar su estilo lírico y su capacidad para captar la esencia de las emociones humanas. En esta obra, Salinas utiliza un lenguaje sencillo pero cargado de significado, un rasgo distintivo de su poesía.

Salinas también fue un gran defensor de la razón y la ciencia en la creación literaria, lo que lo llevó a incorporar elementos filosóficos en su obra. Además de su faceta poética, escribió numerosos ensayos sobre literatura y arte, destacándose por su aguda crítica y su capacidad de análisis. En sus ensayos, Salinas exploró la relación entre el arte y la vida, así como la influencia de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su vida, Salinas mantuvo una intensa actividad docente y académica; fue profesor en la Universidad de Madrid y colaboró en diversas publicaciones literarias, donde estableció un diálogo constante con sus contemporáneos. Su influencia se extiende más allá de su propia obra, siendo mentor y amigo de muchos poetas de su generación, como Jorge Guillén y Rafael Alberti.

Sin embargo, su trayectoria se vio truncada por la Guerra Civil Española, un conflicto que afectó profundamente a muchos intelectuales de la época. Salinas se exilió en Estados Unidos, donde continuó su labor como profesor y escribió varios libros. La nostalgia por su patria y su deseo de regresar a España se reflejan en su obra de esos años, donde la melancolía y la pérdida se convierten en temas recurrentes.

Tras la guerra, Salinas regresó a España en 1949, pero ya no pudo recuperar la vida literaria que había dejado atrás. A pesar de esto, su legado literario sigue siendo relevante y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Salinas falleció el 4 de diciembre de 1951 en Madrid, dejando tras de sí una profunda huella en la poesía española del siglo XX.

En resumen, la figura de Pedro Salinas encarna la búsqueda de la belleza y la verdad en la poesía, así como el compromiso intelectual y social de un autor que dedicó su vida a explorar las emociones humanas y la relación entre el arte y la vida. Su obra es un testimonio de la riqueza literaria y cultural de su tiempo, y su influencia perdura en la literatura contemporánea.

Más ebooks de Salinas, Pedro

Víspera del gozo

Libro Víspera del gozo

La publicación en 1926 de Víspera del gozo, unas “prosas entre narrativas y líricas” en palabras de su autor, marcó un hito en la trayectoria de Pedro Salinas y en el ambiente literario español de aquellos años. Estos relatos constituyeron la carta de presentación del escritor en el género narrativo y, además, inauguraron una de las colecciones más influyentes de su época, los “Nova novorum”, publicada por Revista de Occidente e impulsada por José Ortega y Gasset como una propuesta literaria capaz de ofrecer una nueva visión estética y cultural, acorde con el proyecto...

Libros relacionados de Poesía

Deseo de venganza

Libro Deseo de venganza

Esta obra es una recopilación de poesías líricas escritas por Gertrudis Gómez de Avellaneda. Incluye poemas como «A las estrellas», «Al sol en un día de diciembre», «Deseo de venganza», «Al destino», «Contemplación», «Mi mal», «A la poesía», «Poeta», «Voz de las estrellas», «Las contradicciones», «Voz de Cuba» o «Al partir». Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue una escritora cubana que residió gran parte de su vida en España. Fue un referente del romanticismo literario y precursora del movimiento feminista. Sus obras, de gran compromiso social,...

Poesías

Libro Poesías

"Poesías", de José Joaquín de Olmedo. José Joaquín de Olmedo fue un poeta, abogado y político ecuatoriano (1780-1847)

Salto de Mantarraya

Libro Salto de Mantarraya

Ejemplo de madurez poética que deslumbra por su atrevimiento formal y su desgarramiento expresivo, este volumen de poemas está compuesto por tres libros de empeño dantesco que van del abismo amoroso a la salvación de la carne por la carne.

Contrastes de lo eterno

Libro Contrastes de lo eterno

Sugey Navarro tiene algo que decir y en este su primer libro nos muestra su forma de mirar, a través de imágenes frescas que logran crear atmosferas: «…Remata mi calle sola, / una cumbia que intenta / teñir de alegría la triste ciudad. Tristísima, / diría…». Así, en estos poemas podemos ver nuestra propia vida, encierro, luz, desconocimiento, tedio, reflejados. Empero, este libro no es un espejo común, pues Navarro propone, descoloca, observa y nos deja claro que este poemario y esta vida son caleidoscópicos. Destaca también la fuerza de su decir: «No puede haber soledad a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas