Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Resumen del Libro

Libro Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Aventureras, madres, soldados, virreinas, gobernadoras, adelantadas, prostitutas, empresarias, monjas, escritoras, criadas…

Cantidad de páginas 297

Autor:

  • Juan Francisco Maura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

34 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Maura

Juan Francisco Maura es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la crítica cultural en el mundo hispano. Nacido en Palma de Mallorca en 1967, Maura ha dedicado su vida a la escritura y al análisis de la literatura contemporánea, así como a la difusión de la cultura española.

Desde temprana edad, Maura mostró un interés notable por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en Filología Hispánica, donde se sumergió en la obra de autores clásicos y contemporáneos. Su pasión por la lengua y la literatura se tradujo en una prolífica carrera como escritor y crítico literario.

Maura ha publicado numerosas obras, tanto en prosa como en poesía, que han sido aclamadas por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque innovador en la narrativa. Entre sus libros más importantes se encuentran “Ecos de la memoria”, una novela que explora los temas de la identidad y el paso del tiempo, y “Reflejos en el espejo”, una serie de ensayos que examinan la influencia de la cultura global en la literatura española.

Además de su labor como autor, Juan Francisco Maura ha sido un incansable defensor de la literatura en español y ha colaborado con diversas revistas literarias y plataformas culturales. Su crítico incisivo y su enfoque analítico han contribuido a una mayor apreciación de la literatura contemporánea en el ámbito hispano. Maura ha participado en múltiples festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias en universidades de renombre, donde comparte su visión sobre el futuro de la literatura.

Maura también ha incursionado en la enseñanza, impartiendo clases de literatura en diferentes instituciones académicas. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores son evidentes en su enfoque pedagógico. A través de talleres y seminarios, ha fomentado un ambiente de creatividad y crítica constructiva, ayudando a sus alumnos a desarrollar su voz literaria.

En un mundo literario en constante cambio, Juan Francisco Maura ha sabido adaptarse y destacar, consolidándose como una voz relevante en la literatura española actual. Su obra refleja no solo su maestría como escritor, sino también su compromiso con la cultura y la educación literaria. Con una producción literaria en constante crecimiento, Maura sigue siendo una figura fundamental para aquellos que valoran la riqueza de la literatura en español.

En resumen, Juan Francisco Maura es un autor y crítico cuya contribución al mundo literario ha sido significativa y multifacética. Su trayectoria continúa inspirando a escritores y lectores por igual, garantizando que su legado perdure en el tiempo.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional

Libro Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional

Esta obra colectiva, profundiza en historias que promueven la inclusión social de familias homoparentales integradas por niño/as y dos padres o dos madres, así como historias que reflejan a personajes masculinos y femeninos que bien rompen con estereotipos de género, o bien no se adaptan a los estereotipos masculinos o femeninos que se espera de ello/as. Partiendo de este planteamiento, se identifican las estrategias verbales y visuales, intertextuales y sinergias intermodales de las que se sirven autores e ilustradores para crear discursos progresivos e inclusivos desde un enfoque...

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

La vida impropia

Libro La vida impropia

Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración. Obras de Teixeira Coelho, Veronica Stigger, Diamela Eltit, Rosângela Rennó, Gian Paolo Minelli, Sergio Chejfec, Edgardo Dobry, Marília Garcia, Carlos Cociña, Patricio Guzmán, Jonathas de Andrade y Kleber Mendonça Filho elaboran formas de acceder –de narrar, de exhibir, de discutir– a una vida anónima que viene a reemplazar la...

La metaficción en la novela española contemporánea

Libro La metaficción en la novela española contemporánea

El concepto de «metaficción», que en los últimos años ha adquirido carta de naturaleza en el ámbito de los estudios de teoría y crítica literaria, ha servido para designar una serie de obras, fundamentalmente narrativas, que incorporan dentro de sí una reflexión o comentario sobre su propio procedimiento discursivo o constructivo, la identidad del relato o del autor o, de forma genérica, sobre la literatura misma. El presente estudio sobre La metaficción en la novela española contemporánea, el más ambicioso de cuantos se han dedicado hasta la fecha a la metaficción en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas