Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Estética de la recepción

Resumen del Libro

Libro Estética de la recepción

Bajo el nombre de “Estética de la recepción” recoge la presente recopilación diversas contribuciones dentro de una dirección de investigación que estudia los modos y resultados del encuentro de la obra y su destinatario. Los textos editados pertenecen a los autores de las principales orientaciones de la "estética de la recepción" algunos de ellos inéditos o muy poco conocidos por el lector en castellano y ponen de relieve los orígenes de esta "tendencia" en los debates teórico-literarios y estéticos de los años veinte.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 313

Autor:

  • Roman Ingarden

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de Roman Ingarden

Roman Ingarden fue un influyente filósofo y fenomenólogo polaco, nacido el 19 de febrero de 1893 en Przemyśl, Polonia, y fallecido el 14 de junio de 1970 en Friburgo, Suiza. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la estética, la teoría del conocimiento y la fenomenología, especialmente en su relación con la literatura y el arte. Ingarden fue uno de los discípulos más destacados de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y su trabajo refleja un profundo compromiso con las tradiciones filosóficas europeas.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Lviv, donde se centró en la filosofía, la matemática y la psicología, Ingarden se trasladó a la Universidad de Friburgo en Alemania. Allí tuvo un contacto cercano con varios prominentes filósofos de la época, entre ellos Husserl. En 1918, obtuvo su doctorado y, tras la Primera Guerra Mundial, regresó a Polonia, donde se convirtió en miembro de la Academia Polaca de Ciencias y un importante figura en la vida intelectual del país.

Una de sus obras más significativas es "La obra de arte literaria" (1931), donde Ingarden aborda la naturaleza del texto literario y su interpretación. En este trabajo, argumenta que una obra literaria es un objeto complejo que incluye tanto su estructura como su significado, lo que permite múltiples lecturas y experiencias estéticas. Esta obra sentó las bases para la teoría literaria moderna y ha influido en generaciones de críticos y filósofos.

Ingarden también es conocido por su defensa del realismo ontológico en su obra "Los problemas de la filosofía" (1942), en la que contrasta su enfoque con el idealismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas. A través de su trabajo, Ingarden buscó establecer una nueva forma de abordar la realidad, haciendo hincapié en la existencia de objetos independientes de la conciencia humana, un tema que se alinea con su interés por la fenomenología.

A pesar de su éxito académico, la vida de Ingarden no estuvo exenta de dificultades. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a abandonar Polonia debido a la ocupación nazi y se estableció en Alemania, donde continuó desarrollando su trabajo filosófico y académico. En 1947, se trasladó a Friburgo, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Friburgo y continuó su labor hasta su jubilación.

La influencia de Ingarden se extiende más allá de sus propias obras. Su enfoque fenomenológico ha dejado una marca indeleble en campos como la estética, la hermenéutica y la teoría del conocimiento. A través de su trabajo, ha fomentado un diálogo interdisciplinario que sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea. Sus escritos son objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Además de sus contribuciones filosóficas, Ingarden fue un defensor del pluralismo cultural y del diálogo entre diferentes tradiciones filosóficas. Se investigaron sus ideas sobre la ficción y la imaginación, así como su enfoque sobre la subjetividad en la experiencia estética. A medida que la filosofía evolucionaba, el trabajo de Ingarden se mantuvo relevante, abordando cuestiones sobre cómo interpretamos y valoramos el arte y la literatura.

En resumen, Roman Ingarden fue un pensador profundo que contribuyó significativamente a la fenomenología y la estética. Su vida y obra reflejan una búsqueda constante por entender la relación entre el ser humano y el arte, así como la naturaleza de la realidad misma. Su legado perdura en el ámbito filosófico, y su influencia sigue viva en los debates contemporáneos sobre la interpretación y el significado de las obras artísticas.

Libros relacionados de Literatura

Esther

Libro Esther

Esther, c'est une histoire d'amour(s) au temps des robots, menée au rythme d'un polar. Un roman-plaisir à mi-chemin de Blade runner et un film de Chabrol. À l'occasion de la parution en poche, l'auteur a révisé le texte pour le rendre encore plus captivant ! Anton et Maxine forment un couple sans histoires, doucement consumé par la routine. Une nuit, en rentrant d'un dîner, ils découvrent par hasard une lovebot, poupée sexuelle animée et douée d'intelligence artificielle, abandonnée aux ordures. L'irruption dans leurs vies de ce corps, programmé pour le plaisir mais martyrisé...

El tesoro de Melkart

Libro El tesoro de Melkart

Como consecuencia de una conversación casual y un viejo reportaje fantástico de treinta años atrás, el joven Alejandro inicia, en compañía de cuatro amigos más, la búsqueda de un supuesto tesoro. Libros antiguos que desaparecen, leyendas y mitos se entremezclan con la vida cotidiana de este grupo de chavales. Lo mejor de todo es que los lugares que se describen existen de verdad, que los chicos también existen de verdad y que la mayoría de las aventuras también tuvieron lugar en su día. Y, aunque el final resulte un tanto extraño, también es cierto que resultó exactamente así...

Dechado de Recuerdos de Una Literata

Libro Dechado de Recuerdos de Una Literata

En este ejemplar María Isabel Mathieu sin reparo alguno, expone en su pequeño "Dechado" unos cuantos puntos, con el fin de que el lector discierna, algunos de los muchos y diferentes géneros que componen la literatura. Con sencillas cadenetas al mismo tiempo que con coloridas madejas, armoniza la autora los diferentes diálogos formando suaves ribetes, como también unos matices elementales provocando degustar puntada tras puntada hasta rematar el último pespunte del bordado en cualquiera de sus obras. Género literario es la técnica expositiva sujeta a ciertas reglas y contenidos de...

Caso Cipriano Martos

Libro Caso Cipriano Martos

La crónica de una de las historias más escalofriantes y desconocidas de la lucha antifranquista. Cipriano Martos Jiménez murió a las 22.15 horas del 17 de septiembre de 1973 en el Hospital de Sant Joan de Reus. He aquí el único dato indiscutible de una historia repleta de sombras, soslayada por un régimen impaciente por enterrar toda respuesta a lo que sin duda olía a crimen político. ¿Qué había ocurrido tres semanas antes, cuando la víctima ingresó en el hospital custodiada por la Guardia Civil y con el tubo digestivo en llamas? Hacía meses que su familia le había perdido la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas