Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Filosofía a martillazos. Tomo 2

Resumen del Libro

Libro Filosofía a martillazos. Tomo 2

¿Puede la filosofía dar respuestas a los problemas de la actualidad? ¿Puede enseñarnos a pensar en la muerte al margen de nuestra angustia existencial? ¿Una perspectiva filosófica nos ayuda a ver al otro como tal? ¿Cómo pensar en el poder cuando, en realidad, el poder nos atraviesa? ¿Qué se revela cuando la filosofía cuestiona la linealidad del tiempo? Este segundo tomo de Filosofía a martillazos reúne las clases abiertas que Darío Sztajnszrajber ofreció ante un enorme público de distintas edades, orígenes y formaciones, como una introducción a estos temas y, a la vez, como un diálogo con grandes pensadores. Con preguntas contundentes como el golpe de un martillo, el autor de Filosofía en 11 frases abre caminos en las cuestiones universales que trascienden toda coyuntura. Con el ritmo de una conversación, en la que participan Heráclito y Miguel de Unamuno, Richard Rorty y san Agustín, Friedrich Nietzsche y Giorgio Agamben, Jacques Derrida y Platón, este libro rompe la solidez de muchos de los conceptos arraigados en nuestra conciencia e incluso la matriz misma de lo que concebimos como pensamiento, hasta hacer estallar el sentido común.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Darío Sztajnszrajber

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

71 Valoraciones Totales


Biografía de Darío Sztajnszrajber

Darío Sztajnszrajber es un destacado filósofo, docente, escritor y divulgador argentino, conocido por su enfoque único sobre la filosofía y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y atractiva. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un interés profundo por la filosofía, la educación y las ciencias sociales.

Darío se formó académicamente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó en Filosofía. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas y ha mostrado un particular interés por el existencialismo y la filosofía contemporánea. Su trabajo se caracteriza por una combinación de rigor académico y una orientación hacia la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su labor como profesor. Ha enseñado en distintos niveles educativos y ha trabajado en proyectos educativos que buscan integrar la filosofía en el ámbito escolar y universitario, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión entre los estudiantes. A través de su enseñanza, Sztajnszrajber ha inspirado a numerosas generaciones de jóvenes a cuestionar y analizar su entorno desde una perspectiva filosófica.

Además de su trabajo en el aula, Darío Sztajnszrajber es un prolífico divulgador. Ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por el público general como por el ámbito académico. Sus obras abordan cuestiones filosóficas de actualidad y están escritas en un estilo accesible, lo que les permite llegar a una amplia audiencia. Entre sus libros más destacados se encuentran “La Filosofía en el Diván”, donde reflexiona sobre la relación entre la filosofía y la psicología, y “Filosofía a la Carta”, en el cual invita a los lectores a explorar temas filosóficos desde una perspectiva cotidiana.

La participación de Sztajnszrajber en los medios de comunicación también ha sido significativa. Ha colaborado con diversos programas de televisión y radio, donde discute temas filosóficos y sociales, acercando así la filosofía a un público más amplio. Su estilo carismático y su capacidad para conectar con la audiencia han hecho que sus intervenciones sean muy populares.

En su labor como divulgador, ha enfatizado la importancia de la filosofía como herramienta para enfrentar los desafíos de la vida moderna. Sztajnszrajber sostiene que la filosofía no debe limitarse a la academia, sino que debe ser una parte integral de la cultura y del día a día de las personas. Esto lo ha llevado a participar en diversas actividades culturales y académicas en Argentina y en otros países, promoviendo un diálogo abierto sobre cuestiones filosóficas.

Darío Sztajnszrajber ha demostrado que la filosofía puede ser una herramienta poderosa para comprender y transformar nuestro entorno, invitando a todos a reflexionar de manera crítica sobre la vida, la ética y la sociedad. Su legado como filósofo, educador y divulgador sigue marcando un impacto significativo en la forma en que se entiende y se practica la filosofía en el mundo contemporáneo.

Libros relacionados de Filosofía

El origen de la desigualdad entre los hombres

Libro El origen de la desigualdad entre los hombres

Esta obra, conocida también como Segundo discurso, se publicó en Francia en 1755 y responde a una pregunta planteada por la Academia de Dijon: “¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, está respaldada por la ley natural?”. Rousseau se opone principalmente a la tesis de Hobbes, que consideraba al hombre malo por naturaleza, y critica que este no retrocede lo suficiente en el tiempo para comprender al hombre natural. Así, el autor francés busca un conocimiento más profundo y llega a la conclusión de que el hombre natural es “un buen salvaje que vive disperso entre...

Las ideas políticas en la era romántica

Libro Las ideas políticas en la era romántica

Ensayos surgidos de una serie de conferencias ofrecidas por el autor en 1952 en la Universidad de Pensilvania, donde se revalora la tradición liberal de occidente y en los que es posible encontrar manifestaciones tempranas de la conceptualización berliniana sobre la libertad, su análisis de la filosofía de la historia y su crítica al determinismo intelectual.

El legado educativo de los filósofos contemporáneos

Libro El legado educativo de los filósofos contemporáneos

Este libro reúne el trabajo de algunos docentes e investigadores de diferentes facultades españolas, que escudriñan el potencial pedagógico y educativo que encierra la obra de algunos filósofos considerados contemporáneos –no siempre por las fechas en que escribieron, aunque este criterio juegue– para pensar nuestro presente y reflexionar sobre nuestro tiempo educativo. Sean cuales sean los ámbitos de conocimiento en los que se mueven, normalmente profesores de filosofía y educación, cada uno de los colaboradores del texto eligió el filósofo considerado por ellos más relevante ...

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas