Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Fragmentos filosófico-teológicos

Resumen del Libro

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : de la impresión sensible a la expresión simbólica

Cantidad de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

56 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, considerado uno de los teóricos más influyentes del siglo XX y XXI. Nacido el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania, Habermas ha dedicado su vida al estudio de la teoría crítica, la filosofía social y la ética. Su obra ha dejado una marca indeleble en diversos campos, incluyendo la sociología, la teoría política y la filosofía del lenguaje.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Fráncfort, donde estudió filosofía, historia y sociología. En este contexto, se vio influenciado por las ideas de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores que, después de la Segunda Guerra Mundial, reflexionaron sobre la cultura, la sociedad y la política. Habermas se unió a la tradición de la teoría crítica, la cual combina el análisis social con una perspectiva normativa, buscando no solo comprender la sociedad, sino también transformarla para el bien común.

Uno de los conceptos más destacados en su obra es el de la acción comunicativa, que desarrolla en su libro “Teoría de la acción comunicativa”, publicado en 1981. A través de este concepto, Habermas argumenta que la comunicación humana se basa en la búsqueda del entendimiento mutuo entre los participantes, lo que contrasta con otros enfoques que enfatizan el dominio o la coerción. Este marco teórico ha influido en estudios sobre la democracia, la ética y la justicia, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Otro punto clave en su pensamiento es la noción de esfera pública. Habermas describe la esfera pública como un espacio donde los ciudadanos pueden reunirse para discutir y debatir temas de interés común, ejerciendo así su papel en la esfera política. En su obra "La estructura de los cambios en la esfera pública" (1962), expone cómo las transformaciones en la esfera pública han impactado las democracias modernas, destacando la importancia de la comunicación libre y abierta para el funcionamiento saludable del sistema democrático.

La crítica de Habermas se extiende a las sociedades contemporáneas, donde percibe tensiones entre el capitalismo y la democracia. En sus obras, argumenta que el capitalismo puede socavar la esfera pública y la deliberación democrática, llevando a un debilitamiento de la participación ciudadana y el compromiso cívico. Aboga por una reconfiguración de las instituciones políticas y sociales que promuevan una mayor inclusión y participación.

Habermas también se ha involucrado en el debate sobre la globalización y sus efectos en la soberanía nacional y la política democrática. En su libro “La constelación posnacional” (2001), explora cómo la globalización plantea desafíos a la identidad nacional y cómo la democracia puede adaptarse a un mundo interconectado. Sostiene que las democracias deben evolucionar hacia un modelo que integre aspectos globales y locales, promoviendo una ciudadanía activa y reflexiva en un contexto global.

A lo largo de su carrera, Habermas ha recibido numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría crítica y ha influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la ciencia política. Además, ha mantenido un compromiso activo en el análisis de los problemas sociales y políticos de su tiempo, participando en debates públicos y académicos sobre temas cruciales como la justicia, la democracia y los derechos humanos.

En resumen, Jürgen Habermas es un pensador cuyo legado se sigue sintiendo en la actualidad. Su enfoque en la comunicación, la esfera pública y la crítica a las dinámicas de poder ha proporcionado herramientas conceptuales valiosas para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas, quienes ven en su pensamiento una guía para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Más ebooks de Jürgen Habermas

La necesidad de revisión de la izquierda

Libro La necesidad de revisión de la izquierda

El socialismo burocrático surgió en su momento como respuesta dialéctica a las cegueras estructurales del capitalismo. Hoy nos en contramos ante las ruinas de un experimento que ha recorrido una senda cruel sembrada de barbaries estalinistas. Mas en vista de los problemas del sigli XXI vuelven a surgir, aunque de forma nueva y distinta, las viejas dudas que antaño provocaron la falsa reacción que fue el sociolismo burocrático, la duda de si una civilización en conjunto puede permitir el verse arrastrada por la vorágine de un sistema económico cerrado sobre sí mismo, cuya...

Verdad y justificación

Libro Verdad y justificación

Este volumen reúne los trabajos más recientes de Habermas sobre dos temas fundamentales de filosofía teorética: la cuestión ontológica del naturalismo y la cuestión epistemológica del realismo. Habermas analiza y desarrolla estas cuestiones sobre el trasfondo de su propia teoría del lenguaje y de la comunicación la pragmática formal y siempre en diálogo crítico con los autores y corrientes más influyentes de la escena filosófica, tanto continental como analítica.

Filosofía radical

Libro Filosofía radical

Este volumen agrupa varias entrevistas, entre las últimas concedidas por el filósofo alemán Herbert Marcuse antes de su muerte en 1979. El diálogo con autores e intelectuales europeos, de calados y proveniencias muy distintas, abre caminos para una clarificación histórica, teórica y política. Hablan sobre la trayectoria intelectual de Marcuse y sobre cuestiones candentes para todo pensamiento emancipador: la búsqueda de una nueva subjetividad política, la evolución de la izquierda, el significado del feminismo, el futuro de la sociedad postindustrial, las nuevas clases sociales, la ...

Libros relacionados de Filosofía

¿Una Nueva ciencia de la política?

Libro ¿Una Nueva ciencia de la política?

La obra de Eric Voegelin, importante filósofo de la historia y uno de los más eminentes expertos en ciencia política del siglo XX, alcanza su culminación en un libro controvertido: 'La nueva ciencia de la política' (Katz editores, 2006). Pese al carácter polémico de la obra de Voegelin, sus críticos se han encontrado siempre frente a la dificultad de establecer objeciones claras y de hallar argumentos adecuados para su cuestionamiento. Hay, sin embargo, una excepción: poco tiempo después de la publicación del libro de Voegelin en 1954, Hans Kelsen escribió una respuesta detallada...

ZEN

Libro ZEN

"El Zen no es una religión, no es un dogma, no es un credo. El Zen ni siquiera es una búsqueda, una indagación; es no-filosófico. El fundamento del planteamiento Zen estriba en que todo es tal como debe ser, no falta nada. En este mismo momento todo es perfecto." "El Zen es como un telegrama. Cree en lo más esencial. No permite tonterías a su alrededor, ni rituales, ni cantos, ni mantras, ni escrituras...; tan sólo pequeñas anécdotas. Si tienes la conciencia adecuada, te impactarán directamente en el corazón. En una enseñanza muy condensada y cristalizada; pero hace falta que la...

Metafísica

Libro Metafísica

A metafísica se ocupa com o que somos e com a realidade, assim como das questões mais fundamentais relativas à existência. Neste livro, são discutidos os principais conceitos de um modo altamente inteligível, facilitando para o leitor o exame de algumas importantes questões filosóficas. Três Razões para Comprar: São apresentadas as principais questões filosóficas relacionadas com a Metafísica, como existência, causação, Deus, tempo, universais, identidade pessoal e verdade; Em todos os capítulos são apresentados conceitos, citações, perfis filosóficos, explicações de...

La condición postmoderna

Libro La condición postmoderna

Contribución a la discusión internacional sobre la cuestión de la legitimidad: ¿qué es lo que permite hoy decir que una ley es justa, un enunciado verdadero? Ha habido los grandes relatos, la emancipación del ciudadano, la realización del Espíritu, la sociedad sin clases. La edad moderna recurría a ellos para legitimar o criticar sus saberes y sus actos. El hombre postmoderno ya no cree en ellos. Los "decididores" le ofrecen como perspectiva el incremento del poder y la pecificación por la transparencia comunicacional.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas