Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Generación del 98

Resumen del Libro

Libro Generación del 98

Gustavo de Maeztu pintó en 1917 dos cuadros fulminantes: son "La fuerza" y "El orden", oscuro matrimonio que copula sobre el pobre jergón de los humildes. Lamen ochenta años con su lengua los lienzos donde el 98 fue dejando su protesta civil...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 71

Autor:

  • Leopoldo De Luis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

50 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo De Luis

Leopoldo de Luis, nacido el 22 de noviembre de 1918 en la ciudad de Madrid, fue un destacado poeta y dramaturgo español que dejó una huella profunda en la literatura del siglo XX. Su obra abarcó una variedad de géneros, pero su pasión por la poesía siempre ocupó un lugar central en su carrera literaria.

Desde joven, Leopoldo mostró un interés notable por la literatura, influenciado por autores como Rafael Alberti y Pablo Neruda. Esta influencia se reflejó en su estilo poético, que con frecuencia combinaba la belleza lírica con un profundo compromiso social y político. Durante la Guerra Civil Española, se alineó con las fuerzas republicanas, lo que llevó a un exilio forzado tras la victoria franquista en 1939. Este evento marcaría de manera indeleble su vida y su obra.

En el exilio, Leopoldo de Luis vivió en diversos países, como Francia y Cuba, lo que le permitió conocer diferentes corrientes literarias y culturales. Fue en la isla caribeña donde publicó algunas de sus obras más significativas, las cuales reflejan su preocupación por las injusticias sociales y los conflictos humanos. Su poesía se caracteriza por una voz intensa, cargada de emoción y una crítica aguda hacia la realidad que le rodeaba.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los cielos” (1940), “Las palabras” (1943) y “Canto a la paz” (1948), que han sido aclamadas por la crítica y el público. En estas obras, Leopoldo de Luis combina elementos de la tradición literaria española con influencias de la vanguardia internacional, creando un estilo único que sigue resonando en la actualidad.

En los años 50, su vida dio un nuevo giro cuando regresó a España. A pesar de las restricciones impuestas por el régimen franquista, Leopoldo continuó escribiendo y publicando. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, que subrayaron su importancia en la literatura contemporánea española. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1957 por su obra “La sombra del viento”.

  • Su estilo poético es conocido por la mezcla de la emoción personal con una crítica social profunda.
  • Leopoldo también se destacó en el mundo del teatro, donde escribió varias obras que exploraron temas de la condición humana.
  • En el ámbito de la literatura infantil, contribuyó con cuentos y poemas que reflejan su amor por la naturaleza y la justicia.

A lo largo de su vida, Leopoldo de Luis mantuvo un compromiso constante con la memoria histórica y la lucha por la libertad. Sus obras son un testimonio de su resistencia ante la adversidad y su deseo de promover un mundo más justo y humano. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para generaciones de escritores y lectores que buscan encontrar sentido y belleza en la palabra escrita.

Leopoldo de Luis falleció el 4 de diciembre de 2010, pero su legado perdura. Su influencia en la poesía y el teatro de habla hispana sigue siendo estudiada y admirada, y su voz continúa resonando en la lucha por la verdad y la justicia en un mundo que a menudo parece olvidarlas. Su obra no solo refleja su vida y sus luchas, sino también un profundo amor por la literatura y un compromiso con la transformación social.

Libros relacionados de Poesía

No Dejar Al Tiempo Irse En Silencio

Libro No Dejar Al Tiempo Irse En Silencio

Este libro ha buscado poder dar cuenta de la manera en que el tiempo mi pequeo tiempo, nuestro gran tiempo se ha manifestado en m. Creo que uno de los poemas en este libro lo dice mejor: Qu hay? Hay el principio del tiempo, Algo sumergido y oscuro, Algo que naci siendo olvido. Pero hay el tiempo nuestro. Hay la historia. Lo que construimos. Lo que imaginamos. Hay el espacio en el que naci El deseo de estar: De permanecer. Y compartir. Yo quiero hablar de ese tiempo. Del tiempo de nuestras frgiles aventuras. El libro est dividido en dos partes, que hablan de dos hechos fundamentales. Por un...

Desde corazón, mente y alma

Libro Desde corazón, mente y alma

La música es una pasión escrita que se transforma a arte, si te gusta la buena música es muy probable que seas fan de la poesía rítmica, pues aquí encontrarás pedazos de mi alma que te llevarán a los rincones más profundos de tus sentimientos, amor, tristeza, alegría, y un sinfín de emociones que dejo plasmadas en este poemario; si te gusta reflexionar en lo que lees aquí podrás modificar parte de tus pensamientos o incluso quizás hasta puedas llegar a descubrir un nuevo ser en ti.

De atrásalante en su porfía

Libro De atrásalante en su porfía

Haciendo de la lengua su única patria y con esa maestría sin igual que lo distingue, Juan Gelman se adentra, una vez más, en las profundidades de la poesía. Y por obra de su palabra, los espacios más oscuros se iluminan y la realidad cobra otro sentido. Escritos durante los últimos dos años, en estos espléndidos poemas asoman las claudicaciones humanas, el silencio, los amores perdidos, los balbuceos del cuerpo, la orfandad; y retornan el tango, el corazón y las pasiones, la muerte, los neologismos. Las imágenes, aunque desgarradas, reparan "los besos burocráticos", las "cicatrices ...

Poesía andalusí

Libro Poesía andalusí

El periodo de nuestra historia comprendido entre la ocupación de la Península Ibérica en el año 711, por el linaje casi extiento de los Omeyas, y la capitulación del reino de Granada ante los Reyes Católicos en 1942, supone un periodo de ocho siglos en el que florece una civilización sorprendente, la de al-Ándalus, en la que se imbrican y acrisolan muchas culturas y tradiciones para crear una nueva, propia y nuestra, como es el andalusí, que ha dejado usos, costumbres y rastros en lo que hoy somos. En muchos aspectos se produce un renacimiento antes del Renacimiento europeo, que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas