Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Guía de Granada

Resumen del Libro

Libro Guía de Granada

Universidad de Granada, España, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Estado de conservación: Nuevo. 764 pp. La Guía de Granada de Manuel Gómez Moreno, en cuya elaboración colaboró decisivamente su hijo Manuel, tuvo en el momento de su aparición (1892) un éxito enorme, hasta el punto de que a los pocos años de su publicación, y ya agotada, había alcanzado precios altísimos en el comercio de libros viejos. A ese éxito contribuyó el que, "bajo el humilde apelativo de 'guía' se esconde una de las aportaciones más trascendentes para el conocimiento del arte granadino, una verdadera joya bibliográfica, y quizá la más valiosa si nos atenemos a sus precedentes, los medios disponibles por el autor y el contexto en el que fue publicado" del estudio preliminar . Pronto se concibió una segunda edición (que sin embargo no llegaría a realizarse) para la que Manuel Gómez Moreno y su hijo dispusieron una serie de anotaciones, observaciones e índices que vieron la luz por primera vez, en volumen aparte con el fin de no romper la estructura original del libro, en la edición de 1982 ( reed. 1998) de la Universidad de Granada.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 860

Autor:

  • Manuel Gómez-moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gómez-moreno

Manuel Gómez-Moreno (1858-1936) fue un destacado historiador, arqueólogo y escritor español, conocido por su profundo estudio de la cultura y el patrimonio artístico de España. Nacido en la ciudad de Granada, Gómez-Moreno se formó en un entorno académico que lo llevó a convertirse en uno de los más influyentes investigadores de su tiempo.

Desde joven, mostró un interés notable por la historia y las bellas artes. Su pasión lo condujo a estudiar en la Universidad de Granada, donde adquirió una sólida formación en disciplinas como la arqueología y la historia del arte. Su trabajo inicial estuvo centrado en la investigación del legado artístico andaluz, especialmente en relación con las tradiciones musulmanas que caracterizan la región.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Gómez-Moreno fue su papel como inspector de antigüedades en Andalucía. En esta posición, tuvo la oportunidad de llevar a cabo numerosas excavaciones y estudios que revelaron la riqueza cultural de la región. Su labor no solo contribuyó a la conservación del patrimonio, sino que también promovió un mayor interés en la historia española entre el público en general.

En 1920, publicó su obra más conocida, “El arte hispano-musulmán”, en la que analizó la influencia de la cultura islámica en la península ibérica. Este trabajo es considerado un hito en el estudio del arte en España, ya que por primera vez se abordaban de manera exhaustiva las manifestaciones artísticas que surgieron durante el dominio musulmán. Gómez-Moreno no solo documentó estas influencias, sino que también resaltó su importancia en la formación de la identidad cultural española.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno se dedicó a la enseñanza y la divulgación, colaborando con diversas instituciones y universidades. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en la creación de museos y centros de estudio dedicados al patrimonio artístico español. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la investigación lo llevaron a ser una figura respetada en círculos académicos, tanto en España como en el extranjero.

Además de su trabajo académico, Gómez-Moreno escribió numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas. Su estilo claro y accesible permitió que sus investigaciones llegaran a un público más amplio, ayudando a despertar el interés por la historia del arte en diversos sectores de la sociedad. Su legado perdura en la actualidad, no solo a través de sus escritos, sino también a través de las iniciativas que impulsó para la protección y valoración del patrimonio cultural español.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno enfrentó los desafíos de su tiempo, incluyendo las tensiones políticas y sociales que culminaron en la Guerra Civil Española. A pesar de las adversidades, su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio artístico se mantuvo firme, y continuó trabajando hasta sus últimos días.

El impacto de Manuel Gómez-Moreno en el campo de la historia del arte y la arqueología en España es indiscutible. Su enfoque pionero y su compromiso con la cultura española han dejado una huella duradera que sigue siendo reconocida y valorada en la actualidad. Su trabajo no solo contribuyó a un mejor entendimiento del pasado, sino que también inspiró a generaciones de historiadores y arqueólogos a explorar y proteger el rico patrimonio cultural de España.

Libros relacionados de Arquitectura

Los diez libros de arquitectura

Libro Los diez libros de arquitectura

El tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, el único entre los producidos por la civilización grecorromana que ha llegado completo hasta nosotros, es un examen sistemático de todos los aspectos que debe conocer quien desee construir -lugar adecuado, materiales que hay que emplear, tipos de edificios, órdenes, ornamentos y máquinas variadas-, y recoge, asimismo, otras muchas consideraciones astronómicas y matemáticas, además de anécdotas y citas de otros autores precedentes. Escritos en la época de César, a quien están dedicados, prefigurando ya la estrecha conexión que...

Gaudí esencial

Libro Gaudí esencial

La obra de Antoni Gaudí nos sigue fascinando hoy tanto como fascinó a Eusebi Güell, que en la exposición de París de 1878 quiso contactar con el autor desconocido de una vitrina para exponer guantes al que acabaría encargando hasta cinco significativos proyectos arquitectónicos. Basta pensar en cómo la Sagrada Família, su última y principal obra, sigue admirando hoy tanto o más que a principios del siglo XX, cuando a penas despuntaban sus primeras cuatro torres. Pero el rastro de su genio en Barcelona, Catalunya y España, e incluso sus proyectos no realizados, como el rascacielos...

Casas internacional 183: Extremadura

Libro Casas internacional 183: Extremadura

En las páginas de este número de la revista CASAS INTERNACIONAL nos encontraremos con 12 ejercicios ejemplares vinculados a la región de Extremadura, que muestran lecciones de arquitectura que van más allá de la temática, se trata de ejemplos que aportan valores de los que aprender, en los que podremos reconocer temas invariables y eternos de la arquitectura a la vez que aportan referencias que serán replicables en otras obras y en otros autores en el futuro. Esta condición de la replicabilidad es fundamental para el reconocimiento de los valores de estos proyectos.

La vivienda social

Libro La vivienda social

En marzo de 2012, se formalizó una alianza entre Cavis-UT y la Universidad de los Andes para diseñar y llevar a cabo el Programa Profesionales -Estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Municipal-. La experiencia fue una oportunidad para reunir en un ambiente académico a 47 profesionales vinculados a 35 Cajas de Compensación y a la Unión Temporal con un grupo de profesores e investigadores a fin de intercambiar saberes y experiencias. Este libro reúne la propuesta académica e institucional del programa, así como los resultados de la metodología desarrollada en el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas