Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Guía de Granada

Resumen del Libro

Libro Guía de Granada

Universidad de Granada, España, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Estado de conservación: Nuevo. 764 pp. La Guía de Granada de Manuel Gómez Moreno, en cuya elaboración colaboró decisivamente su hijo Manuel, tuvo en el momento de su aparición (1892) un éxito enorme, hasta el punto de que a los pocos años de su publicación, y ya agotada, había alcanzado precios altísimos en el comercio de libros viejos. A ese éxito contribuyó el que, "bajo el humilde apelativo de 'guía' se esconde una de las aportaciones más trascendentes para el conocimiento del arte granadino, una verdadera joya bibliográfica, y quizá la más valiosa si nos atenemos a sus precedentes, los medios disponibles por el autor y el contexto en el que fue publicado" del estudio preliminar . Pronto se concibió una segunda edición (que sin embargo no llegaría a realizarse) para la que Manuel Gómez Moreno y su hijo dispusieron una serie de anotaciones, observaciones e índices que vieron la luz por primera vez, en volumen aparte con el fin de no romper la estructura original del libro, en la edición de 1982 ( reed. 1998) de la Universidad de Granada.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 860

Autor:

  • Manuel Gómez-moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gómez-moreno

Manuel Gómez-Moreno (1858-1936) fue un destacado historiador, arqueólogo y escritor español, conocido por su profundo estudio de la cultura y el patrimonio artístico de España. Nacido en la ciudad de Granada, Gómez-Moreno se formó en un entorno académico que lo llevó a convertirse en uno de los más influyentes investigadores de su tiempo.

Desde joven, mostró un interés notable por la historia y las bellas artes. Su pasión lo condujo a estudiar en la Universidad de Granada, donde adquirió una sólida formación en disciplinas como la arqueología y la historia del arte. Su trabajo inicial estuvo centrado en la investigación del legado artístico andaluz, especialmente en relación con las tradiciones musulmanas que caracterizan la región.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Gómez-Moreno fue su papel como inspector de antigüedades en Andalucía. En esta posición, tuvo la oportunidad de llevar a cabo numerosas excavaciones y estudios que revelaron la riqueza cultural de la región. Su labor no solo contribuyó a la conservación del patrimonio, sino que también promovió un mayor interés en la historia española entre el público en general.

En 1920, publicó su obra más conocida, “El arte hispano-musulmán”, en la que analizó la influencia de la cultura islámica en la península ibérica. Este trabajo es considerado un hito en el estudio del arte en España, ya que por primera vez se abordaban de manera exhaustiva las manifestaciones artísticas que surgieron durante el dominio musulmán. Gómez-Moreno no solo documentó estas influencias, sino que también resaltó su importancia en la formación de la identidad cultural española.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno se dedicó a la enseñanza y la divulgación, colaborando con diversas instituciones y universidades. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en la creación de museos y centros de estudio dedicados al patrimonio artístico español. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la investigación lo llevaron a ser una figura respetada en círculos académicos, tanto en España como en el extranjero.

Además de su trabajo académico, Gómez-Moreno escribió numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas. Su estilo claro y accesible permitió que sus investigaciones llegaran a un público más amplio, ayudando a despertar el interés por la historia del arte en diversos sectores de la sociedad. Su legado perdura en la actualidad, no solo a través de sus escritos, sino también a través de las iniciativas que impulsó para la protección y valoración del patrimonio cultural español.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno enfrentó los desafíos de su tiempo, incluyendo las tensiones políticas y sociales que culminaron en la Guerra Civil Española. A pesar de las adversidades, su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio artístico se mantuvo firme, y continuó trabajando hasta sus últimos días.

El impacto de Manuel Gómez-Moreno en el campo de la historia del arte y la arqueología en España es indiscutible. Su enfoque pionero y su compromiso con la cultura española han dejado una huella duradera que sigue siendo reconocida y valorada en la actualidad. Su trabajo no solo contribuyó a un mejor entendimiento del pasado, sino que también inspiró a generaciones de historiadores y arqueólogos a explorar y proteger el rico patrimonio cultural de España.

Libros relacionados de Arquitectura

Agenda pendiente

Libro Agenda pendiente

Hemos consumido los 10 primeros años del S XXI sin avances sustanciales en los problemas fundamentales que plantea la globalización y un medio ambiente necesariamente compartido. Las notas que Fernando Diez publicó en la página de Opinión del diario La Nación entre los años 2001 y 2011, ahora reunidas en este libro, mantienen la actualidad de temas que, a pesar de su urgencia, no han comenzado a resolverse, en algunos casos, nisiquiera a discutirse. Medio ambiente y sociendad aparecen unvidos en las decisiones que pronto deberán afrontarse, tanto en la escala doméstica como en la del ...

Museos de arte contemporáneo en España

Libro Museos de arte contemporáneo en España

¿Hasta qué punto el edificio del museo debe ser también una creación artística? El protagonismo de las realizaciones arquitectónicas para el arte contemporáneo en España en las últimas décadas ha disparado la polémica funcionalidad versus artisticidad de la arquitectura del museo. El libro plantea un análisis arquitectónico y museográfico de los museos y centros de arte contemporáneo en España desde su aparición a finales del siglo xix hasta nuestros días, sin desvincular este proceso del contexto internacional. El museo de arte contemporáneo es una realidad conceptual,...

La domesticidad en guerra

Libro La domesticidad en guerra

In the immediate postwar years, a new type of modern architecture emerges. Beatriz Colomina presents domesticity as a potent new weapon in a changed architectural battlefield. This architecture becomes the property of the middle-class consumer bombarded with images of domestic bliss, a lifestyle campaign launched through recycled military techniques. The significance of architects like Charles and Ray Eames lies in their sensitivity to buildings and images both defining space. Colomina is Director of Princeton University's Architecture PhD program and acclaimed author of Privacy and Publicity ...

Paisaje urbano

Libro Paisaje urbano

Invita a reflexionar sobre el paisaje como expresión social de cierto orden territorial y de las relaciones intrínsecas que lo sustentan. En esa dinámica, emerge un nuevo estatus de lugar mediante marcas simbólicas que remiten a percepciones sensoriales, a representaciones colectivas, a construcciones subjetivas. Este tipo de intervenciones, realizadas como caracterizaciones, delimitaciones y diferenciaciones de lugares y de actores, permite reconocer discursos de segregación, de pugnas, de desigualdades. Para ahondar sobre estas cuestiones, toma como caso de estudio el área de borde...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas